Gerencia Financiera del Talento Humano (riesgos)
Hector Fabio GuascaEnsayo28 de Junio de 2021
734 Palabras (3 Páginas)111 Visitas
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM UNICATÓLICA CALI
Programa: Especialización en Gerencia del Talento Humano
Asignatura: Gerencia Financiera del Talento Humano (riesgos)
Docente: mg. Víctor Hugo Gualteros Bolaños
Texto: Capitulo 1. Hacia Un Nuevo Paradigma
Elaborado por: Hector Fabio Guasca Escobar
Realidad de un pasado, presente y un futuro incierto para Colombia DESIGUALDAD, INEQUIDAD Y POBREZA
La diferencia de poder y status se ha hecho más predominante no solo dentro de las sociedades sino también entre las mismas civilizaciones, dándose nuevas formas de desigualdad ya con un mayor impacto en lo social, pues se comienza a dar una estratificación de la población, la cual comenzó inicialmente como algo cultural, y más adelante fue y sigue siendo relacionada con riqueza, situación que se hace más notoria a través de la evolución de la sociedad y la tecnificación de las civilizaciones observándose cada vez más la desigualdad social, cultural, económica y de salud. La desigualdad social ha sido un tema de estudio no solo de las ciencias sociales, sino que se ha vuelto un tema en las políticas de cada sociedad siendo así un fenómeno histórico y cultural que ha existido en todas las naciones, hasta convertirse en un problema social mundial para cada una de ellas.
Si realizáramos una medición de la pobreza de las personas en Colombia se tiene en cuenta el nivel de ingreso, sus activos básicos y conjunto de relaciones sociales que permiten su uso libre al pretender hacerlo lo mismo con la calidad de vida de los grupos es muy importante incorporar la equidad e igualdad. Superar la pobreza significa el ejercicio libre y pleno de las capacidades básicas, que implica en una sociedad el acceso libre y equitativo al núcleo fundamental de activos de educación, salud, tierra, capital, crédito y las relaciones que permiten su utilización. En pocas palabras la libertad efectiva para elegir la clase de vida que cada persona considera valiosa.
La pobreza absoluta de muchos seres humanos es cada vez más evidente y triste en nuestro país ya que requerimos como mínimo un sustento diario o informal para sobrevivir quiero decir con esto que necesitamos algún tipo de ingreso monetario para subsistir en nuestro país llamado Colombia. Los ingresos familiares o personales percibidos que actualmente están por debajo del límite catalogado como esencial (smlv) para mantener un adecuado nivel de vida, pueden mantenerse para definir la pobreza, también se puede analizar en torno a conceptos de necesidades básicas y evaluar si en los hogares y/o individuos las están cubriendo o no.
La inequidad y la exclusión social continúan presentándose de forma problemática que afectan al país en general resultando así avance en lograr los objetivos trazados del gobierno. Una de las críticas constantes a nuestro gobierno en lo referente a la pobreza es que deja de lado la equidad. No promueve la equidad siendo este un aspecto fundamental para disminuir la desigualdad social y pobreza.
Colombia a lo largo del tiempo ha tratado insertar y trabajar para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM a nivel mundial. Se han tenido importantes avances, sin embargo, el crecimiento que ha experimentado el país ha sido más acelerado que la erradicación de la pobreza y eficiente redistribución de la pobreza con la crisis mundial no ha permitido avanzar como se tenía previsto al establecer los ODM, pero Colombia a través de los Planes de Desarrollo viene trabajando de forma importante y comprometida para alcanzar la meta trazada, vamos por el camino correcto pero nos falta un mayor compromiso de los diferentes actores involucrados tanto en el sector público como el privado.
...