ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos del Plan de Negocios

cris040684Tarea16 de Enero de 2021

1.978 Palabras (8 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 8

Datos del estudiante [pic 1]

Nombre:

Matrícula:

Nombre de la Evidencia de Aprendizaje:

Fundamentos del Plan de Negocios.

Fecha de entrega:

20  de Octubre del 2020

Nombre del Módulo:

Emprendimiento

Nombre del asesor:

 Averlín Mariano Álvarez

NATURALEZA DEL PROYECTO. DEBERÁS COLOCAR EN ESTA ETAPA: NOMBRE DE LA EMPRESA, JUSTIFICACIÓN Y MISIÓN DE LA EMPRESA, UBICACIÓN Y TAMAÑO DE LA EMPRESA, VENTAJAS COMPETITIVAS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS DE LA EMPRESA. ADEMÁS INCLUYE EL ANÁLISIS FODA DE LA ORGANIZACIÓN (CON AL MENOS 3 FACTORES DE CADA UNO).

NOMBRE DE LA EMPRESA:  “Gorditas Las Sabrosas”

JUSTIFICACIÓN:

El Brindarle a la comunidad estudiantil, profesorado y trabajadores que laboran cerca de la escuela “Conalep”  la facilidad de alimentarse sin contratiempos ni mucha espera, crear posibilidades de empleo y brindar un bajo costo en los alimentos que se desea vender. Pretendiendo también destacar por el aseo y buena presentación de las gorditas. Ya que actualmente, en muchos casos, la comunidad estudiantil pasa mucho tiempo en la escuela y no tienen tiempo de ir a sus casas a comer o bien llevar lonche a la escuela, así como también los trabajadores que laboran cercas de la escuela. Por lo que esto hace crear una microempresa de comida rápida.

MISIÓN:

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, brindándoles un servicio que consiste en la atención al cliente, calidad de nuestro producto, precio y sabor de los guisos.

UBICACIÓN:

Hermosa # 504 Col. Praderas de la Venta, Villagran, Gto.

C.P. 38317

TAMAÑO DE LA EMPRESA:

Microempresa.

VENTAJAS COMPETITIVAS:

Una de las ventajas que aporta es el  ahorro de tiempo, ya que ir a comer a un restaurante se tendría que cocinar y eso generaría tiempo.

Otra ventaja es el precio ya que las comidas rápidas son económicas y tienen menús completos.

DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS DE LA EMPRESA:

Esta microempresa consiste en vender gorditas con diferentes guisados a la comunidad estudiantil, profesorado, así como a trabajares que trabajan a los alrededores de la escuela secundaria técnica. Las gorditas que se ofrecerán serán de dos versiones de queso y de migajas. Los guisos serán varios: Nopales, frijoles, chile negro y salsa de jitomate. Para esto se requiere contratar 3 de sexo femenino y uno masculino para la atención de los clientes, de las cuales 1 femenina realizará las gorditas en prensa, otra ara los guisados que vayan haciendo falta y también apoyará a la realización de las gorditas, la tercera femenina despachará y servirá, entregará  y cobrará al cliente.

INCLUYE EL ANÁLISIS FODA DE LA ORGANIZACIÓN (CON AL MENOS 3 FACTORES DE CADA UNO).[pic 2]

ETAPA DE PRODUCCIÓN. DESARROLLA LOS SIGUIENTES PUNTOS: ESPECIFICACIÓN DEL PRODUCTO, DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN, EQUIPO E INSTALACIONES, MATERIAS PRIMAS Y MANO DE OBRA.

Especificación de producto:

Guanajuato es uno de los estados de México que más se distingue por su gran variedad gastronómica; esto es porque ofrece exquisitos platillos de diferentes texturas, sabores y olores, lo que da un toque muy especial en general a todo su arte culinario. Su historia parte desde la conquista española, en la que ingredientes españoles y prehispánicos se fueron mezclando para crear lo que hoy es la comida típica de Guanajuato. (Vélez, 1995)

[pic 3]

Las gorditas  se hacen con masa de maíz, queso asadero enchilado, migajas (las migajas son carnitas finamente picadas casi molidas): acompañadas de diferentes guisos (Nopales, frijoles, chile negro y Salsa de jitomate). Se hacen con ayuda de una de una prensa. Y son cocidas en una parrilla de gas  con comal grande.

Descripción del proceso de producción

Proceso para 20 a 25 gorditas (queso/migajas)

1 kilo de masa de maíz para tortillas, 3 chiles anchos, 125 gramos de queso asadero y 200 gramos de migajas.

Cómo hacer gorditas de queso y migajas:

Lo primero que se hace es trabajar la masa, se ablanda con un chorrito de agua tibia, se amasa hasta que quede con textura suave y no pegajosa.


Para realizar el queso, los chiles anchos se cosen en agua y se muelen con una pisca de sal y agua, posteriormente se revuelve con el queso asadero hasta formar una mezcla tipo masa. Las migajas se compran en la Carnicería.

Los guisos:

Nopales: Se necesitan medio kilo de nopales, se pican en trocitos y se ponen a coser en poca agua, se agrega un trozo de cebolla, ajo y cilandro a media llama por 20 mini, sal al gusto.

Frijoles: Medio kilo de frijol de junio se pone a coser con poca agua y sal al gusto por 1 hora.

Chile negro: medio kilo costilla de puerco, 50 mil de aceite de oliva, 3 dientes de ajo, 1/2 cebolla blanca, 3/4 taza de agua 2 cucharaditas de sal, medio kilo de chiles negros, y un cuarto de tomates. Primero que nada, se pone freír la carne de puerco con el aceite a llama lenta, mientras se cose esto, los chiles se ponen a coser en agua junto con los tomates, cuando estén cocidos se muelen junto con 3 dientes de ajo, la cebolla, el agua y la sal. Cuando este bien molido se le agrega a la carne y se deja sazonar por 15 minutos a llama lenta.

Salsa de jitomate: medio kilo de jitomate, un cuarto de chiles serranos, 1 cucharada de sal, 2 dientes de ajo y una tasa de agua.

Se pone a cocer los jitomates y los chiles por 15 min. Posteriormente se licuan con la sal, dientes de ajo y agua. (Gonzalez, 2020)

Elaboración de las gorditas:

  • Se toma una cantidad pequeña de masa aproximadamente 50 gramos.
  • Se tortea con la mano y se agrega en el centro el queso o las migajas se envuelve y se pone en la prensa.
  • Se deja cocer en el comal a fuego medio.
  • Una vez que la gordita este cocida se saca, se abre y se le agrega el guiso de la preferencia.
  • Se sirve en un plato de unicel y se entrega al cliente. (González, 2020)

[pic 4]

Equipo e instalaciones:

El equipo que se necesita    es una parrilla

 de acero inoxidable    adaptada      a un

tanque de gas. Con medidas de 2 metros

 de largo por  70 de ancho    y 1,10 metros

de alto. Como se    muestra e n la imagen.

Instalaciones:

Para ahorrar la renta de un local, se venderá en la cochera de mi casa, es de 5X6 metros la cual se puede adecuar para el negocio, además seria más fácil ya que cuenta con una cocina integral en la planta baja .

Inmobiliario como sillas  y mesas de plástico.

Materia prima:

Producir gorditas puede requerir de varia materias primas, a las que se suman los platos de unicel y bolsa para el empaque.

Asegurar el sabor, calidad y buena conservación es la clave para alcanzar el éxito de nuestros productos, las materias primas son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (405 Kb) docx (756 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com