Gestión de personas
Daniela Alejandra Gajardo SilvaEnsayo10 de Octubre de 2022
690 Palabras (3 Páginas)65 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
DESARROLLO
Lea atentamente la información que se presenta y analícela de acuerdo con los contenidos revisados en la semana; luego, conteste las preguntas que se presentan a continuación:
[pic 8]
Luego de revisar el enunciado, desarrolle los siguientes puntos:
1.- Explíquele al prevencionista de riesgo cómo se encuentra estructurada su remuneración, para ello:
a.- Mencione y explique los componentes de la remuneración total:
Los componentes de la remuneración principalmente son quienes hablan de la totalidad del sueldo que percibe una persona o lo que se le cancela a alguien por haber realizado una función, un trabajo o un servicio en la empresa, estas se pueden dividir en :
- Remuneración básica: Es el pago que recibe el trbajador de manera mensual o el sueldo por horas trabajaas igualemnete.
- Incentivo salarial: Los incentivos salariales principalmente, están diseñados para recompenzar al trabajador como por ejemplo mediante bonos y regalos.
- Prestación o remuneración indirecta: Son beneficios que brinda la empresa a trabajadores por las funciones que realizan para la empresa como por ejemplo gratificacciones, vacaciones y dias libres.
b.- Señale cómo se calcula su remuneración mensual:
Principalmente, para realizar el cálculo, lo primero que debemos realizar es tener el conocimiento y calcular el sueldo bruto de la persona la cual se genera al sumar el salario base que presenta, ademas de identifcar lo que es las asignaciones familiares,colación,movilización y otros ingresos los cuales pueden ser imponibles.
El sueldo base: Es el dinero que gana el profesional por los servicios prestados según la contratación, por lo cual no debe ser inferiro al minimo legal.
Asiganación Familiar: valor por carga familiar siendo multiplicado por el número de cargas.
La movilización o colación: Referente al monto asignado para dicha funcionalodades.
Otros ingresos imponibles: horas extras, gratificaciones y bonos
Descuentos que se le pueden generar al trabajador:
- Cotización previsional, AFP.
- Cotización salud (Fonasa – Isapres)
- Anticipos préstamos.
- Descuento legal por no pago de pensiones.
2.- Describa, a partir de la situación presentada, cuáles son los criterios que deberían ser considerados para la preparación de un plan de remuneraciones acorde a la normativa legal vigente
Como empresa, los principales criterios que deberían ser considerados para la preparación de un plan de remuneración acorde a la normativa Legal son los siguientes:
- Equilibrio interno versus equilibrio externo: salario acorde al mercado y a los recursos que puede brindar la empresa.
- Remuneración fija o remuneración variable (remuneración variable de acuerdo con las metas y utilidades): pagos que son fijos todos los meses o variable de acuerdo a las utilidades y metas que tiene la empresa.
- Desempeño o tiempo en la empresa: Remuneración que realiza la empresa por antigüedad, ya sea laboral, dándole a los trabajadores, comisiones o pagos extra.
- Remuneración el cargo o remuneración de la persona: pago. En donde se remunera al trabajador, ya sea por las funciones realizadas de acuerdo a su contrato o lo que realmente realiza el trabajador, en donde muchas veces realizan mucho más trabajo de acuerdo a lo establecido.
- Igualitarismo o elitismo: igualdad en las remuneración en base a la jerarquización de la empresa.
- Remuneración por debajo del mercado o por encima del mercado: buscan principalmente lograra la retención de los trabajadores mediante sueldos mayormente a lo establecido por el mercado.
- Premios monetarios o premios no monetarios: es la estimulación que realiza la empresa hacia los trabajadores debido a su desempeño laboral.
- Remuneración abierta o remuneración confidencial: Principalmente la remuneración a bierta es en donde la mayor parte de los empleadores sabe lo que gana el otro y cuando hablamos de remuneración confidencial es algo en donde solamente el empleador con el trabajador tiene conocimiento del sueldo.
- Centralización o descentralización de las decisiones laborales: este tipo de decisiones son tomadas de manera conjunto referente a lo salarial (IACC,2022).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2022). Gestión de Personas en la modalidad online. Remuneraciones Semana 5
...