ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de Comercial Historia Astrid y Gastón

Manuel MayorgaDocumentos de Investigación13 de Noviembre de 2015

1.410 Palabras (6 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 6

Historia Astrid y Gastón 

Astrid & Gastón es un restaurante fundado en Lima, Perú en el año 1994 por Gastón Acurio y su esposa Astrid. Cocineros que luego de una larga formación en Europa deciden regresar al Perú para iniciar la aplicación de sus enseñanzas con los productos y las costumbres de su país. Así con el tiempo y luego de un inusitado éxito Astrid y Gastón van encontrando un estilo único en donde nutriéndose de los sabores e ingredientes de su país y asociándolos con culturas y técnicas foráneas van dando forma a una cocina de estilo propio.
Con el tiempo abren su segundo Restaurante Astrid & Gastón en Santiago de Chile (año 2,000) donde rápidamente fue considerado como el mejor restaurante del país, luego en febrero del 2005 abre sus puertas en Bogotá-Colombia con el mismo éxito y posteriormente en Caracas – Venezuela y México.

Ubicación

PERÚ

Av. Paz Soldán 290, San Isidro- Lima

MÉXICO

Tennyson 117 esq. Presidente Masaryk, colonia Polanco C.P 11550 México DF

        
CHILE

Antonio bellet 201 Providencia- Santiago

COLOMBIA

Carrera 7 N° 67-64, Bogotá

VENEZUELA

1815 Calle Londres, Caracas Metropolitan District

ESPAÑA

Calle de Ayala, 27, 28001 Madrid

Servicio

Restaurante

Un espacio reservado para un menú degustación. Una experiencia única de tres horas de duración que cuenta historias del Perú, sus productos, paisajes y sentimientos. Una larga secuencia de platos complementados por arte, música y diseño propios de la historia.

La barra – Casa Moreyra

Un espacio espontaneo, travieso y casual. Una carta  que cambia a diario el ritmo de los productos que nos llegan  a cada rincón del Perú. La barra es un espacio para celebrar

El cielo – Casa Moreyra

Dos salones privados en donde el cielo es el límite. Menús hechos a medida de sus sueños y necesidades. Ambos salones cuentan con su propio equipo de cocineros y de sala, con su propia cocina y barra, de manera que quien visite, sienta que el restaurante está hecho a su medida.

Misión

Dar a conocer al mundo, la riqueza de la gastronomía del Perú desde una mirada contemporánea.

El restaurante Astrid y Gastón se encarga de experimentar con ingredientes peruanos, inspirándose a partir de las tradiciones locales, además de reivindicar y poner en valor una gastronomía que se revela y sorprende día a día.

Visión

Hacer que el mundo pronto valore y haga suya la gastronomía peruana como un producto de alta calidad. Siendo líderes en mercados internacionales y duplicando el valor de nuestra marca.




Entorno Mundial

El entorno está totalmente globalizado  y competitivo, impulsado por el desarrollo de nuevas tecnologías. Sin embargo, las condiciones externas no son de las más favorables para américa latina. Por el momento, la economía peruana no se va a ser afectada por estas condiciones y se encuentra dentro de las que lideran el crecimiento económico.

Entorno Nacional

Factor Económico

La economía peruana mantiene un crecimiento importante en estos años. Del 2013 al 2014, el sector gastronómico creció alrededor del 7%. La gastronomía peruana mantiene un crecimiento por encima del ritmo de expansión de la actividad económica del país. Adicionalmente el PBI creció 2.8 % en el 2014. Se estima para el 2015 que el PBI crecerá en 4,8%.

Factor Tecnológico

Las nuevas tecnologías  y la innovación son factores clave para aumentar la competitividad y  mejorar procesos y desarrollar nuevos canales de venta. La nueva tecnología te permite optimizar la operatividad del funcionamiento, mejorar la calidad de servicios, diferenciarse de la competencia y fidelizar a los clientes.

Gastronomía

Venta delivery, utensilios

Factor Social

La gastronomía peruana es considerada como una de las más variadas y ricas del mundo.  A lo largo de la historia ha ido desarrollando nuevos platos y sabores. Por tal motivo, los peruanos somos muy exigentes con nuestro paladar, siempre queremos experimentar nuevos sabores.

Como está la aceptación hacia la gstronomía.

Falta entorno ambiental.

Comida organica, uso de recurso en riesgo, pensemos en insumos utilizado en la gastronomía.

Determinación de la Demanda. Potencial, Real y Efectiva a nivel Global, Nacional y Local.

Demanda es quien consume.

Estimación de Mercados: Potencial, disponible, Efectivo y Objetivo

Potencial

Se determinó mediante la ubicación de los restaurantes del grupo Gastón Acurio situado en los diferentes distritos; cabe recalcar que no estaremos incluyendo todos los restaurantes ya que algunos de ellos ofrece comida que podría ser afectada y/o malograda en el transporte.

[pic 1]A continuación detallaremos los restaurantes y sus zonas de delivery que cada uno abarcaría.

[pic 2]

Restaurantes

Locales

Limites

Madam tusan

Av. Santa Cruz -Miraflores

 

 

Av. 28 de Julio-Miraflores

 

 

Real Plaza- Jesús María

 

 

 

Tanta

Prolongación Primavera-Surco

 

 

Pancho fierro-San Isidro

 

 

Av. 28 de Julio-Miraflores

 

 

Av. Javier Prado Este -Surco

 

 

Centro comercial -San Miguel

 

 

Pasaje Nicolás de Rivera -Lima

 

 

 

Los bachiche

Av. La paz-Miraflores

 

 

 

Papachos

Av. La paz-Miraflores

 

 

Jockey plaza-Surco

 

Distritos

Numero habitantes

 Aprox. Crecimiento anual

Total

% que abarcaríamos

 Nuevo total

Miraflores

83649

111

83760

8%

6701

Jesús María

71439

111

71550

2%

1431

San Isidro

55792

111

55903

2%

1118

Surco

332725

111

332836

3%

9985

San Miguel

135226

111

135337

1%

1353

Lima

281861

111

281972

1%

2820

23408

Disponible: Se realizó encuestas virtuales, se pudo encuestar a 20 personas.

P1: ¿Sueles pedir comida por delivery?

  1. SI 100%
  2. NO (fin de la encuesta)

P2.- ¿Con que frecuencia sueles pedir comida por delivery?

  1. 2 veces al mes 30%
  2. 4 veces al mes  42%
  3. Mensual 28%
  4. Otras cantidad____________________

P3: ¿Qué es lo que más ordenas?

  1. Comida Rápida (KFC, Burger King, Bembos, Pizza Hut, etc.) 78%
  2. Menú 12%
  3. Pedido de un restaurante 10%  

P4.- ¿Cuál es aproximadamente lo que gastas en un pedido de comida por delivery?

  1. entre 20-40 soles 52%
  2. entre 40-60 soles  30%
  3. entre 60-100 soles 18%
  4. Otras cantidades en soles ___________

P5.- ¿Por qué medios suele usted solicitar el pedido por delivery?

  1. Internet (página web). 8%
  2. aplicaciones por celular
  3. Por teléfono 92%

P6.- ¿Cuál es la forma de pago que realiza cuando ejecuta ese tipo de servicio?

  1. Al contado 48%
  2. Por tarjeta 52%

P7.-  ¿Cuál es el grado de satisfacción del servicio del delivery que existe actualmente?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (401 Kb) docx (1 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com