Gerencia del Talento Humano 1 Actividad 1: Bienvenida A bordo
yayis100685Apuntes28 de Agosto de 2022
865 Palabras (4 Páginas)137 Visitas
Gerencia del Talento Humano 1
Actividad 1: Bienvenida A bordo
Gina Stella García
Facultad de ciencias económicas y administrativas
Fundación Universitaria Internacional de la Rioja
Bogotá
2022
Desarrollo
1.Enumera los aspectos mal gestionados que puedes identificar en el proceso de selección y contratación de la empleada por parte del área responsable de RR HH de la empresa.
1. Es evidente la falta de formalidad a la hora de hacer la contratación de la nueva empleada. Desde ese momento, la situación se prestó para seguir una ruta errónea.
2. La nueva empleada escasamente recibió algún tipo de orientación por parte de la unidad de recursos humanos de la empresa. Además de ser un complemento completamente necesario, es necesario incentivar al trabajador desde el momento en que este forma parte oficialmente de la compañía.
3. La nueva empleada fue literalmente dejada en el puesto a cargo a solas sin ningún tipo de guía en el momento. Esta situación de desolación solamente permitió que la empleada se sintiera insegura y por ende su desempeño fuera desalentador.
4. La primera impresión que da al empleado esta situación puede ser el detonante de muchas inseguridades futuras que no solo van a afectar al empleado, sino también a la compañía para la cual este/a trabaja.
2. Enumera las equivocaciones y malas prácticas que puedes identificar en el proceso de incorporación de la empleada.
1. El modelo de la contratación no fue llevado gracias a la meritocracia, más simplemente a un cierto afecto que la persona sintió al contratar con el empleado. Además de ser una práctica evidentemente carente de profesionalidad, estos tipos de contrataciones se ofrecen para generar imprevistos.
2. No se determinó de forma empírica y veraz las capacidades de la empleada.
3. El ambiente de trabajo era insufrible ya que todos los compañeros y colegas de trabajo no hacían de la atmosfera una acogedora, sino un lugar donde sensaciones negativas invadía todo.
4. La tan necesaria orientación que siempre debe ser un deber por parte de la empresa para con el nuevo empleado nunca estuvo presente.
3. Enumera los aspectos positivos que se pueden identificar en el proceso selección contratación y acogida aplicado a esta empleada.
En su mayoría, todos los puntos positivos acerca de este proceso de contratación y reubicación se encuentran en el desenlace. A continuación, se presentarán algunos de los puntos positivos a destacar:
1. La contratación se llevo de una manera correcta. Con contratos que avalan los derechos del trabajador.
2. La situación fue analizada y posteriormente encarada por parte del cuerpo empresarial. Esto terminó en la reubicación (uno más cercano al lugar de residencia de la empleada) y acomodación de la empleada en la empresa finalmente.
3. La empleada fue reconocida por sus labores y recibió un ascenso merecido un corto tiempo después de ser contratada.
4. La actitud y aptitud de la empleada fueron evaluados para saber cómo se sentía en su nueva posición y para comprobar si este estaba o no afectando su desempeño.
4. ¿En qué coste emocional y social se incurrió por causa de las deficiencias en los procesos de selección, contratación y acogida?
Son varios los matices a tomar en cuenta, pero es preferible empezar desde el inicio del proceso de contratación hasta el momento final de la historia de la empleada para exacerbar que puntos fueron los más bajos en cuanto al contexto emocional y social que envolvió a la empresa.
...