Hilda del Carmen Parra Montiel, Influencia de Factores Motivacionales en el Desempeño Laboral de los Empleados
pepito150205Reseña16 de Abril de 2013
6.145 Palabras (25 Páginas)606 Visitas
Resumen
Hilda del Carmen Parra Montiel, 2006, Influencia de Factores Motivacionales en el Desempeño Laboral de los Empleados de la Alcaldía del Municipio Catatumbo, Estado Zulia. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago "Jesús María Semprúm" División Académica. Programa de Administración de Empresas Agropecuarias (Trabajo de Grado) Santa Bárbara de Zulia, Venezuela. Pp. 70
La presente investigación estuvo orientada hacia el análisis de la Influencia de Factores Motivacionales en el Desempeño Laboral de los Empleados de la Alcaldía del Municipio Catatumbo Estado Zulia, bajo el enfoque de la teoría de Necesidades de Abraham Maslow. La investigación es de tipo descriptiva y trabajando con una población conformada por 142 empleados, realizando una selección muestral de un 30% por considerarse representativa, quedando establecida en 42 empleados de los diferentes departamentos de la Alcaldía del Municipio Catatumbo del Estado Zulia. Para la recolección de los datos se empleó una encuesta a través de un cuestionario de 14 interrogantes, el cual fue evaluado por el juicio de expertos y aplicado a los 42 empleados de la muestra. La investigación permitió medir el nivel motivacional, así como los factores que aplica la institución para estimular a sus trabajadores. Los datos se analizaron mediante técnicas estadísticas como: tablas de frecuencia y gráficos de tortas, los cuales indicaron que el personal empleado que labora en la Alcaldía del Municipio Catatumbo del Estado Zulia presenta un nivel motivacional bajo, a causa del salario percibido, falta de una comunicación efectiva, poca estimulación laboral y, otros que conllevan a determinar que el clima laboral de la institución no es el más idóneo; puesto que los factores motivacionales están muy lejos de estimular el rendimiento laboral, bajando los niveles de producción en función de esto se recomendó a la institución capacitar a sus empleados, fortalecer el proceso comunicativo, ofrecerles oportunidad de estudio a sus miembros, valorar su trabajo, incrementar los beneficios socioeconómicos y mejorar las políticas de ascenso.
Palabras Claves: Factores Motivacionales y Desempeño Laboral
ABSTRACT
Hilda del Carmen Parra Montiel, 2006, Influence of Factors Motivacionales in the Labor Acting of the Employees of the Mayor's office of the Municipality Catatumbo, State Zulia. University National Experimental South of the Lake "Jesus María Semprúm" Academic Division. Program of Administration of Agricultural Companies (Work of Degree) Santa Bárbara of Zulia, Venezuela. Pp. 70
The present investigation was guided toward the analysis of the Influence of Factors Motivacionales in the Labor Acting of the Employees of the Mayor's office of the Municipality Catatumbo Zulia, under the focus of the theory of Necessities of Abraham Maslow. The investigation is of descriptive type and working with a population conformed by 142 employees, carrying out a selection muestral of 30% to be considered representative, being established in 42 employees of the different departments of the Mayor's office of the Municipality Catatumbo of the State Zulia. For the gathering of the data a survey was used through a questionnaire of 14 queries, which was evaluated by the trial of experts and applied the 42 employees of the sample. The investigation allowed to measure the level motivacional, as well as the factors that it applies the institution to stimulate its workers. The data were analyzed by means of statistical techniques as: charts of frequency and graphics of cakes, which indicated that the personnel employee that works in the Mayor's office of the Municipality Catatumbo of the State Zulia presents a level low motivacional, because of the perceived wage, it lacks of a communication effective, little labor stimulation and, others that bear to determine that the labor climate of the institution is not the most suitable; since the factors motivacionales are very far from stimulating the labor yield, getting the production levels in function off this was recommended to the institution to qualify their employees, to strengthen the talkative process, to offer study opportunity to their members, to value its work, to increase the socioeconomic benefits and to improve the ascent politicians.
Key words: Factors Motivacionales and Labor Acting
Introducción
Actualmente las empresas e instituciones ya sean públicas o privadas, sufren una serie de problemas relacionados con el Desempeño Humano, con el acondicionamiento de sus necesidades y las empresas e instituciones, unidas a los mecanismos que éstas proporcionan para lograr un grado de motivación adecuada a un desempeño laboral exitoso y productivo.
