ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gerencial 2

albertosucup2 de Agosto de 2013

10.220 Palabras (41 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 41

Serie I .

1. El sistema de costeo por procesos, utiliza los siguientes dos métodos de valuación

2. para efectuar el costeo de los productos:

3. La fòrmula que se utiliza para calcular la tasa presupuestada de los Costos

4. Indirectos de Fabricación es la siguiente:

5. Si los Costos Indirectos de Fabricaciòn reales suman Q 500,000.00 y los Costos Indirectos de Fabricaciòn aplicados suman Q 460,000, entonces existe una (subaplicaciòn – sobreaplicaciòn) de Q 40,000.00…………………. .

6. El costo estándar es el costo real de los productos manufacturados ( )

7. El punto de equilibrio es aquel nivel de ventas donde los ingresos son equivalentes al total de costos, tanto fijos como variables ( )

8. Bajo el sistema de inventario periódico, el consumo de materiales directos, se cacula así: ¬

9. El método de valuación Promedio Ponderado que funciona bajo el sistema de Costeo por Procesos, mezcla las unidades y los costos del inventario inicial, con las unidades y los costos del mes. ( )

10. La fórmula que se utiliza para calcular la tasa presupuestada de los Costos Indirectos de Fabricación es la siguiente:

¬

11. El costo estándar es el costo que debería de ser ( )

12. Defina Margen de Seguridad:

13. Los costos variables totales , permanecen sin cambio, al modificarse el nivel de actividad? ( )

14. Mencione dos métodos para asignar costos de centros de servicios:………………………………….

15. La contribución marginal es totalmente equivalente a la utilidad bruta ( )

16. Un costo fijo es un costo que varìa por unidad del producto, mientras que un costo variable es constante por unidad de producto. ( )

17. Las variaciones de los Costos Indirectos de Fabricación Fijos que se pueden calcular son:

18. El consumo de materiales directos por su comportamiento, corresponde a la categoría de costos fijos ( )

19. En un sistema de Costeo por Procesos, se utilizan las unidades equivalentes? ( )

20. La contribución marginal es el excedente de las ventas sobre los costos variables ( )

21. En un sistema de costeo estándar, cual es el significado del término variación?

22. El margen de seguridad es la diferencia entre los ingresos por ventas y los costos variables ( )

II Serie. Práctica

Contabilidad Gerencial I

1.. Preparación de estados financieros de una empresa de manufactura (25 puntos)

Las siguientes cuentas y cifras corresponden a la balanza de comprobación de La Selecta, S.A., tanto al 1º. De enero como al 31 de diciembre del 2011. Con base en las cifras correspondientes prepare los siguientes reportes de la empresa, correspondientes al año 2011: a) Estado de Costo de de productos vendidos (y sus respectivos anexos), (20 puntos), y,b) Estado de Resultados (hasta utilidad en operación) (5 puntos)

Cifras al 1º. De enero 2011 Cifras al 31 de diciembre 2011

Efectivo en Bancos 3,000 8 ,000

Cuentas por cobrar 30,000 20,000

Inventario de materiales 15,000 8 ,000

Inventario de productos en proceso 0 0

Inventario de productos terminados 22,000 16,000

Planta y Equipo (neto) 300,000 330,000

Depreciación acumulada planta y equipo (70,000) ( 79,000)

Cuentas por pagar 30,000 20,000

Capital Social 100,000 100,000

Utilidades Retenidas 70,000 80,000

Mantenimiento de la planta 3,000

Mano de obra indirecta 12,000

Depreciación de la planta y equipo 9,000

Ingresos por ventas 250,000

Gastos de venta y de mercadeo:

(7% sobre ingresos sobre ventas)

Gastos Administrativos 10,000

Materiales directos comprados 65,000

Mano de obra directa fabricación 25,000

Electricidad de la planta 5,000

Nota: Para el manejo de los materiales directos la empresa utiliza el sistema de inventario periódico.

2. Medición del comportamiento del costo (20 puntos)

La empresa El Barrio, S. A., compra un producto de un fabricante exclusivo y lo distribuye al detalle a sus clientes. La empresa distribuye dicho producto por medio de una pequeña flotilla propia de Pàneles. La empresa planea estimar el gasto por fletes sobre ventas que genera dicha flotilla. Para el efecto la empresa cuenta con la siguiente información correspondiente al último semestre de actividades:

Gastos por

Mes unidades vendidas fletes sobre ventas

diciembre 2,200 7,000

enero 2,400 7,500

febrero 1,900 6,200

marzo 1,600 5,000

abril 1,850 6,100

mayo 1,550 5,800

Se pide:

a) Con base en la información anterior, y utilizando el método punto alto y bajo, determinar la función de los gastos por fletes sobre ventas. ( 15 puntos).

b) Estimar el gasto de fletes sobre ventas correspondiente al mes de junio 2012,

tomando como base el estimado de ventas en unidades para ese mes el cual asciende a 1,650 unidades. (5 puntos)

3. Costeo por procesos. Método de promedio ponderado. (20 puntos) .

Toledano, S.A., fabrica embutidos en forma masiva. El material se introduce al principio del proceso en el primer departamento de producción (cocimiento). Los costos de conversión, (mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) se aplican de manera uniforme a lo largo del proceso. A medida que los productos se finalizan en este departamento, se transfieren de inmediato al departamento de molienda. Los datos para el departamento de cocimiento para el mes de mayo 2012, son los siguientes:

Producción en proceso al 1º. De mayo 2012: Q 50,000

(consistentes en Q 30,000 de materiales directos,

y Q 20,000 de costos de conversión)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com