HISTORIA Y PUNTO DE EQUILIBRIO EN LA PANADERIA SAN AGUSTIN
luciaconejoInforme19 de Octubre de 2018
3.181 Palabras (13 Páginas)368 Visitas
HISTORIA Y PUNTO DE EQUILIBRIO EN LA PANADERIA SAN AGUSTIN.
ANTECEDENTES.
“PANADERIA SAN AGUSTIN”, nace como proyecto en Octubre de 2016, ubicada en la población de Paso de Núñez Municipio de Carácuaro Michoacán, su dueña Zenaida González Romero, se da cuenta de la necesidad que existía de una panadería, y se planteó la idea para desarrollar un local en el cual ofrecer a las personas un rico, sabroso, caliente y crujiente pan, como calidad principal; para la hora de acompañar un rico desayuno, almuerzo o cena. Fue así como se propuso crear en su propio domicilio un pequeño negocio cuyo fijo objetivo era entregar este servicio a los clientes más aledaños a su local comercial y conocidos. Pero tenía muy pocas opciones para emprender este negocio, ya que el recurso económico con el que ella contaba era muy poco y de acuerdo al presupuesto que realizo de los costos de los instrumentos fueron muy altos, así que se decidió inscribirse en un programa de la SEDESOL de proyectos a pequeños productores, ella desarrollo un pequeño proyecto en el cual describía como era el poblado, y las necesidades de poner una panadería en función. Se pude decir que realizo un estudio de mercado, aunque no como se debería hacer, pero puso en marcha las habilidades y aprendizajes adquiridos en la licenciatura que actualmente cursa. Además de esto, para poder realizar y hacerse beneficiaria del proyecto tendría que realizarlo con 3 compañeras más, así que decidió invitar a algunas conocidas para que se incluyeran con ella a ser beneficiadas. Pasado un cierto tiempo recibió una llamada por parte de la SEDESOL en la que le informaban que su grupo había sido uno de los seleccionadas para poder ser apoyado con el proyecto, pero que tenían que presentarse a una capacitación en otra ciudad el día siguiente, se realizaron los traslados para asistir a la capacitación, en esa misma capacitación tendrían que presentar su proyecto y el porque les gustaría ser apoyados con el mismo.
Después de días de entregar documentos y asistir a reuniones y de recibir aseria para los presupuestos se dio a conocer los proyectos que surgieron beneficiados en los cuales el proyecto de Panadera San Agustín era uno de los seleccionados y se les apoyaría con el 95% del proyecto el 5% restante lo pondrían las beneficiarias del grupo.
Y así fue como en febrero de 2017 se consiguió el dinero para comprar todo el equipo de panificación, batidoras, horno de gas, los pinzas, charolas, palas, cuchillos amasadoras y materia prima principalmente, y de esta manera se dio inicio con la elaboración del tradicional pan de rancho, debido a que aún no se contaban con los conocimientos para realizar el pan de panadería, o pan danés como actualmente se conoce.
Posterior a esto y con la ayuda de las pocas ganancias de este tipo de pan se consiguió la capacitación de un panadero con más años de experiencia, al cual se le otorgó un pago por sus servicios de entrenamiento y recetario, para poder emprender un nuevo proceso de panificación.
Gracias a esta capacitación se realizaron nuevos diseños de pan como lo son las conchitas, cuernitos, polvorones, galletas, flanes, entre muchos otros diseños y sabores.
PROBLEMÁTICA.
En la panadería San Agustín, he detectado varias problemáticas como lo son: la mala administración de la materia prima, la falta de no poner un precio al producto en proporción de los gastos, entre otras.
En cuanto a la administración de la materia prima se puede decir que no se tiene un registro de inventario sobre lo que se tiene, o lo que se va a terminar, también se tiene problemática en la falta de capacidad para poder poner precio a los productos en proporción a los gastos de materia prima, gastos eléctricos y gastos de mano de obra. Es por eso que se decide realizar la investigación de este trabajo para detectar las confusiones que tengo dentro del negocio y así de esta condición en base a los costos y la producción se pueda saber cuántas piezas o que tanta producción se tiene que hacer para poder tener un punto de equilibrio, y de esta manera partir para poder obtener ganancias y o que el negocio sea redituable.
NECESIDAD.
Creo que en este negocio necesito poner mucha atención a las necesidades de materia prima porque son productos perecederos y si tengo exceso de producción estaría perdiendo la inversión y así como comprar excesos de materia prima se caducarían algunos productos y pues también es perdida para el negocio.
Creo además que es muy necesario analizar y saber, de qué manera cubrirlos gastos erogados del proceso de panificación, para poder administra de manera correcta tanto como la materia prima incondicional para el buen funcionamiento del negocio, así como los costos fijos que ayudan al proceso de producción.
Es por ello que hoy decido realizar la investigación de este tema, el cómo identificar cual es el punto exacto en donde la producción no me deje perdidas ni ganancias.
