Maestría en Gerencia del talento humano Manizales
Daniel Tarazona PinzónApuntes8 de Junio de 2021
19.870 Palabras (80 Páginas)124 Visitas
[pic 1][pic 2]
Informe de investigación
El estrés laboral y su relación con la calidad de vida de los empleados no docentes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado, ciudad de Medellín
Blanca Doris Montoya Marín
Universidad de Manizales Facultad de Psicología
Maestría en Gerencia del talento humano Manizales
2016
Presentación
En la actualidad el estudio de los diferentes elementos y factores que inciden en la salud del trabajador, se presentan como una dinámica naciente que pretende a partir de diferentes diagnósticos e intervenciones, entrar a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y su entorno.
Este trabajo en particular, se centra en indagar los factores asociados a la calidad de vida y cómo estos están relacionados con el estrés laboral en la población no docente del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, este proceso surge a partir de la premisa que es importante conocer las características de los trabajadores y sus condiciones, si se quiere mejorar efectivamente su calidad de vida.
Metodológicamente, este trabajo se apoya en el paradigma cuantitativo, el cual pretende explicar la realidad a partir de la medición y cuantificación de las realidades humanas, se utilizará específicamente una investigación no experimental, correlativa, que mostrará si efectivamente existe relación o no entre la calidad de vida y el estrés laboral, todo ello con el fin de ofrecer elementos conceptuales y metodológicos a la Institución de Educación Superior que le permita concentrar sus esfuerzos en pro del bienestar de sus empleados no docentes.
Tabla de Contenido
Presentación 2
Información general del proyecto 7
Título de la propuesta 7
Resumen ejecutivo 8
Abstract 9
Descripción del proyecto 10
Planteamiento y formulación del problema 10
Descripción del problema 17
Preguntas orientadoras 17
Impacto esperado 17
Usuarios directos e indirectos potenciales de los resultados de la investigación 20
Marco teórico 21
Antecedentes 21
Marco Conceptual 35
Formulación de Hipótesis 52
Hipótesis de investigación 52
Hipótesis de trabajo 52
Objetivos 53
Objetivo general 53
Objetivos específicos 53
Metodología Propuesta 54
Tipo de estudio 54
Población y muestra 55
Instrumentos 57
Análisis e Interpretación de Datos 67
Análisis Descriptivo de las Variables Sociodemográficas 67
Análisis Descriptivo de la Calidad de Vida 77
Relaciones entre el Estrés Laboral y los Dominios de la Calidad de Vida 82
Conclusiones 87
Discusión 89
Bibliografía 92
Anexos 97
Anexo 1: Información general del proyecto 97
Anexo 2: Encuesta de información sociodemográfica 98
Anexo 3: Cuestionario para la evaluación del estrés – tercera versión 99
Anexo 4: Test de calidad de vida, WhoQool Bref 101
Lista de Figuras
Figura 1 Niveles de estrés en población no docente (Fuente PJIC, 2011) 14
Figura 2. Modelo de Karasek de tensión laboral (1976, 1979) 41
Figura 3. Conceptualizaciones de calidad de vida. Felce y Perry (1995), traducción por: Gómez y Sabeh, 2001. 46
Figura 4. Fórmula para el cálculo de la muestra (Grisales, 2000) 56
Lista de Tablas
Tabla 1 21
Tabla 2 22
Tabla 3 24
Tabla 4 25
Tabla 5 29
Tabla 6 57
Tabla 7 58
Tabla 8 61
Tabla 9 62
Tabla 10 63
Tabla 11 68
Tabla 12 69
Tabla 13 71
Tabla 14 72
Tabla 15 73
Tabla 16 79
Tabla 17 79
Tabla 18 83
Tabla 19 85
Tabla 20 86
Tabla 21 86
Información general del proyecto
Título de la propuesta
El estrés laboral y su relación con la calidad de vida de los empleados no docentes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Sede Poblado, ciudad de Medellín.
Investigador principal: Blanca Doris Montoya Marín Entidad: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Lugar de ejecución: Sede Poblado Medellín Duración del proyecto: Un año
Tipo de proyecto: De corte cuantitativo
Financiación solicitada: El proyecto contó con el aval del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y fue financiado en su totalidad con recursos propios
Resumen ejecutivo
En la actualidad los ritmos de trabajo en las organizaciones implican grandes cantidades de horas y esfuerzos físicos, emocionales y psicológicos, lo que trae consigo una serie de consecuencias en la vida del trabajador que terminan menoscabando su bienestar. Para el caso de los trabajadores no docentes del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, esto se convierte en un posible supuesto, que aunado a la poca o ninguna indagación que se hace, conlleva a que no se conozca cual es el estado actual, en este caso particular, del estrés laboral y la calidad de vida, y cómo estos dos elementos se relacionan o no; es por esto que esta investigación quiso dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la relación entre el estrés laboral y la calidad de vida de los empleados no docentes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid?
Para lo cual se recurrió a una investigación cuantitativa, no experimental descriptiva que utilizó dos instrumentos validados, el WhoQol Bref (calidad de vida, OMS) y el Cuestionario para la evaluación del estrés – tercera versión (MPS) para dar cuenta del objetivo: Establecer la relación entre el estrés laboral y la calidad de vida de los empleados no docentes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
Todo ello con el fin de brindar elementos contextuales, conceptuales y metodológicos que le permitan a la institución pensar en posibles estrategias de intervención que apunten a la promoción de la salud ocupacional de sus empleados administrativos no docentes.
Palabras clave: Stress, calidad de vida, salud, entorno laboral, Mobbing, Bournout
Abstract
In the actuality the rhythms of work in the organizations that involve big quantities of hours and physical efforts, emotional and psychological in the labour, brings achieve a series of consequences in the life of the worker that finish lessening his welfare, for the case of the no educational workers of the Polytechnical Jaime Isaza Cadavid, this turns into a possible supposed, that joined to the little or any inquiry that does , It comports to that it do not know which is the current state, in this particular case, of the labour stress and the quality of life, and like these two elements they relate or no; it is by this that this investigation wants to give answer to the following question: ¿Which is the relation between the labour stress and the quality of life of the no educational employees of the Polytechnical Colombian Jaime Isaza Cadavid?
...