Gerencia De RRHH
rosimora8 de Junio de 2015
7.082 Palabras (29 Páginas)340 Visitas
CARRERA DE DIRECCION DE EMPRESAS
CATEDRA DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
Curso de Gerencia de Recursos Humanos
(DN-0203)
Recinto de Guápiles
Sistemas de remuneración e incentivos al personal, en la empresa Copyvision durante el último trimestre del año 2014.
Profesora:
María Virginia Hernández Román
Integrantes:
Jerry Delgado Morales B32252
Katherine González González B32982
María Elena Muñoz Godínez B34781
David Quirós Soto B15223
Gustavo Juárez Sánchez B33627
(Martes 18 de noviembre de 2014)
Contenido
Introducción 3
Objetivos 4
Objetivo General: 4
Objetivos Específicos: 4
Reseña Historia de la empresa 5
Marco Teórico 6
Metodología 13
Tipo de investigación 13
Población 13
Muestra 13
Plan de acción 13
Instrumentos de información 14
Encuesta: 14
Entrevista a profundidad: 14
Análisis de la información. 15
Análisis de Resultados 16
Remuneración 16
Motivación 19
Análisis de la entrevista al Gerente 25
Conclusiones y Recomendaciones 28
Anexos 29
Encuesta 29
Entrevista 32
Bibliografía 35
Introducción
El trabajo de investigación trata sobre Sistemas de Remuneración e Incentivos al Personal, que tiene y son implementados en la empresa Copyvisión S.A. Con esto se busca obtener los métodos de remuneración e incentivos más efectivos y que se utilizan en la institución, logrando así identificar el funcionamiento en cuanto a la motivación del personal con base en los incentivos que reciben.
Está elaborado y constituido en un orden lógico con sus respectivos apartados los cuales se explicarán a continuación.
En el primero de ellos se encuentra el marco teórico; donde se exponen los términos más relevantes de esta investigación, por ejemplo, el concepto de incentivo y remuneración, expuesto por el autor Chiavenato en el 2009, con el objetivo de entender a cabalidad los resultados obtenidos. De igual forma, se detalla a profundidad el concepto de motivación, ya que es un factor tanto positivo como negativo ocasionado consecuentemente por el uso de incentivos y remuneraciones.
Seguidamente, se encuentra el apartado metodológico, en el cual se detalla el tipo de investigación utilizada para la realización de este proyecto. Dicha metodología es de carácter cualitativo. Al mismo tiempo, incluye los instrumentos investigativos implementados para recopilar la información necesaria y de interés para la investigación. Estos instrumentos están comprendidos por, una entrevista aplicada a los colaboradores de la empresa Copyvisión; y también por una entrevista a profundidad realizada a la gerente general de dicha institución.
Finalmente, se muestran los aspectos más relevantes de toda la investigación en el apartado de conclusiones y recomendaciones, donde se detalla el contenido recopilado en las encuestas y entrevista.
Objetivos
Objetivo General:
• Analizar los sistemas de remuneración e incentivos que se dan al personal en la empresa Copyvisión para entender su funcionamiento en cuanto a la motivación del personal que integra la organización; en el último trimestre del 2014.
Objetivos Específicos:
Reconocer los tipos de incentivos y remuneraciones que posee la organización para recompensar el desempeño de los colaboradores.
Determinar el alcance de los incentivos y remuneraciones de la organización para distinguir los más influyentes en los colaboradores.
Conocer la satisfacción que tienen los empleados con la aplicación de los incentivos y remuneraciones que la empresa les ofrece.
Reseña Historia de la empresa
Copyvision Faram S.L S.R.L es una empresa meramente familiar, dirigida por dos hermanos y su madre, empezó con algo muy pequeño, tan solo el servicio de fotocopiado y con solo los dos hermanos trabajando hasta turnos dobles durante algunos años, con el paso del tiempo y el esfuerzo realizado por los dueños fue creciendo y se convirtió en una empresa que realiza las labores de publicidad, impresión digital, copias, librería, ventas al mayoreo, diseño, serigrafía, impresión blanco y negro o a color, rótulos luminosos, vallas, precintas, banner, lonas, adhesivos y Pvc.
