ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de gestión de innovación y gestión de tecnología

Julianita C. Lemus FulaTarea8 de Octubre de 2020

2.903 Palabras (12 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 12

ACTIVIDAD DE GESTIÓN DE INNOVACIÓN Y GESTIÓN DE TECNOLOGÍA

[pic 1]

DIANA MILENA HERNÁNDEZ NOY D5201702

VIVIANA JARAMILLO TORRES D5201718

MARIA JOSÈ NARVAEZ BARLETA D5201704

EDWIN CAMILO PENAGOS CASTILLO D5201706

ALEX ALBERTO RAMIREZ NUZA D5201707

DOCENTE

DENISE BERNARDO FERREIRA

GESTIÓN DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA

2020


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        3

Mapa conceptual: Cómo se relacionan los tres conceptos Gestión, Innovación y Tecnología en sus organizaciones o entorno (ciudad, municipio o país).        1

Respondan las preguntas:        1

2.1 ¿En sus organizaciones o entornos como se concibe la tecnología y la estrategia de acuerdo con los cuatro estados indicados?        1

2.2 ¿Qué elementos del concepto de fricción Cero implementarían en sus organizaciones o entornos?        1

2.3 ¿Qué tendencias tecnológicas pueden identificar en la conferencia y cuáles de ellas consideran pueden aplicar en sus organizaciones o entorno?         3

2.4 ¿Su organización o entorno tiene en cuenta el concepto de exponencialidad?        3

2.5  Dé un ejemplo sobre cómo este concepto de exponencialidad ha mejorado o afectado a su Organización o Entorno.        4

Analizar la Estrategia de Estonia        4

CONCLUSIONES        11

Referencias        12


INTRODUCCIÓN

La innovación es un tema de gran importancia en la actualidad en  todo tipo de organizaciones ya que es una excelente estrategia para generar un valor agregado a todos los procesos y resultados de una compañía, dentro de los diferentes tipos de innovación existe una constante relación con la innovación tecnológica y la gestión temas que se han convertido en un factor fundamental para la transformación económica y social por la cual  ha venido  atravesando el mundo de hoy.

La tecnología, el conocimiento, la formación, y el capital intelectual se han convertido en ejes fundamentales para el desarrollo y progreso de una empresa las cuales se basaban anteriormente en la mano de obra y en los ingresos a generar.

Por lo tanto la innovación, tecnología, y la gestión hoy en día son pilares fundamentales para el desarrollo social y económico de una nación y es muy significativo  hacer un análisis y profundizar en estos temas relevantes en la actualidad.

 

Mapa conceptual: Cómo se relacionan los tres conceptos Gestión, Innovación y Tecnología en sus organizaciones o entorno (ciudad, municipio o país).

[pic 2]

Mapa Conceptual 1 Gestión, Innovación y Tecnología: Elaboración propia

Respondan las preguntas:

2.1 ¿En sus organizaciones o entornos como se concibe la tecnología y la estrategia de acuerdo con los cuatro estados indicados?

En el entorno laboral y la vida cotidiana la tecnología y la innovación es uno de los factores fundamentales debido a que la vida del día de hoy gira en torno a servicios de tecnología, así todas las empresas, la educación y el estado deben estar alineados a la innovación y a las estrategias tecnológicas.  En toda organización la innovación y las tecnologías se han convertido en el centro de generación de valor para que una organización sea más eficaz lo que a su vez les permite ser diferenciadores frente a los grandes competidores del mercado actual y emerger en un mundo globalizado.

 Actualmente con la emergencia por la cual atraviesa el mundo los países en vía de desarrollo se han dado cuenta de la importancia de la innovación, que ha llevado a las compañías a establecer nuevas líneas de negocio que hoy en día salen de lo convencional como son la automación de procesos o la automatización robótica de procesos: tecnología que está orientada al uso de software con el objetivo de disminuir la intervención humana, es decir que es un robot controlado por software que permite mejorar la calidad y productividad, como estrategia de la transformación digital para cualquier empresa que la quiera implementar.

 2.2 ¿Qué elementos del concepto de fricción Cero implementarían en sus organizaciones o entornos?

