Fundamentos de Investigación “El Emprendimiento”
JosueQuesneyDocumentos de Investigación18 de Octubre de 2018
5.167 Palabras (21 Páginas)199 Visitas
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HERMOSILLO
[pic 1]
Departamento de Ciencias Económico Administrativo
Ingeniería en Gestión Empresarial
Fundamentos de Investigación
“El Emprendimiento”
Josué Quesney Barrios
Profesor: Jaime Cruz Larios
G1A
Hermosillo Sonora. 22/Noviembre/2017
Introducción. ----------------------------------------------------------------------------------------------- | 3 | |
I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR | ||
A) Definición de emprendedor. ------------------------------------------------------------ | 4 | |
B) Perfil de un emprendedor. --------------------------------------------------------------- | 4 | |
C) Trabajo en equipo. ------------------------------------------------------------------------- | 6 | |
D) Cómo generar ideas para un negocio. ----------------------------------------------- | 7 | |
D.1) Creatividad. -------------------------------------------------------------------- | 8 | |
II. ASPECTOS PARA EMPRENDER | ||
A) Planeación. ---------------------------------------------------------------------------------- | 10 | |
A.1) Misión y visión. ---------------------------------------------------------------- | 10 | |
A.2) Objetivos. ----------------------------------------------------------------------- | 11 | |
B) Marketing. ------------------------------------------------------------------------------------ | 11 | |
C) Identificar el mercado. -------------------------------------------------------------------- | 12 | |
C.1) Conocer las necesidades de los clientes. ------------------------------ | 12 | |
C.2) Estrategia de ventajas competitivas. ------------------------------------ | 13 | |
D) Definir una estructura organizacional. ------------------------------------------------ | 14 | |
D.1) Personas involucradas. ----------------------------------------------------- | 15 | |
E) Marco legal de la organización. -------------------------------------------------------- | 15 | |
F) Inversión requerida (gastos de instalación y operación). ------------------------ | 16 | |
F.1) Fuentes de capital inicial. --------------------------------------------------- | 17 | |
G) Finanzas. ------------------------------------------------------------------------------------ | 18 | |
Conclusión. ------------------------------------------------------------------------------------------------ | 20 | |
Anexos. ---------------------------------------------------------------------------------------------------- | 22 | |
Bibliografías. ----------------------------------------------------------------------------------------------- | 23 |
INDICE.
INTRODUCCIÓN
El Concepto Emprendimiento fue definido por primera vez en 1732 como: "La persona que emprende y se determina a hacer y ejecutar, con resolución y empeño, alguna operación considerable y ardua". (Diccionario de autoridades de 1732).
El término emprender data desde la antigüedad, podríamos pensar que el emprendimiento es algo nuevo, pero, el ser humano ha buscado el cambio, la innovación y ha explotado sus oportunidades desde el origen de los tiempos. La historia del emprendimiento en el mundo en si inicia en Mesopotamia, donde se desarrolló una cultura enfocada a la organización.
El objetivo general de esta investigación es conocer el espíritu emprendedor, de igual manera conocer los aspectos generales para llevar a cabo un buen proyecto de emprendimiento.
En la realización de esta investigación se utilizaron como herramientas fichas de trabajo, que facilitaron la organización en la búsqueda de información en distintas fuentes.
La investigación fue realizada con el propósito de aprendizaje personal además como trabajo de acreditación de la materia.
Esta investigación es de gran importancia porque amplía nuestro conocimiento acerca de los nuevos negocios y de nuestras posibilidades. Si pensamos en los grandes negocios de comercio de nivel mundial podemos darnos cuenta en que emprendimientos como esos cambiaron el mundo y ampliaron nuestra visión de la realidad. El emprendimiento hoy en día es de gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica.
Al momento de realizar esta investigación existieron factores que limitaron u ocasionaron problemas, por ejemplo, la falta de tiempo y extensión del tema.
El siguiente trabajo consta de un índice, de la introducción, del primer capítulo “Espíritu emprendedor”, del segundo capítulo que lleva por nombre “Aspectos para emprender”, conclusión, sección de anexos y bibliografía.
El emprendimiento.
CAPÍTULO I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.
- Definición de emprendedor.
Entendemos que “emprender es aquella persona que es capaz de identificar una oportunidad y organizar los recursos necesarios para aprovecharla. No obstante, yendo más allá del término, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de una persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos, es decir, es lo que le permite avanzar un paso más, ir más allá de donde ya ha llegado, es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y con lo que ha conseguido, y, por lo tanto, desea obtener mayores logros” (1)
- Perfil de un emprendedor
Muchos estudios coinciden en una serie de características que necesitamos para ser un emprendedor de éxito.
- Pasión: Debemos entregar a nuestra actividad cuerpo y alma para lograr las metas y objetivos trazados.
- Visión: Para alcanzar el éxito necesitamos un plan y la visualización de los objetivos finales. El trabajo comienza definiendo los pasos estratégicos que nos llevará a alcanzar los resultados.
- Capacidad de aprendizaje: Es necesario estar aprendiendo siempre y saber que podemos aprender de todos cada día.[pic 2]
- Buscar lograr resultados: Debemos ser prácticos, creer que podemos controlar nuestro destino y tomar decisiones llevadas a la acción para lograr objetivos en un plazo determinado.
- Determinación y coraje: Tenemos que aceptar los problemas y tomar oportunas y firmes decisiones para solucionarlos con eficacia.
- Creatividad e innovación: La creatividad es el proceso por medio del cual nuestras ideas de negocio son generadas, desarrolladas y transformadas. No es necesario inventar lo que ya está inventado, pero si es necesario identificar nuevas posibilidades de hacer las cosas y garantizar diferenciación.
- Persistencia: Toda iniciativa debe ser persistente. Tratar una sola vez y darnos por vencido no es suficiente. Tenemos que dar un paso a la vez y buscar el perfeccionamiento de manera creativa y organizada si es que no ha dado los resultados esperados a la primera.
- Sentido de oportunidad: Debemos identificar necesidades, problemas y tendencias de las personas que viven a nuestro alrededor y trata de concebir alternativas de satisfacción o solución según sea el caso.
- Trabajo en equipo: El liderazgo busca unificar ideas y lograr consensos ante los problemas que nos enfrentamos haciendo que el grupo humano involucrado en el emprendimiento funcione en armonía.
- Autoestima: Debemos ser optimistas y seguros. De tener confianza en nosotros mismos, combatir el miedo a emprender un negocio y confiar en nuestras propias habilidades y capacidades.
- Asertividad: No dar rodeos e ir directo para manifestar lo que pensamos.
- Organización: Establecer un cronograma de actividades que se programa con la capacidad de recibir ajustes permanentes.
- Trabajo en equipo.
Por naturaleza somos un ser social y debido a ello necesitamos de otros individuos para crecer y desarrollarnos, es por eso que en los equipos se ponen en juego las personalidades de todos los involucrados, así como las habilidades y cualidades.
“Un equipo es una unidad compuesta por un número indeterminado de personas, quienes se organizan para la realización de una tarea concreta, relacionadas entre sí y, por esta condición, interactúan para alcanzar los objetivos que se han propuesto. Reconocen, también, que se necesitan mutuamente para dicho fin y se ven como una unidad.” (2)
...