Marco Teórico
Sistemas de Incentivos y Remuneración
Actualmente muchas empresas han ideado métodos para implementar nuevas estrategias con el fin de mantener a sus empleados felices y con un deseo de pertenencia, para esto, se han realizado varias técnicas de motivación, sin embargo, la más común de éstas técnicas puede ser un sistema de incentivos y remuneración que recompensen el buen desempeño de los colaboradores.
De acuerdo con Chiavenato (2009), la palabra recompensa significa una retribución, premio o reconocimiento por los servicios de alguien; explica que una recompensa es un elemento fundamental para conducir a las personas en términos de la retribución, la retroalimentación o el reconocimiento de su desempeño en la organización.
Asi mismo, el proceso de los incentivos y la remuneración, se situa en el tercer peldaño del proceso de administracion del personal; esto se debe a que las remuneraciones tienen tres componentes fundamentales: la remuneracion basica, incentivos salariales y las prestaciones, según Chiavenato.
El sistema de incentivos y remuneraciones, esta compuesto de dos partes; la primera de ellas son las remuneraciones (los salarios de los empleados), y la segunda esta comprendida por los incentivos. Estos ultimos son complementos de las remuneraciones y pueden ser de carácter economico o no economico.
Hoy en dia, en el tema de remuneraciones, existen tres tipos de remuneraciones que son utilizadas frecuentemente por las empresas, una de ellas es el salario por tiempo fijo, otra es la remuneracion basa en la produccion y por ultimo se tiene el destajo.
A continuacion, se explicará cada uno de los tipos de remuneracion expuestos en el parrafo anterior.
La remuneracion por salario fijo, obedece al caso en donde se le paga al personal de la organización un salario fijo, en periodo mensual, semanal o quincenal; independiente de cualquier otro tipo de premio o gratificación.
Este método posee algunas ventajas como, facilidad en la aplicación, ahorra costos administrativos de control y vigilancia, no hay dificultad de medir la productividad. Sin embargo, presenta una desventaja muy interesante y es que no otorga incentivo alguno a la productividad.
El segundo método mencionado es la remuneración basada en la productividad, este consiste en un plan de producción por hora, en donde se recompensa al empleado por medio de un porcentaje de salario como premio, que equivale al porcentaje en que su desempeño superó el nivel de producción.
Su principal ventaja es que incremente la producción por encima del estándar unitario establecido; pero al mismo tiempo esto trae severas consecuencias, como por ejemplo: baja calidad en los productos, complica el control y la administración operativa, y eleva los costos de la empresa por la medición de la productividad.
Y por último, se tiene el método del destajo, donde los ingresos están directamente vinculados con lo que el trabajador realiza, pues se paga una " tarifa por pieza", por cada unidad que produce.
Las empresas para poder establecer cuál sistema o método de remuneración van a implementar siguen un esquema, el cual está compuesto por cinco pasos y se presenta a continuación:
Paso 1: realizar una encuesta de sueldos
Paso 2: determinar el valor de cada puesto
Paso 3: Agrupar puestos similares en grados de remuneración
Paso 4: Asignar valor a cada grado de pago; curva de sueldo
Paso 5: Ajustar los niveles de remuneración.
Una vez explicada la primera parte que comprende el sistema de incentivos y remuneración, se pasará a exponer el segundo componente del mismo, los incentivos. Los incentivos se pueden clasificar en dos tipos; económicos y los no económicos.
Los incentivos económicos, son aquellos que se le otorgan en dinero al trabajador; los mismos comprenden dos aspectos. El primero de ellos, es la oportunidad que tiene el trabajador a una remuneración adicional mediante un aumento en la producción; y la segunda es dar el incentivo por medio de una ayuda económica al trabajador para que pueda satisfacer los gustos que tenga.
Por ejemplo, en este tipo de incentivos se pueden encontrar algunos como:
1. Compensación basada en unidades: el trabajador recibe una compensación proporcional al exceso de producción que haya logrado, siempre que se combinen con un sistema de remuneraciones fijas y las prestaciones determinadas por ley. El pago de un incentivo por unidades de producción no conduce automáticamente a niveles más altos de productividad, debido al efecto que tienen las presiones de grupo sobre las personas que exceden los niveles promedio de desempeño.
2. Bonos de producción: estimula al empleado por sus ahorros de tiempo, es decir, menos tiempo en el desempeño de una tarea; al mismo tiempo se combina los incentivos sobre unidades de producción con los
...