Los motivos humanos se basan en necesidades que puedan ser conscientes, algunas son primarias, como los requerimientos fisiológicos de agua, aire, alimentos, sueño, sexo y vivienda; otras se pueden tornar como secundarias, tal que el autoestima, la posición social, afiliación con otras personas, el afecto, logro y el auto-respeto, naturalmente que estas varían de intensidad y con el tiempo de acuerdo a las personas. Pueden trazarse metas que de no ser alcanzadas se comportan en forma negativa, es decir, frustradas, otras por consiguiente se perfilan metas difíciles, pero alcanzables, tendrán un comportamiento positivo.
Es por ello que nace la inquietud en los investigadores científicos como Maslow, de saber que es lo que en realidad causa el comportamiento en los individuos, contribuyendo al entendimiento de la motivación que es la voluntad, el impulso de hacer algo que está condicionado por la habilidad necesaria para realizarlo y satisfacer esa necesidad del individuo.
Por esta razón la investigación está orientada a explicar la importancia de los factores motivacionales para estimular el rendimiento laboral de los Empleados de la Alcaldía del Municipio Catatumbo del Estado Zulia, la cual tiene su sede en la población de Encontrados; el mismo está basado principalmente en la teoría de las cinco necesidades de Maslow (fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y la autorrealización), con el fin de mejorar las políticas motivacionales existentes en la institución objeto de estudio, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los 142 empleados que allí laboran.
El trabajo se presenta estructurado en cinco capítulos: El Capítulo I presenta el problema, Planteamiento del Problema, la Justificación y la Formulación de los Objetivos; el Capitulo II contiene el Marco Teórico, en el cual se registran los Antecedentes, Bases Teóricas, Sistema de Variables y Términos Básicos
En el Capítulo III se muestra el Marco Metodológico, el cual comprende la metodología utilizada como Tipo de Investigación, Población Muestral, los Instrumentos de Recolección de Datos, Procedimiento y Análisis de Datos; el Capítulo IV presenta el Análisis y Presentación de los Resultados; y finalmente el Capítulo V que presenta las Conclusiones y Recomendaciones, se incluye la Bibliografía utilizada, además de los anexos respectivos.
CAPITULO I
El Problema
1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La creciente importancia de la productividad y la competitividad laboral, ha obligado a las empresas y organismos públicos y privados a asumir el compromiso de mejorar continuamente su recurso humano, haciendo énfasis en la formación y desarrollo dirigido al personal, en relación a este, Salinas (2002) señala que "nuestra sociedad progresa económicamente y tecnológicamente, se vuelve más crítica, por ello la necesidad del desempeño eficiente de las labores asignadas, no solamente para lograr mayor eficiencia en las organizaciones, sino también para lograr mayor auto-satisfacción de los empleados". (Pág.142)
En este sentido el ambiente de trabajo es un ambiente social, y generalmente los empleados deberían formar parte integral de la organización. Las empresas que actúan bajo el enfoque sistémico, constituyen sistemas abiertos, conformado por un grupo de recursos organizacionales llamados también factores productivos en la que se destaca el factor humano por su gran importancia y preponderancia sobre los demás. La organización bajo una visión Global está conformada por diversos subsistemas que interactúan y se influyen mutuamente, donde el factor humano desarrolla múltiples actividades que están relacionadas e interconectadas unas con otras, con el fin de obtener altos niveles de productividad.
Anteriormente, la administración de recursos humanos se encargaba solamente de las admisiones, del pago y de las dimensiones de la mano de obra; hoy día ha dado un gran giro, puesto que se ocupa de la asignación, mantenimiento y desarrollo de todo el recurso humano de la organización. Si se analizan los motivos por los cuales una persona trabaja o aporta su esfuerzo a una organización se encontrará que existen muchos factores, desde querer tener dinero que le permita por lo menos cubrir sus necesidades básicas, hasta la autorrealización; para poder comprender esto, se debe tener en cuenta en primer lugar, el aspecto social del ámbito donde se desenvuelve el trabajador y, en segundo lugar la individualidad de éste.
Al respecto Chiavenato (2000; pp. 88) plantea que uno de los problemas básicos de cualquier organización es cómo motivar al trabajador, en una sociedad moderna esto no es tarea fácil, ya que muchas personas obtienen escasa satisfacción de sus empleos y gozan de muy poco sentido de realización o de creatividad lo que representaría
...