GUIA DIDÁCTICA DE CALIDAD TOTAL
Sandy VásquezDocumentos de Investigación8 de Diciembre de 2018
9.769 Palabras (40 Páginas)145 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
GUIA DIDÁCTICA DE CALIDAD TOTAL[pic 6]
La guía de Calidad Total, contiene conceptos, generalidades, aplicaciones prácticas referentes a los principios de la calidad y el Mejoramiento Continuo.
OBJETIVOS DE LA GUIA
- Relacionar al dicente con la Calidad Total, los principios de la calidad y el mejoramiento continuo
- Motivar al estudiante para que identifique las etapas que conforman un proyecto de mejora continua.
- Fundamentar y ejercitar en las herramientas e instrumentos que se emplean para recabar, clasificar y diagnosticar la información.
- Manipular los documentos y registros de proyectos de mejora.
- Elaborar un proyecto de mejora continua.
INSTRUCCIONES PARA EL USO ADECUADO DE LA GUIA
Estimado lector para la utilización de la guía se recomienda lo siguiente:
- Para acceder a la Guía debe poseer sólidos conocimientos de Administración, Contabilidad, Informáticos, Estadística, Ética Profesional y Calidad Total 1.
- Tener capacidad para decodificar la información.
- Para la utilización de la guía es necesario que conozca aspectos básicos del manejo del computador.
- Manejo de Internet.
- Leer detenidamente los contenidos de los temas para comprender y reforzar los conocimientos referentes a la Calidad Total.
- Desarrollar cada una de las actividades, evaluaciones y ejercicios prácticos propuestos en la Guía Didáctica para enriquecer sus conocimientos.
- Intercambiar mutuamente ideas, opiniones, experiencias entre el equipo de trabajo con el fin de satisfacer inquietudes y solucionar problemas.
- El docente debe estar capacitado para asesorar a los dicentes en cada una de las actividades y tareas a desarrollar.
- Utilizar en el desarrollo de tareas Leyes, Normas, Principios, Procedimientos.
- Consultar Bibliografía especializada.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CALIDAD TOTAL II
Estimado Señor Estudiante del Séptimo Semestre de Contabilidad y Computación, con la finalidad de diagnosticar el conocimiento que Usted tiene sobre la materia de Calidad Total II, le solicito muy comedidamente conteste cada una de las preguntas de manera clara y precisa (de ser necesario consulte algunas fuentes informativas)
- ¿Qué significa para Usted calidad total?
- ¿En donde considera Usted que se debe aplicar la Calidad Total (CT)?
- ¿En el desarrollo de sus labores diarias, considera la calidad?
- ¿Cómo considera Usted, que los docentes deben aplicar la calidad?
- ¿La función de un líder es la calidad?
- ¿Qué utilidad tendrá la CT dentro de un Colegio?
- ¿Se considera Usted un líder?
- ¿Qué significa para Ud. mejora continua?
- ¿Qué es una reingeniería para Usted?
- ¿Qué significa para Ud. Trabajo en Equipo?
- ¿Qué principios de la calidad conoce? Explique uno de ellos
- ¿Qué significa ISO 9001:2008?
- ¿De qué trata un Sistema de Gestión de Calidad (SGC)?
- ¿Cuáles son los pasos a seguir para lograr una certificación de calidad?
- ¿Quiénes otorgan certificaciones de calidad?
[pic 7]
“Los sabios son los que buscan la sabiduría”
“El que quiere encontrar perlas, debe ir a la profundidad”
anónimos
“No son las locomotoras, sino las ideas, las que llevan y arrastran al mundo”. Víctor Hugo
CONCEPTOS GENERALES DE CALIDAD TOTAL
http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml?monosearch#si Enviado por gandrade, Master Calidad Total Autor: Carlos Gonzalez gandrade[arroba]prodigy.net.mx
- Introducción
- Sistemas de aseguramiento de la calidad: ISO 9000
- El manual de calidad, los procedimientos y la documentación operativa
- Diseño y planificación de la calidad
- Técnicas avanzadas de gestión de la calidad: benchmarking
- Técnicas avanzadas de gestión de la calidad: La reingeniería de procesos
1. Introducción
La Calidad Total es el estadio más evolucionado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término Calidad a lo largo del tiempo. En un primer momento se habla de Control de Calidad, primera etapa en la gestión de la Calidad que se basa en técnicas de inspección aplicadas a Producción. Posteriormente nace el Aseguramiento de la Calidad, fase que persigue garantizar un nivel continuo de la calidad del producto o servicio proporcionado. Finalmente se llega a lo que hoy en día se conoce como Calidad Total, un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de Mejora Continua y que incluye las dos fases anteriores. Los principios fundamentales de este sistema de gestión son los siguientes:
•Consecución de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente (interno y externo).
•Desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades y procesos llevados a cabo en la empresa (implantar la mejora continua tiene un principio pero no un fin).
•Total compromiso de la Dirección y un liderazgo activo de todo el equipo directivo.
•Participación de todos los miembros de la organización y fomento del trabajo en equipo hacia una Gestión de Calidad Total.
•Involucración del proveedor en el sistema de Calidad Total de la empresa, dado el fundamental papel de éste en la consecución de la Calidad en la empresa.
•Identificación y Gestión de los Procesos Clave de la organización, superando las barreras departamentales y estructurales que esconden dichos procesos.
•Toma de decisiones de gestión basada en datos y hechos objetivos sobre gestión basada en la intuición. Dominio del manejo de la información.
La filosofía de la Calidad Total proporciona una concepción global que fomenta la Mejora Continua en la organización y la involucración de todos sus miembros, centrándose en la satisfacción tanto del cliente interno como del externo. Podemos definir esta filosofía del siguiente modo: Gestión (el cuerpo directivo está totalmente comprometido) de la Calidad (los requerimientos del cliente son comprendidos y asumidos exactamente) Total (todo miembro de la organización está involucrado, incluso el cliente y el proveedor, cuando esto sea posible).
Calidad Total
Teoría de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de las expectativas del cliente.
•Satisfacer tanto al cliente externo como interno.
•Ser altamente competitivo.
•Mejora Continua.
Esta evolución nos ayuda a comprender de dónde proviene la necesidad de ofrecer una mayor calidad del producto o servicio que se proporciona al cliente y, en definitiva, a la sociedad, y cómo poco a poco se ha ido involucrando toda la organización en la consecución de este fin. La calidad no se ha convertido únicamente en uno de los requisitos esenciales del producto sino que en la actualidad es un factor estratégico clave del que dependen la mayor parte de las organizaciones, no sólo para mantener su posición en el mercado sino incluso para asegurar su supervivencia.
2. Sistemas de aseguramiento de la calidad: ISO 9000
El Aseguramiento de la Calidad nace como una evolución natural del Control de Calidad, que resultaba limitado y poco eficaz para prevenir la aparición de defectos. Para ello, se hizo necesario crear sistemas de calidad que incorporasen la prevención como forma de vida y que, en todo caso, sirvieran para anticipar los errores antes de que estos se produjeran. Un Sistema de Calidad se centra en garantizar que lo que ofrece una organización cumple con las especificaciones establecidas previamente por la empresa y el cliente, asegurando una calidad continua a lo largo del tiempo. Las definiciones, según la Norma ISO, son:
Aseguramiento de la Calidad: Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implementadas en el Sistema de Calidad, que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto satisfará los requisitos dados sobre la calidad. Sistema de Calidad:
Conjunto de la estructura, responsabilidades, actividades, recursos y procedimientos de la organización de una empresa, que ésta establece para llevar a cabo la gestión de su calidad. Las normas ISO 9000
Con el fin de estandarizar los Sistemas de Calidad de distintas empresas y sectores, y con algunos antecedentes en los sectores nuclear, militar y de automoción, en 1987 se publican las Normas ISO 9000, un conjunto de normas editadas y revisadas periódicamente por la Organización Internacional de Normalización (ISO) sobre el Aseguramiento de la Calidad de los procesos. De este modo, se consolida a nivel internacional el marco normativo de la gestión y control de la calidad.
...