ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA EN LAS ORGANIZACIONES

William SuárezTarea19 de Febrero de 2016

835 Palabras (4 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 4

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA EN LAS ORGANIZACIONES

CASO PRÁCTICO

WILLIAM ALEXANDER SUÁREZ MARTÍNEZ

30 AÑOS

INGENIERO QUÍMICO

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA

BOGOTÁ – COLOMBIA

INGENIERO SUPERVISOR DE OPERACIONES EN CONTROL DE SÓLIDOS

HOLSAN S.A.S

4 AÑOS

ESCUELA EUROPEA DE DIRECCIÓN Y EMPRESA (EUDE)

MBA MASTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

2016

1.- Teniendo en cuenta que las patentes presentan una vigencia limitada en el tiempo, ¿Cómo es posible que Bayer siga disfrutando de la rentabilidad que genera la Aspirina?

El hecho de poseer una patente brinda la posibilidad de tener los derechos exclusivos de la invención y de explotarla comercialmente para tener unos beneficios, estos derechos de patente tienen una vigencia y por consiguiente una caducidad.  La vigencia de las patentes depende de cada país, luego de la vigencia de la patente, los derechos sobre la misma expiran y dicha información pasa a ser de dominio público pudiendo ser explotada no solamente por su inventor sino ahora también por terceros que deseen hacerlo.

Es entonces en el caso de Bayer, al sintetizar el Ácido Acetilsalicílico crea su producto Aspirina®  el cual ha podido explotar por más de 100 años, cierto es que la producción de Ácido Acetilsalicílico actualmente no es exclusiva de Bayer y que al producto de esta sustancia se le llama genéricamente Aspirina.

Pero el hecho que varias casas farmacéuticas puedan producir Ácido Acetilsalicílico significa simplemente que la patente sobre Ácido Acetilsalicílico que poseía Bayer ha expirado y la posibilidad de explotar el producto ha pasado a ser público y por consiguiente cualquiera podría producirlo si así quisiera.

Tenemos que tener en cuenta que existe el registro de marca el cual semejante a la patente tiene también un periodo de vigencia, sin embargo, a diferencia de la patente, un registro de marca se puede renovar indefinidamente, a solicitud del propietario.

De esta manera lo que ha hecho que Bayer se pueda beneficiar durante todo este tiempo de la producción de Aspirina® es el registro de una marca la cual ha poseído y renovado y que para beneficio de Bayer goza de una excelente reputación en el mercado frente al mismo producto de otras casas farmacéuticas.

2.- ¿Qué consecuencias económicas y sociales trae consigo en el mercado, una alta concentración de patentes por una misma organización? Detallar posibles ventajas e inconvenientes tanto de Bayer como generadora de patentes, como de la competencia.

Considero, que una alta concentración de patentes por una misma organización puede llegar a generar monopolio o en un escenario menos extremo podría ser oligopolio de lo cual fácilmente podríamos deducir que existiría poca o incluso nula competencia lo que conllevaría a una fácil manipulación del mercado por parte de dicha organización. De esta manera socialmente se puede reflejar de forma significativa un incremento en el precio de sus productos puesto que al ser en cierto momento el único en el mercado capaz de brindar tal producto prácticamente obliga al consumidor a comprarle al precio que establezca.

Por otro lado, al generar oligopolio tendiente a monopolio se minimiza a término de arrasar con la posibilidad que surjan nuevas empresas que deseen participar en el mercado puesto podrían ser fácilmente liquidadas por su dominador al tener una significativa diferencia tanto de músculo económico como de influencia en el público que va creando una falsa fidelización hacia la organización y sus productos (lo llamo falsa fidelización porque considero que al no haber más competidores, realmente se acostumbran ella más que crear una fidelización) lo que hace bastante difícil que una empresa pueda introducirse, generando así poca oportunidad e interés de emprendimiento y por consiguiente menores oportunidades laborales, mayor opresión laboral en la sociedad puesto que la diferencia entre empresarios y trabajadores cada vez se agranda generando así un desbalance social en donde el rico cada vez es más rico y el pobre cada vez más pobre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (110 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com