Herramientas Financieras para Marketing
Chari VSInforme25 de Junio de 2021
1.067 Palabras (5 Páginas)313 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD ESAN
MAESTRÍA EN MARKETING 2021
Asignatura:
Herramientas Financieras para Marketing
Profesor:
Alfredo Mendiola Cabrera
Participantes:
Araujo Díaz, Karen Carolina
Espinoza Gutiérrez, Alex
Velásquez Senosaín, María del Rosario
Lima,15 de Junio 2021
BARNIZ MÁGICO
ANÁLISIS DE VARIACIONES
En el mes de octubre 2018, Ernesto Valdez se encontraba muy contento, había terminado de preparar el presupuesto operativo para el año 2019. Ernesto es el Gerente de Planeamiento de Química Industrial. La empresa es un conglomerado que manufactura diversos productos químicos, uno de los cuales es barniz industrial, que lo comercializa en envases de 1 galón. Este producto se manufactura en una unidad productiva independiente.
A mediados de febrero 2019 se compararon los resultados presupuestados con los resultados reales. Doña Lourdes, Gerente General de Química Industrial estaba muy preocupada por los resultados obtenidos, y exigió a Ernesto Valdez que examine qué había pasado.
Ernesto recopiló la información que se presenta a continuación. Se preparó para hacer un informe de las variaciones entre lo presupuestado y lo ejecutado (real).
Información presupuestada
Las ventas producidas / presupuestadas para el mes de enero 2019 son de 300,000 galones a un precio de $9.00 x galón.
Los costos estándar (costos presupuestados) utilizados para presupuestar las necesidades de materiales directos y mano de obra directa se presentan a continuación:
Cantidad (1) | Costo (2) | |||
Materiales directos | ||||
Solvente | Kg | 1.20 | 0.30 | (3) |
Resina | Kg | 4.00 | 0.12 | (3) |
Pigmentos | Kg | 1.00 | 0.45 | (3) |
Mano de obra directa | ||||
Mezclado | Min | 1.20 | 14.40 | (4) |
Envasado | Min | 1.80 | 18.00 | (4) |
(1) | Cantidad por galón | |||
(2) | Costo unitario estándar | |||
(3) | $ / Kg | |||
(4) | $ / Hr |
Resultados reales
A continuación, se presentan los resultados presupuestados y los reales. Se aprecia que en enero 2019 se vendieron 275,000 galones generando un ingreso total de $2’502,500.
Reporte de desempeño | ||||
Real | Presupuesto | Variación | ||
Unidades | Galones | 275,000 | 300,000 | (-)25,000 |
Ingresos | $ | 2,502,500 | 2,700,000 | (-)197,500 |
Materiales directos | $ | 442,550 | 387,000 | (+)55,550 |
Mano de obra directa | $ | 232,000 | 248,400 | (-)16,400 |
El reporte de consumo real de materia prima (por insumo) y la utilización real de mano de obra (por área de producción) se presentan seguidamente.
Reporte de consumo | |||
Cantidad | Costo real ($) | ||
Materiales directos | |||
Solvente | Kg | 312,000 | 124,800 |
Resina | Kg | 1,230,000 | 184,500 |
Pigmentos | Kg | 325,000 | 133,250 |
442,550 | |||
Mano de obra directa | |||
Mezclado | Min | 310,000 | 77,500 |
Envasado | Min | 515,000 | 154,500 |
232,000 |
Informe de Variación de Análisis 1
|
| Reporte de desempeño |
| ||
ANÁLISIS NIVEL 1 |
| Real | Presup | Variac |
|
Unidades | Galones | 275,000 | 300,000 | -25,000 | D |
Ingresos | $ | 2,502,500 | 2,700,000 | -197,500 | D |
Materiales directos | $ | 442,550 | 387,000 | -55,550 | D |
Mano de obra directa | $ | 232,000 | 248,400 | 16,400 | F |
[pic 2]
- ¿Qué pasa con la demanda del barniz?
Se vendieron 25,000 unidades menos a lo presupuestado.
Las unidades vendidas corresponden a 91.6% de las unidades presupuestadas.
El ingreso real corresponde a 92.68% del ingreso presupuestado.
En base a los valores obtenidos (unidades de venta e ingreso) podemos mencionar que probablemente hubo un incremento en el precio en el mercado.
- ¿Cuál ha sido el comportamiento de los competidores?
Nos faltaría conocer si la participación del market share se incrementó o la demanda se redujo para el mercado de manera proporcional.
- ¿Qué pasó con el precio?
El precio tuvo un ligero incremento de $9 a $9.1 recuperando $27,500 de pérdida.
- ¿Cuáles son las causas de estas variaciones?
Los materiales directos tienen un variaciòn desfavorable ($55,550) , estos se incrementaron en un 14% a lo presupuestado , el mantener los materiales directos no colocados en ventas ha perjudicado el costos de los mismos. Podemos inferir tambièn que la calidad y/o almacenamientos de los materiales directos no ha sido el adecuado.
...