ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de la Administración . Banquetearía

Karen AriasTarea23 de Marzo de 2020

2.368 Palabras (10 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 10

Proyecto Final

Karen Arias Arenas

Fundamentos de la Administración

Instituto IACC

Mayo 29 de 2017


DESARROLLO

  1. Realice análisis FODA, considerando las variables externas e internas a de la futura empresa, señalando dos ejemplos por cada variable.

Fortalezas:

  • 6 años de experiencia en el mercado, conoce las necesidades de los clientes y sabe como satisfacerlos
  • El gerente a cumplido prácticamente todos los roles por lo tanto sabe el nivel de esfuerzo que conlleva realizar las labores por lo tanto será justo en las remuneraciones
  • Trabajar con un equipo capacitado el cual esta aprobado por su mandato.
  • Contar con las recomendaciones de clientes que reconocen su trabajo.

Debilidades:

  • Desconocimiento del costo de los productos requeridos para los menús con los que pretende innovar, quizás no le permita realizar eventos económicamente accesibles.
  • Falta de conocimientos financieros.
  • La juventud y las ansias de conseguir todo de inmediato es importantísimo ser prudente e ir logrando el proyecto paso a paso según lo planificado

Oportunidades

  • Establecer un precedente diferenciándose del resto al innovar
  • Atacar un nuevo nicho de mercado no reconocido o abandonado por las otras empresas banqueteras donde se deja de lado a las personas con necesidades gastronómicas diferentes.
  • Atraer nuevos clientes con enfoque específicos, al pretender innovar en cuanto a los menús, lograra llegar a sectores que quizás el mercado no ha contemplado

Amenazas

  • El alza de costos de los insumos, ya sea por escases u otro factor importante podría mermar los ingresos de la Banquetera.
  •  La falta de interés de los clientes por los eventos innovadores que desarrollemos.
  • El ingreso de nuevas empresas al mercado que pudiesen cumplir las mismas expectativas.

Análisis FODA

Factores Internos

Fortalezas

Debilidades

Conocimiento de todas las labores

Ansiedad

Banquetera Nicolás

6 años de Experiencia

Desconocimiento financiero

Equipo capacitado                         Recomendación de Clientes

Desconociendo de Productos requeridos

Factores Externos

Oportunidades

Gracias a que Nicolás nuestro dueño de la empresa banquetera tiene 6 años de experiencia en el rubro, pues como sabemos comenzó desde abajo ascendiendo progresivamente  conoce las labores de cada miembro del equipo, mismo que han prometido seguirle, al igual que algunos clientes que han prometido recomendarle.

El desconocimiento tanto financiero como de de los productos requeridos podría ocasionar un retraso en un principio el cual debe ser contemplado en la planificación, sin embargo a la luz de un proyecto innovador gastronómico y la posibilidad de cubrir un área poco o quizás no explorada debemos evitar la ansiedad y realizar las labores según lo pactado.

Establecer un precedente

Atacar un nuevo nicho

Innovación gastronómica

Amenazas

 Los productos requeridos quizás sean de un valor elevado esta la posibilidad de que ante la innovación aumente la demanda lo que conllevaría a la compra a mayor volumen lo cual procura menor gasto, lo que al final de cuentas es un beneficio.

Un gran problema sería no encontrar los productos requeridos y por sobre todo el hecho de que su valor sea elevado, es por ello que tanto lo requerido en cada platillo como los proveedores debe estar resuelto con mucha anticipación antes de siquiera planear un evento

Altos costo de Insumos

Falta de Interés de Clientes           Ingreso de nuevas empresas

 

