ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de la logística de la DFI

yasmin.contrerasApuntes26 de Junio de 2023

6.066 Palabras (25 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1][pic 2]

GESTIÓN DE LA LOGÍSTICA DE LA DFI

NOMBRE: YASMÍN NOEMÍ CONTRERAS ARELLANO

CARRERA: TÉCNICO EN LOGÍSTICA

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DEL TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

PROFESOR: JORGE RAMÍREZ CANCINO

FECHA: 22-05-2023

ÍNDICE

GESTIÓN DE LA LOGÍSTICA DE LA DFI        1

1        Componentes y costos        3

1.1        Costos directos        3

1.1.1        Empaque y mercado        3

1.1.2        Documentación        3

1.1.3        Unitarización        3

1.1.4        Almacenaje en puerto origen / destino        3

1.1.5        Manipuleo        4

1.1.6        Transporte        4

1.1.7        Seguro del local del exportador al puerto de embarque        4

1.1.8        Costos aduaneros        5

1.1.9        Costos bancarios        5

1.1.10        Agentes        5

1.2        Costos indirectos        5

1.2.1        Administrativos        5

1.2.2        Capital        5

2        Estimación del tiempo de tránsito        5

3        Descripción de las matrices de costo y tiempo        6

4        Elección a la cadena de DFI        6

4.1        Precios:        6

4.2        Costos        7

5        Caso práctico        8

GESTIÓN DE LA LOGÍSTICA DE LA DFI

  1. Componentes y costos

Los componentes del costo de la distribución física internacional se clasifican en directos e indirectos y tienen una ponderación distinta en la cadena de distribución. Dependiendo del valor agregado del producto, pueden representar un porcentaje importante en su costo total en bodegas del cliente.

  1. Costos directos

Corresponden a aquellos costos que tienen una incidencia directa en la cadena, durante las interfases país exportador – tránsito internacional – país importador: Empaque, embalaje, unitarización, documentación, manipulación, transporte, seguros, almacenamiento, aduaneros, bancarios y agentes.

  1. Empaque y mercado

La estimación del costo de empaque y embalaje varía dependiendo de los requerimientos de cada tipo de producto, del medio de transporte que se va a utilizar y del mercado de destino. Sim embargo, siempre se incurrirá en el costo del material (madera, tambores, barriles, cartón, papel, plásticos, pinturas, etiquetas, códigos de barras, sellos, marquillas, accesorios de amarre, grapas, zunchos, cintas, etc.) y de la mano de obra requerida para el empaque, marcado y embalaje del producto.

  1. Documentación

Este incluye los gastos correspondientes a la documentación que se requiere tanto para la exportación desde el país de origen, como para la importación del producto, que sería el país de destino, incluyendo facturas, documentos de embarque que van dependiendo del modo o modos de transporte que se utilizará; Formularios para declaraciones de exportación, de importación y de cambios; Permisos o licencias y certificados fitosanitarios, de origen y de cantidad y calidad. Se deben considerar los costos y el tiempo necesario para su obtención.

  1. Unitarización

Es el costo de la operación de agrupar piezas de carga en unidades de mayor volumen. El ejemplo más común que conocemos es la paletización, que se refiere a la agrupación de varios productos sobre un palet, que puede ser transportado de manera segura como una sola unidad de carga. Otro ejemplo es la contenedorización que consiste en acomodar los palet en un contenedor asegurándolo por medio de bolsas de aire o de otro elemento que cumpla con ese fin.

  1. Almacenaje en puerto origen / destino

Aunque lo mejor es evitar, en lo posible, el almacenamiento antes del embarque y después de la entrega en el puerto del país de destino, estas situaciones pueden ocurrir y se debe estar preparado, ya que estas incidirán en la tarifa por contenedor por mayores costos de generador y combustible durante el tiempo almacenado ya sea previo a ser embarcado o almacenado en el puerto de destino.

  1. Manipuleo

Desde que los productos están en el almacén del exportador, hasta que llegan al lugar de destino del importador, pasan por una cierta cantidad de operaciones de manipuleo.

  1. Transporte

El primer flete que se ha de costear es desde la zona de producción o almacén hasta el puerto de embarque, el cual se debe realizar preferiblemente en camión o contenedor refrigerado.

Para el transporte internacional, se debe realizar un análisis bastante profundo de todos los países por los que transitará la carga, estos análisis corresponden a infraestructura, rutas terminales, centros de transferencia, legislación, fletes, recargos, descuentos, servicios disponibles, factor de estiba, documentación, normas y convenios internacionales, velocidad, competencia y complementariedad entre modos. Así mismo se debe realizar un análisis a las empresas transportadoras, en ellas debemos enfocarnos principalmente en la frecuencia del transporte, tiempo del viaje y tipo de carga que transporta el buque.

La contratación del transporte internacional se realiza a través de agentes de carga o agentes marítimos. El costo del flete dependerá de la línea marítima o aerolínea, estas tarifas se cotizan en dólares.

Dentro de los aspectos a considerar en la contratación de fletes marítimos están el cargue y descargue del buque. Para esto existen varias alternativas:

  • LT: (Line Term) Términos de línea. El armador es responsable de los costos de cargar y descargar la mercancía al/del barco en los puertos de embarque y desembarque, además del transporte entre ambos.
  • FIO: (Free in and Out) Libre a bordo. El cargue y descargue corre por cuenta del exportador o importador.
  • FI: (Free In) El porteador realiza el descargue en el puerto de destino y el cargue del producto debe realizarlo el exportador.
  • FO: (Free Out) El descargue del producto queda en manos del exportador.
  • FIOS: (Free In Out and Stowed) Además del transporte incluye el costo de la estiba a bordo.
  • FILO (Free In / Liner Out) La empresa transportista se encarga de los gastos referidos a la descarga. El usuario que contrata el servicio de transporte marítimo es responsable del costo de carga, estiba y sujeción de la mercancía en el buque.

Por lo general el más utilizado es el Line Term, por lo tanto, los costos incluyen el cargue y descargue de la mercancía.

  1. Seguro del local del exportador al puerto de embarque

Las compañías de seguro por lo general no otorgan el seguro por no contar con certificadores sobre el estado y manejo de mercancía. Sin embargo, para efecto de cálculos se toma una tasa equivalente al 1% del valor FOB (Free On Board). Se debe considerar que el seguro lleva implícita la responsabilidad de un transportador y no cubre los eventos pre y/o post transporte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (212 Kb) docx (528 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com