Herramientas de Business Intelligence
SergioSSJInforme19 de Abril de 2021
821 Palabras (4 Páginas)107 Visitas
Control semana 1
Herramientas de Business Intelligence
Instituto IACC
11 de abril 2020
CONTROL 1
NOMBRE: Sistemas de inteligencia de negocios.
OBJETIVO DEL CONTROL: Comprender las características de la inteligencia de negocios y sus beneficios para el mundo empresarial.
RECURSOS NECESARIOS:
Contenidos de la semana 1.
INSTRUCCIONES:
Una empresa se dedica a la importación y venta de productos de confites. Para controlar sus procesos diarios emplea distintos sistemas informáticos, los que se encargan de ingresar las ventas diarias a una base de datos y llevar la contabilidad, además, utiliza otro sistema que maneja la fidelización de los clientes mayoristas. Los altos ejecutivos requieren saber cuál es el producto más vendido en cada sucursal durante los últimos 5 años y el producto menos vendido anualmente. De acuerdo al ejemplo presentado responda las siguientes preguntas:
Desarrollo
- ¿Qué tipos de sistemas de inteligencia de negocios debe utilizar la empresa de confites para controlar sus procesos diarios? Argumente y describa sus características.
Lo más recomendable para tener el control de los procesos diarios es contar con diferentes data mart que nos entreguen información de áreas específicas, Así contaremos con datos que nos permitirán establecer distintas estadísticas en corto tiempo y con menos recursos que si consultáramos a un data warehouse, el cual almacena una gran cantidad de datos. Un data mart es un sistema diseñado para líneas de negocio particulares. Podremos tener distintos data mart (ventas, inventarios, compras, etc.) en los que los usuarios de áreas específicas podrán acceder a la data analizando y generando estadísticas relacionadas con su área.
- ¿Qué solución entregaría Ud. a los altos ejecutivos para resolver la necesidad específica de información? Refiérase a los beneficios de la inteligencia de negocios en el mundo empresarial.
La Inteligencia de Negocios ayuda a las empresas a comprender, analizar y prever todo lo que ocurre en el interior de la organización. La idea es que con los datos almacenados en las bases de datos (data warehouse), se puedan convertir en información que preste una utilidad a los usuarios que necesiten alguna información relevante para su área, en forma clara y oportuna. Con esta información se podrá realizar una análisis que ayude a los ejecutivos de las distintas áreas a tomar decisiones para corregir y optimizar los procesos.
Es normal que se piense que BI está reservado solo para grandes empresas ya que se piensa que implementar esta metodología tiene un costo muy elevado.
Es muy importante que las medianas y pequeñas empresas puedan implementar BI ya que con los datos que se pueden obtener se ayuda a la toma de decisiones empresariales en pos de una mejora en las áreas que se encuentren debilitadas.
Son muchos los beneficios en la obtención de información que entrega la implementación de BI para una empresa, por ejemplo:
- Ver niveles de inventario para ajustar los procesos de fabricación o compra a proveedores.
- Visualizar los productos más vendidos en distintos periodos de tiempo
- Identificarel comportamiento de clientes.
- Realizar comparativas de estadísticas que ayuden a los ejecutivos a tomar decisiones en forma oportuna.
- Entregar información a los usuarios que lo requieran en forma automática con la finalidad de que ellos realicen sus análisis si tener que depender que otras áreas le proporcione la información.
- Monitorear en a través de dashboard la situación actual de la empresa en sus distintas áreas.
- Mencione al menos dos variables de medición y dos variables de análisis para el caso que se plantea. Explique.
Variables de medición Variables de análisis [pic 1]
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9]
Variables de medición: Para poder obtener los datos que los ejecutivos necesitan es necesario conocer las variables de medición que se ajustan a la obtención de dichos datos. En este caso y considerando que los ejecutivos necesitan saber cuál es el producto más vendido en las sucursales en los últimos 5 años y los productos menos vendidos anualmente las variables de medición son las representadas en el diagrama (Ventas por sucursal y Producto menos vendido).
...