La fricción cero es todo aquello que logra parecer molesto o innecesario en determinada actividad, donde se generan errores que no permiten trabajar de manera óptima, obteniendo fallas en el rendimiento de alguna actividad. Para aminorar la fricción cero primero hay que identificar cuáles son esos puntos de fricción que están generando las fallas en el normal funcionamiento de las cosas con fin de poder recopilar los datos necesarios que permitirán mejorar la experiencia o la ejecución adecuada de la tarea.

• La Facilidad: Para mitigar la fricción cero en este punto se debe dar la importancia a la revisión e implementación de los procesos de forma sencilla de acuerdo con las necesidades del cliente u organización.

Al[a] interior de las organizaciones se deberá trabajar fuertemente en Sistemas Integrados de Gestión como herramienta de gestión que contribuya a aumentar el desempeño organizacional a través de los procesos, lo cual se verá reflejado en el mejoramiento continuo de la calidad de los servicios de la organización, en el cumplimiento de los objetivos institucionales con eficiencia, eficacia y efectividad, y en la satisfacción de las necesidades, intereses y expectativas de los clientes – usuarios.

 • Seguridad de la Información: Este factor es importante teniendo en cuenta que la seguridad de la información es el conjunto de medidas técnicas, operativas, organizativas, y legales que permiten a las organizaciones resguardar y proteger la información buscando mantener la confidencialidad, la disponibilidad e integridad de la misma.[b]

Velocidad de procesamiento: En un sistema de información, programa o cualquier tipo de software en la actualidad se debe garantizar que el tiempo de respuesta en el procesamiento de la información para cualquier actividad sea el menor tiempo posible.

Esto permitirá la aceleración de la toma de decisiones, gracias que los Directivos podrán disponer de información en tiempo real para tomar decisiones rápidamente.[c]

2.3 ¿Qué tendencias tecnológicas pueden identificar en la conferencia y cuáles de ellas consideran pueden aplicar en sus organizaciones o entorno? [d]

De las tendencias tecnológicas  expuestas en la conferencia se identificaron las siguientes:

• implementación de cultura de experimentación y respuestas rápidas.

• El fomento de mayores expectativas de cero fricción

• La Hiper-personalización

• Modelos de negocios basados en plataforma

Las organizaciones deben tener en cuenta la importancia de la implementación de estas tendencias, principalmente de la hiper-personalización toda vez que en la actualidad los consumidores buscan productos, servicios, atención y precios personalizados, hoy en día las organizaciones apuestan por tipificar los intereses del cliente con el fin de ofrecer productos de interés para él conforme a su edad y género..

2.4 ¿Su organización o entorno tiene en cuenta el concepto de exponencialidad?

Dentro de nuestro entorno se ha visto que se ha dado inicio a la aplicación de este concepto de exponencialidad con las nuevas ideas que se generan para poder entrar a un nuevo mercado usando nuevas tecnologías.[e] Sin embargo, es minino el porcentaje de personas del entorno que tiene en cuenta el concepto y el comportamiento de la exponencialidad. Por ejemplo, podemos ver que una de las tecnologías exponenciales consideradas claves actualmente son: El teléfono celular, la inteligencia artificial, vehículos autónomos y nuevos tipos de energías renovables.

2.5  Dé un ejemplo sobre cómo este concepto de exponencialidad ha mejorado o afectado a su Organización o Entorno.

Un ejemplo claro de este concepto se visualiza en las empresas pertenecientes al sector de transporte aéreo donde analizan el comportamiento de los clientes, conociendo de antemano las preferencias de sus clientes para así ofrecer una experiencia mejorada y personalizada antes y durante el próximo viaje. [f]Y esto, gracias a la evolución de la tecnología; ya que en la actualidad podemos programar con anticipación nuestro próximo viaje desde la comodidad de nuestra casa sin tener que desplazarnos a una agencia de viajes y este tipo de consulta de fechas, destinos y horarios permiten a las aerolíneas conocer las fechas de intereses de los viajeros para que a partir de esta información pueda iniciar con la estrategia de marketing y publicidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (387 Kb) docx (853 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com