ENTORNO.
Paso de Núñez es un pueblo pequeño aproximadamente tiene 1500 habitantes, la mayoría de ellos son personas mayores de 30 años, personas que se dedican a trabajar en la agricultura como o es la siembra de Maíz, Frijol, Calabaza, entre otros tipos de cultivos. Cabe mencionar que Paso de Núñez es una de las dos tenencias del municipio de Carácuaro. En este pueblo, contamos con un Preescolar (Vidal Alcocer) que atiende a una matrícula entre 50 a 70 alumnos de ambos niveles de educación, igualmente tenemos alumnos nivel primaria, (Nicolás Bravo), que atiende a una matrícula de alrededor de 90 alumnos de ambos niveles de formación, del mismo modo contamos con una escuela Telesecundaria (20 de Noviembre), esta secundaria atiende a una matrícula de 95 a 100 alumnos. De la misma manera contamos con un el Colegió de Bachilleres, este colegio atiende una padrón más amplia debido a que acuden alumnos de las comunidades aledañas tiene alrededor de 100 a 120 alumnos en sus tres niveles de educación en este sentido de los alumnos que acuden a estudiar a las diferentes niveles académicos de las comunidades aledañas se les da hospedaje toda la semana en un pequeño alberge escolar donde se les brinda alimentación y servicio de hospedaje. Asimismo Paso de Núñez cuenta con una Plaza Comunitaria (INEA) que otorga el servicio de Educación Primaria y Secundaria a los adultos mayores, como mencionaba anteriormente Paso de Núñez, es una de las dos tenencias del municipio de Carácuaro, en esta tenencia contamos con algunos servicios muy por debajo de lo necesario, tenemos el servicio de comunicación por las línea telefónica por cable de Telmex, y por la línea celular de Telcel, asimismo contamos con el servicio de correo, ( mensajería y paquetería) que solo llega una vez por semana, por otra lado contamos con servicio de internet satelital el cual se vende por códigos para poder conectarse a la red, también el servicio de salud pública se obtiene de una pequeña clínica de servicios médicos, aunque son muy escasos los servicios con los que cuenta.
En cuanto a los deportes, tenemos una unidad deportiva con una cancha de Futbol rápido, dos canchas de voleibol, una cancha más de básquetbol, donde tanto jóvenes como adultos pueden acudir a realizar ejercicio o simplemente a jugar un partido de futbol, básquet o voleibol simplemente por pura diversión, en cuanto a la obtención de productos para la alimentación diaria de las familias del pueblo, podemos decir que solo contamos con 3 tiendas grandes donde podemos conseguir verdura, abarrotes, lácteos bebidas azucaradas como alcohólicas, y en una de las esas 3 tiendas se da el servicio de cobro y envíos de dinero de Estados Unidos es la única en el pueblo donde se puede recibir este tipo de servicios y en la misma podemos realizar el pago de servicios de CFE, TELMEX, DISH, SKY, VETV, AVON entre muchos otros, es ahí donde Panadería San Agustín también oferta sus deliciosos productos de panadería justo a un costado de la antes mencionada tienda.
Los habitantes de Paso de Núñez son personas que consumen muy bien los productos nuevos en la población siempre están en la busca del pan para el desayuno, almuerzo, merienda o simplemente por antojo para comer una golosina, Panadería San Agustín no tiene competencia, debido a que en el poblado no existe ninguna otra panadería, la competencia que tiene, es una panadero que trae su pan a las tiendas más pequeñas, en la cual es un pan con menos sabor y con menos suavidad para su traslado.
APLICACIÓN.
Decidí realizar la investigación del Punto de Equilibrio en mi proyecto porque sé que no tengo una administración adecuada de las ventas o ganancias que voy obteniendo en mi negocio además, pienso que sería muy bueno saber cuántas piezas tengo que producir para no perder ni ganar efectivo, o también si quiere obtener cierta cantidad de dinero, cuanto me gastaría para poder obtener ese dinero.
Primero que nada analizaremos el concepto de punto de equilibrio.
PUNTO DE EQUILIBRIO.
Es un concepto de las finanzas que hace referencia al nivel de ventas donde los costos fijos y variables se encuentran cubiertos. Esto supone que la empresa, en su punto de equilibrio, tiene un beneficio que es igual a cero (no gana dinero, pero tampoco pierde).
https://definicion.de/punto-de-equilibrio/
Por lo tanto el punto de equilibrio, nos da a entender que existe cuando una empresa logra cubrir sus costos. Al incrementar sus ventas, logrará ubicarse por encima del punto de equilibrio y obtendrá beneficio auténtico. En cambio, una caída de sus ventas visto desde el punto de equilibrio generará pérdidas.
Por ellos es de total necesidad aplicarlo en Panadería San Agustín para saber si en realidad estamos obteniendo pérdidas o ganancias o simplemente estamos trabajando para dormir cansados, como comúnmente diríamos los michoacanos.
...