Historia de la Empresa GO GREEN
Javier Alberto CastellanosEnsayo26 de Junio de 2017
2.718 Palabras (11 Páginas)4.056 Visitas
[pic 1]
- Misión de la Empresa:
Ofrecer las mejores y más originales ensaladas con los ingredientes más frescos mediante un proceso fácil y rápido por medio de un excelente servicio.
- Visión de la Empresa:
Ser la cadena de restaurantes de ensaladas más importante de América Latina.
- Historia de la Empresa:
Hace casi 2 décadas, en 1998 nace la primera empresa de los hermanos Bernal Vadillo y Diego Vadillo a la cual la denominan Bagel Factory, años después se les une Enrique Font y juntos los tres crearon el Grupo Buen Rollo, empresa en la cual nacen más marcas que se detallan a continuación:
- 1998 The Bagel Factory
- 2004 Rollitos
- 2005 Go Green
- 2008 Skillets
- 2011 Dairy Queen
- 2015 El Pinche
- 2016 Alagran
Cabe destacar que la empresa Tapas y Cañas de la cual el dueño es Enrique Font esta desde el año 1995, tres años antes del nacimiento grupo Buen Rollo.
- Involucramiento familiar en la Marca Go Green:
La dirección actual de la empresa esta dirigida por los dos hermanos Vadillo, quienes en equipo hacen posible la operación de las 8 marcas que forman el grupo Buen Rollo.
Las auditorias de Calidad van dirigidas por la esposa de uno de los hermanos Vadillo quien realiza visita a todas las unidades constantemente y de forma aleatoria cuidando específicamente tres puntos: Tiempos de vida, volumen de pedidos y que todos los insumos de cada campaña vigente o promoción estén completos para no negar el producto.
La empresa Multipan quien abastece de materia prima a las distintas marcas es liderada por la madre de los hermanos Vadillo, adicionalmente ella tiene la empresa Olid quien distribuye directamente el pan con recetas propias de la familia.
Los hijos de los hermanos Vadillo en sus vacaciones participan activamente en la operación con las posiciones de Bartender, Mesero y Chef lo cual es de vital importancia para poder administrar en un futuro los negocios por la experiencia que obtuvieron desde las posiciones operativas hasta los puestos de dirección.
- El significado de la Marca Go Green:
El significado de Go Green para la empresa es : “ VAMOS POR LO VERDE “, ó “ VAMOS POR LO SANO Y FRESCO “.
- La especialidad de la Marca Go Green:
La especialidad de Go Green son las ensaladas innovadoras, frescas y variadas.
- Presencia en otros países de la Marca Go Green:
Actualmente la expansión ha llegado hasta los países de El salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú.
- Valores de la Marca Go Green:
La empresa Go Green tiene como principios básicos y no negociables los que conjuntamente forman la palabra SHARPI, los cuales se detallan a continuación:
Servicio: El cliente es primero y superamos sus expectativas ofreciéndoles productos de calidad, en un entorno agradable.
Honestidad: Respetamos lo ajeno y actuamos de manera justa y sincera.
Amor, Pasión y orgullo: Nos sentimos orgullosos de pertenecer al grupo, trabajamos con pasión y amamos lo que hacemos y por quien lo hacemos.
Resultados: Personalmente somos responsables de los resultados.
Profesionalismo: Siempre somos los mejores en lo que hacemos, y reconocemos que el trabajo en equipo es el pilar de éxito de nuestro grupo.
Innovación: Siempre encontramos nuevas y mejores oportunidades.
- Objetivos de la Marca Go Green:
- Largo Plazo: Ser reconocidos a nivel latinoamericano como una opción de restaurantes de comida rápida y saludable con un excelente sabor y frescura en cada uno de sus ingredientes.
- Mediano Plazo: Expandir la marca de comida saludable en el país con franquicias locales para tener mayor presencia en las distintas zonas de la ciudad capital y sus departamentos.
- Corto Plazo: Llegar a cada cliente y fidelizarlo con nuestra calidad y buen servicio para tener su visita constantemente.
- Propósitos de la Marca Go Green:
Trabajaremos incansablemente para lograr tener siempre innovación en nuestras ensaladas para ser siempre una opción en el mercado de Restaurantes en Guatemala.
Tendremos siempre una amplia variedad de proveedores certificados para que cada plato que sirvamos cumpla con los estándares de calidad para nuestros clientes y siempre estén disponibles.
