Ganizacional MANUAL BIBLIOGRAFICO
valepalacioTrabajo19 de Diciembre de 2014
3.747 Palabras (15 Páginas)196 Visitas
ganizacional
MANUAL BIBLIOGRAFICO
Universidad Maimónides
Carrera de Licenciatura en Enfermería
INDICE
INTRODUCCION
FUNDAMENTACION.................................... 14
OBJETIVOS GENERALES............................. 16
ENCUADRE METODOLOGICO................. 16
CONTENIDOS................................................. 17
Unidad 1: ............................................................ 17
Unidad 2: ............................................................ 17
Unidad 3: ............................................................ 18
Unidad 4: ............................................................ 19
BIBLIOGRAFIA GENERAL: ........................ 20
EVALUACION: ..................................................... 21
Evaluación diagnóstica: ...................................... 22
Evaluación formativa: ......................................... 22
Evaluación sumativa: .......................................... 23
Evaluación de la materia: .................................... 23
Criterios de evaluación y acreditación: ................ 24
Requisitos de regularización: .............................. 24
Promoción:.......................................................... 25
Requisitos de aprobación: ................................... 25
Universidad Maimónides
CASO DE ESTUDIO: El caso Angela.................. 27
Análisis descriptivo de la materia
Unidad I
¿QUE ES LA ORGANIZACIÓN?.................. 36
Guía de preguntas............................................... 38
CONTRATO PSICOLÓGICO....................... 39
Guía de preguntas............................................... 40
Unidad II
RELACIONES DE PODER............................ 41
Guía de preguntas:.............................................. 43
Unidad III
ROLES............................................................... 44
CONFLICTO DE ROLES .............................. 46
Guía de preguntas:.............................................. 47
EL ROL DEL PACIENTE
Y EL ROL DEL ENFERMERO................. 48
Unidad IV
LOS GRUPOS
EN LAS ORGANIZACIONES.................. 51
CRISIS EN LAS ORGANIZACIONES......... 54
Psicología Organizacional
UNIDAD I:
¿QUE ES UNA ORGANIZACIÓN?............... 58
Coordinación....................................................... 58
Objetivos comunes ........................................... 59
La división del trabajo......................................... 60
Integración.......................................................... 64
Una definición preliminar de la organización...... 66
Un modelo de organizaciones formales............... 71
¿Como surge una organización?.......................... 77
Reclutamiento, selección, entrenamiento, socialización
y asignación de personas a cargos...... 80
Utilización y manejo del recurso humano............ 85
El contrato psicológico........................................ 85
Poder y autoridad................................................ 93
Bases de la autoridad legítima............................. 96
Coordinación e integración entre las partes
de la organización......................................... 111
Crecimiento. Supervivencia
y efectividad organizacional.......................... 120
Resumen............................................................ 129
UNIDAD II:
LAS RELACIONES DE PODER ................ 130
Las bases del poder............................................ 132
Poder y coaliciones............................................ 136
Universidad Maimónides
UNIDAD III:
STATUS Y ROLES ........................................ 147
Trabajo de enfermeria: Su novela laboral........... 157
Notas y referencias ............................................ 168
Bibliográficas..................................................... 168
Material extractado:
Aspectos sociológicos de la enfermería:
La cultura del hospital....................................... 173
El hospital como institución.............................. 174
Grupos sociales del hospital.............................. 176
Socialización del paciente para que
se incorpore a la cultura hospitalaria............. 179
La cultura del hospital....................................... 182
Material extractado:
El significado de la crisis................................... 189
Respuestas adaptativas a la situación de crisis:
El aprendizaje social..................................... 189
Apego emocional y crisis................................... 194
La crisis como pérdida: El proceso de duelo...... 199
Material extractado:
La salud del equipo de salud:
Prevención en el hospital.............................. 211
Propuestas metodológicas
para el equipo de salud................................. 260
Psicología Organizacional
UNIDAD IV:
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
DE LOS GRUPOS......................................265
Definición de un grupo..................................... 265
Tipos de grupos en las organizaciones............... 267
Grupos formales................................................ 267
Grupos informales............................................. 269
Tipos de grupos informales............................... 274
Funciones que desempeñan los grupos.............. 277
Funciones organizacionales formales
de los grupos................................................. 278
Funciones psicológicas individuales
de los grupos................................................. 282
Funciones múltiples o mixtas............................. 288
Factores que afectan la integración de los fines
organizacionales con las necesidades
personales en los grupos............................... 291
Factores ambientales ......................................... 292
Factores de afiliación......................................... 297
Factores dinámicos ........................................... 302
El conflicto obrero-patronal
de la refinería de petróleo ............................ 304
Factores organizacionales y de liderazgo............ 309
Tradiciones de grupo versus estilo del líder....... 301
Estructura del grupo.......................................... 316
Desarrollo de grupo y entrenamiento................ 321
Cuando no se deben usar los grupos.................. 333
La habilidad del grupo versus
el individuo para resolver problemas............. 334
10 Universidad Maimónides
La disposición del grupo versus
el individuo para correr un riesgo ................ 337
Opinión de grupo.............................................. 342
RESUMEN...................................................... 347
PSICOLOGÍA
ORGANIZACIONAL
UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
CICLO SUPERIOR
Año lectivo: 2008
Docente Titular: Prof. y Lic. Patricia M. Baleija
Ayudante: Lic. Inés Cánepa
INTRODUCCION:
PRESENTACION
Esta materia abarca temáticas en relación
al complejo vínculo de las personas con las
organizaciones, relación que es marco y fundamento
de la subjetividad en un espacio de
diferenciación y al mismo tiempo de inclusión
recíproca. Se aborda el campo de las organizaciones
de salud para explorar distintas dimensiones
en donde esta articulación se expresa.
La materia está ubicada en el segundo cuatrimestre
del 3’ er año. Es bimestral y se cursa
14 Universidad Maimónides
una vez por semana. No presenta correlatividades
ni para la cursada ni para la aprobación.
FUNDAMENTACION
El concepto organización tiene varias
acepciones, para el desarrollo de esta materia
tomamos una definición amplia: “unidades
sociales (o agrupaciones humanas) deliberadamente
construidas o reconstruidas para
alcanzar fines específicos”. (Etzioni) Por otra
parte las organizaciones constituyen a partir
de la Modernidad una forma de asociación
humana que se ha ido expandiendo tanto en
importancia como geográficamente afectando
la vida de las personas de múltiples formas.
Todo espacio organizacional puede ser
posibilitador o alienante para el sujeto, ser un
espacio de salud y crecimiento o de empobrecimiento
psíquico y material. En las organizaciones
de salud dado los fines que las caracterizan
el enfermero se ubica, como agente
Psicología Organizacional 15
de salud, en un lugar de encuentro entre sus
propias expectativas y demandas a la organización
y las que el paciente y la comunidad
vehiculizan a través de él. Por ende se requiere
del profesional el contar con herramientas teóricas
básicas
...