  1. Identifique variables del modelo de 5 fuerzas de Porter que pudiesen estar presentes en el entorno de la empresa y sean relevantes de conocer al analizar el entorno de la futura empresa.
  • Amenaza de entrada de nuevos competidores: En este sentido la Amenaza latente es el ingreso de la banquetera de Nicolás, pero aun así es posible en forma paralela se está creando un empresa de igual manera, para ello es importante diferenciarse del resto en un valor justo y accesible y por sobre todo crear un fuerte campaña de marketing que sea atrayente al publico exponiendo la calidad de los eventos ya realizados.
  • Amenaza se ingreso de productos sustitutos: Aquellos productos que nos permitirán elaborar nuestros banquetes de igual manera y a un menor valor, conservando el sabor y calidad, teniendo en cuenta que eso es por lo que nos destacamos principalmente.
  • Poder de negociación de proveedores: La idea es conservar la calidad manteniendo los recursos, los proveedores son el primer filtro en cuanto a calidad y el valor que tendrá producto elaborado finalmente, es por ello que es muy importante mantener un trato cordial y transparente, así como también los pagos a tiempo es la única forma de exigir calidad y buenos precios.
  • Poder de negociación de clientes: Es de vital importancia satisfacer las necesidades de los clientes, es por ello que cada evento creado debe ser personalizado, si bien costos asociados son específicos, se debe cumplir con la idea preconcebida del cliente, la negociación debe ser justa con ello no solo obtendremos el agradecimiento del cliente, sino que recomendaciones las cuales serán un plus de nuestra permanencia en el mercado y será nuestra mejor publicidad.
  • Nivel de rivalidad de los competidores: Muchas veces esta es una guerra sin cuartel, mantener una justa competencia es casi imposible, desde nuestra parte podría ser pero desde otras empresas, no lo creo, aun así es importante no valerse de artimañas para atraer más clientes, solo brindando la mejor calidad e innovación aumentaremos el nivel de demanda esperado.
  1. Desarrolla como parte del proceso de administrativo, las siguientes etapas:
  1. Etapas de Planificación
  1. Elabore Misión de la Empresa
  • Misión de La Banquetearía: 

Nuestra Misión es ofrecer un servicio personalizado, el cual tendrá como objetivo principal la innovación con menús más originales, creativos y sanos, ajustándose a las necesidades gastronómicas especificas de nuestros clientes y presentando las más novedosas decoraciones, en ambiente diseñados especialmente para hacer realidad todos sus anhelos, brindamos asistencia y asesoramiento en base a nuestra experiencia.

  1. Elabore Visión de la Empresa

  • Visión para la Banquetearía: 

Nuestra visión ser considerados como una empresa solida con una vasta experiencia, capaz de cumplir a cabalidad las expectativas de nuestros clientes, ofreciendo un abanico de posibilidades, la mejor calidad gastronómica y servicios de primera línea.

  1. Defina 3 objetivos para la empresa, considere corto, mediano y largo plazo.

Objetivo a Corto Plazo (1 a 5 meses):

  • Obtener las preferencias del mercado de Banquetearía.
  • Formar un equipo de trabajo capacitado y afiatado.
  • Tener publicidad en los distintos medios de comunicación.
  • Tener un estudio gastronómico acabado con respecto a personas con necesidades gastronómicas diferentes
  • Revisión y análisis de los objetivos logrados, replanteamiento de las aéreas débiles

Objetivo a Mediano Plazo (5 a 10 meses):

  • Recuperar el capital invertido para poder reinvertir en más equipamiento.
  • Posicionarnos en el mercado como una empresa de Banquetearía solida.
  • Ser reconocidos como una empresa diferente con un sello personalizado
  • Revisión y análisis de los objetivos logrados, replanteamiento de las aéreas débiles

Objetivo a Largo Plazo (10 meses a 3 años):

  • Ser lideres en el mercado de la Banquetearía y también ofrecer el mejor servicio a personas con necesidades gastronómicas diferentes.
  • Ser capaces de cubrir la demanda a lo largo del país.
  • Revisión y análisis de los objetivos logrados.

  1. Planifique por medio de carta Gantt las etapas del plan de apertura de la Banquetera, desde el inicio de actividades hasta la puesta en marcha de la empresa.

ACTIVIDADES                       BANQUETERA                              NICOLAS

INICIO

TERMINO

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 5

Semana 6

Semana 7

Semana 8

Semana 9

Semana 10

Semana 11

Semana 12

Inicio de Actividades en SII

Semana1

Semana1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Arriendo de Oficinas

Semana1

Semana2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicidad y Promociones

Semana2

Semana3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compra de Mobiliario

Semana2

Semana5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compra de Hornos, Cocinas, etc.

Semana2

Semana5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compra de Vajilla, Coperia y Cubiertos

Semana3

Semana4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compra de Mantelería

Semana4

Semana5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entrevistas Personales

Semana6

Semana7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Selección de Personal

Semana7

Semana7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capacitación de Personal

Semana8

Semana8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Elaboración de Menús

Semana8

Semana10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Investigación Gastronómica

Semana8

Semana12

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seleccionar proveedores

Semana8

Semana12

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compra de Uniformes

Semana10

Semana10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Selección de Cotillón

Semana11

Semana11

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prueba de Ensayo

Semana12

Semana12

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (188 Kb) docx (213 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com