FORTALEZA | DEBILIDADES | ||||||||||||
Marca reconocida. | Producto fast food | Investigación y Desarrollo | Call center/servicio domiciio | Proveedor local | Membrecías VIP | Nivel académico. | Base de datos | Menú no estándar | Costo | Logística de producción | opciones | ||
OPORTUNIDAD | F1 | F2 | F3 | F4 | F5 | F6 | D1 | D2 | D3 | D4 | D5 | D6 | |
Equipo moderno y operativos | 01 | Marca posicionada en el mercado y equipo de producción y venta vanguardista | Capacitar a gerentes de tienda en servicio y manejo de costos | ||||||||||
Enfoque | 02 | Clientes en busca de buena calidad y salud | Registro de clientes frecuentes. | ||||||||||
Formulas propias | 03 | Innovaciones en menús | Estandarización de los menús, crear existencia de ficha técnica. | ||||||||||
Servicio | 04 | Satisfacer al cliente mayormente posible en tiempos d entrega con la regla de bajo 30min bajo 14min | Establecer precios y mejorar la accesibilidad económica | ||||||||||
Materia prima | 05 | Productos de alta calidad | Crear procesos para eficiencia en producir y entregar materia a tiendas, compra vehículos aptos para producto a baja temperatura. | ||||||||||
Clientes | 06 | Aceptación de un tipo de clientes | Crear opciones para modificación de menú personalizado. | ||||||||||
AMENAZAS | |||||||||||||
Precio Bajos competencia | A1 | Crear menús de bajo costo sin afectar la calidad | Crear una cultura der servicio y mejora de imagen en servicio. | ||||||||||
Software | A2 | Registrar a los clientes frecuentes para mejor atención | sistema operativo libre, moderno y competitivo | ||||||||||
Selección del cliente | A3 | Crear menús abiertos para modificación del cliente | |||||||||||
Clima | A4 | Establecer parámetros para mantener la calidad en época de lluvia | |||||||||||
Proveedores | A5 | Ampliar la cartera de proveedores con las características de calidad requeridas, disponibilidad de insumos sustitutos | Costo de cambio de proveedores, para satisfacerla necesidades, | ||||||||||
Mayor cantidad tiendas | A6 | Llegar a mas clientes con ofertas y exclusividad | Estrategias en redes sociales y hacer mercado invasivo. |
ESTRATEGIA DERIVAS DE FODA
Análisis | Estrategia | |
MAXI-MAXI | ||
FO1 | Marca posicionada en el mercado y equipo de producción y venta de vanguardia | 1 Estableceré nuevas estrategias de venta en cada área, como promocionales 2. Abrir nuevos mercados para re posicionares en el perímetro de la competencia 3 Capacitar a cada persona detrás del mostrador a r realizar una mejor de venta |
FO2 | Clientes en busca de buena calidad y salud | 1 Colocar a cada menú el valor kilo calórico 2 informar a los clientes sobre el plus en consumir nuestros alimentos 3 hacer menús con cantidad calórica estableciendo un rango de 300Kc por plato para satisfacer al mercado dietista |
FO3 | Innovaciones en menús | 1 Crear aderezos de temporada 2 Hacer recetas para días específicos y temporada a fin que sea el producto estrella y que la gente busque después de finalizado para darle mayor impulso 3 Investigar que sabores o que tendencia en la comida saludable quiere el cliente y crear los menús |
FO4 | Satisfacer al cliente mayormente posible en tiempos d entrega con la regla de bajo 30min bajo 14min | 1 Hacer que la receta se realice en 3 minutos y que el servicio de entrega a domicilio lo lleve antes de 14 minutos 2 Que el repartidor este antes de de que se cumpla los 30 minutos para mantener una secuencia fluida de entrega 3 El servicio de call center no debe tardarse más de 1 minutos después de recibida al llamada para enviarla a la sucursal correspondiente cerca del perímetro de el cliente |
FO5 | Productos de alta calidad | 1 Establecer normas y fichas técnicas por producto apara mantener una optima calidad en la materia 2 Crear una certificación de calidad de la empresa junto con la cámara de comercio y el maga para respaldar la calidad de la materia prima basado en el FDA y COGUANOR 3 Buscar que la planta de producción será certificada por HACCP |
FO6 | Aceptación de un tipo de clientes | 1 2 3 |
MINI- MAXI | ||
DO1 | Capacitar a gerentes de tienda en servicio y manejo de costos | 1 Capacitar a todos los gentes en el campo de RRHH, sistemas , en control de calidad , y sobre todo en costos de alimentos 2 Establecer el nivel educativo de en e CV de los gerentes de área. 3 Colocar como norma que el estudio universitaria para un mayor crecimiento de la persona y de la empresa |
DO2 | 1 2 3 | |
DO3 | Estandarización de los menús, crear existencia de ficha técnica | 1 crear fichas técnicas con pesos exactos e imagen de la receta una que sea para el área de costos y la otra para el equipo de cocina que sea simplificada sin precios pero si con pesos 2 la ficha técnica de cada producto ayudara a saber cual es la perdida de cada producto y conocer la calidad y con eso saber cómo usar al máximo la materia prima 3 Colocar todas las estandarizaciones en lenguaje técnicos para que sea estándar en todos los lugares |
DO4 | Establecer precios y mejorar la accesibilidad económica | 1 re estructurar los precios ya que este todo establecido para crear re evaluar los precios 2 Crear menús a bajo precio y que sea promocionales para captar más clientes 3 Evaluar si se pude un empaque de buena calidad a menor precio para rebajar precio en ese rubro |
DO5 | Crear procesos para eficiencia en producir y entregar materia a tiendas, compra vehículos aptos para producto a baja temperatura | 1 Buscar por medio de procesos que la producción se más eficiente respetando todas las normas de calidad y seguridad 2 Invertir en la compra de vehículos (camiones) refrigerados para el transporte de productos a los centros de venta 3 Colocar a las motos de reparto una caja que almacene temperatura bajas para mantener la calidad del producto hasta el que llegue al cliente |
DO6 | Crear opciones para modificación de menú personalizado | 1 De las recetas establecer como modificar si n que afecte pecio final es establece un estándar en varias recetas para que sea lo que se modifique no afecte el precio de costo total 2 Crear una mina carta donde se pueda ver que productos o sabores puede combinar el comensal y así satisfacerle 3 |
MAXI-MINI | ||
FA1 | Crear menús de bajo costo sin afectar la calidad | 1 Como norma general los menus a bajo costo no se colocar ningún producto, que este por ser desechado o a de mala calidad 2 Reducir la cantidad de proteína animal y aumentar la cantidad de vegetales para que el precio sea optimo 3 Al vender 4 combos juntos que se realice descuento de un 20-25 % para que el cliente tenga la manera de comprar el 5 menús y aumenta la venta |
FA2 | Registrar a los clientes frecuentes para mejor atención | 1 Establecer en la base de datos a todos los clientes y a los de mayor frecuencia que opten a la membrecía VIP y mantener ofertas continuas 2 Al saber la fecha de cumpleaños de cada cliente Vip ofrecerle un menú cortesía o darle descuento en sus menús en un rango de fecha 3 Incentivar a los clientes mediantes correos las promociones vigentes |
FA3 | 1 2 3 | |
FA4 | 1 2 3 | |
FA5 | Ampliar la cartera de proveedores con las características de calidad requeridas, disponibilidad de insumos sustitutos | 1 Tener otra opciones de proveedores , que manejen la misma calidad esto debido a los cambios de mercado 2 Establecer una cartera con mas opciones en productos para que la innovación de recetas cuente con productos 3 |
FA6 | Llegar a mas clientes con ofertas y exclusividad | 1 bajo la línea de ofertas enfocarse en el mercado de are ejecutiva y ofrecerles paquetes de menús para fiestas y menús enfocados en la reducción de peso 2 En el ara industrial enfocarse menús que sean sustanciosos y que sea de un sentido competitivo para ver quien consume más. 3 |
MINI-MINI | ||
DA1 | Crear una cultura der servicio y mejora de imagen en servicio. | 1 Establcer parámetros de servicio que sea eficaz y con amabilidad 2 Establecer y la aelgria en area de trabajo, que la sonrisa de cada persona sea parte de identificación de la empresa 3 Que el servicio siempre sobre pase las expectativas del cliente siempre respetando las normas de la empresa |
DA2 | sistema operativo libre, moderno y competitivo | 1 Usar software más completo y donde se pueda genera mayores reportes 2 Que sea más versátil para obtención de información solida y puntualiza 3 Que sea amigable a su uso |
DA3 | Crear menús abiertos para modificación del cliente | 1 Antes ya mencionada el enfoque establecido 2 Captar recomendaciones de los clientes mediante correos y a encuetas 3 Los menús universitarios son los que mayor frecuencia roten debido a la constancia de estudiantes |
DA4 | Establecer parámetros para mantener la calidad en época de lluvia | 1 En épocas de lluvia tener normar para los cultivos, ára que no capte todo el agua y evitar la perdida de la materia prima principal. 2 Si se establecer la certificación de los lugares de producción ayuda a mantener las normativas a mayor escala de la calidad de la materia 3 En estas fechas la lechuga crece con mayor rapidez pro tal forma ofrecer en los bowls de ensalada |
DA5 | Costo de cambio de proveedores, para satisfacerla necesidades | 1 2 3 |
DA6 | Estrategias en redes sociales y hacer mercado invasivo | 1 Usar la redes como mercado publicitario con mayor fuerza , ya que no se le da el auge que se merece 2 Crear un bloq donde se pueda compartir con los clientes e comentarles lo beneficios y la calidad de los productos y las innovaciones de vanguardia 3 Colocar en el bloq recetas sencillas pero gustosas que identifiquen a la empres y a los clientes le guste |
...