ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPLEMENTAR UN PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA EMPRESA DE ASEO REDIBA EN LA CIUDAD DE BARRANCABERMEJA (SANTANDER)

nenridoTesis10 de Febrero de 2013

2.786 Palabras (12 Páginas)981 Visitas

Página 1 de 12

IMPLEMENTAR UN PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA EMPRESA DE ASEO REDIBA EN LA CIUDAD DE BARRANCABERMEJA (SANTANDER)

LUIS GABRIEL RODRIGUEZ VILLLAMIZAR

COD: 1.096.201.346

MAG: CARLOS JULIO ESPINEL VERA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

NORTE DE SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

SEMINARIO (MMI)

1 DE AGOSTO DEL 2012

TABLA DE CONTENIDO

Introducción

Justificación del problema

Planteamiento del problema

Formulación del problema

Sistematización del problema

Objetivos

Objetivo general

Objetivos específicos

Capitulo II

Marco referencial

Antecedentes

Marco teórico

Marco conceptual

Marco contextual

Marco legal

Metodología

Método de investigación

Tipo de estudio

Población

Muestra

Recursos

Recursos humanos

Recursos físicos

Cronograma de actividades

Bibliografía

INTRODUCCIÓN

La característica fundamental de la empresa de aseo REDIBA será el equipo humano que esta especialmente seleccionado por sus virtudes, por lo que unido a su formación harán posible que la empresa y su seguridad tenga absoluta confianza.

La eficiencia, calidad, garantía y seguridad que aportan el personal de la empresa de aseo REDIBA hacen que esta cumpla con los estándares de calidad que exige la empresa y la ciudad; quedando reflejados en la confianza y alto nivel de satisfacción expresado por los habitantes de la ciudad de Barrancabermeja (Santander.

El planteamiento de un plan de seguridad industrial que brinda mayor de seguridad a los trabajadores de aseo de la empresa REDIBA en la ciudad de Barrancabermeja (Santander) y cubrir con la demanda de la ciudad aprovechando la escasa incursión de otras empresas de servicios similares

JUSTIFICACIÓN

La implementación de un plan de seguridad industrial en la empresa REDIBA es una solución que proporciona a los trabajadores como a los usuarios una mejor prestación de servicio.

Con el ánimo de mejorar la seguridad de los trabajadores se ha dispuesto a la creación de un plan de seguridad industrial, con la finalidad de satisfacer las necesidades de los trabajadores de la empresa de aseo REDIBA en la ciudad de Barrancabermeja (Santander)

Es necesario preocuparse por los trabajadores, su entrono y cuidar del mismo tomando las medidas necesarias que permitan realizar mejor el trabajo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es de conocimiento de todos que en la actualidad existe mayor conciencia sobre el bienestar de los trabajadores ya que además de asociar la limpieza con la salud somos consientes sobre el daño que causan los microrganismos a los empleados

Otros de los problemas que nos motiva a implementar el plan de seguridad industrial en la empresa REDIBA es el índice de accidentalidad que esta en un 7% anual y con la implementación de este plan de seguridad se podría reducir a un 3% siguiendo el plan correctamente.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Con la implantación de un plan de seguridad industrial se podría reducir los accidentes de trabajo?

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿De que manera han influido los accidentes de trabajo en la empresa?

¿Capacitando a los trabajadores disminuirán los accidentes?

¿Adecuando correctamente ele personal estos serian as consientes de la labor que realizan?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar un plan de seguridad industrial ´para la empresa de aseo REDIBA en ciudad de Barrancabermeja (Santander) con el propósito de minimizar los accidentes de trabajo.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Identificar as condiciones de trabajo y salud

Diseñar un pan de seguridad industrial para reducir los accidentes de trabajo

Implementar nuestro plan basándonos en un sistema de calidad y competitividad

Analizar el costo que tendrá la implementación del plan de seguridad industrial.

CAPITULO II

MARCO DE REFERENCIA

ANTECEDENTES

Titulo: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN AL PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA EMPRESA LEWIS ENERGY COLOMBIA INC (FASE OBRAS CIVILES)

Autor: Luis Armando Betancourt Leal

Año: 2011

Titulo: CREACIÓN DEL SISTEMA RUC

Autor: Edwin Acosta Alfonso

Año: 2012

MARCO TEORICO

En la actualidad más de 100 millones de personas poseen trabajos que no cuentan con las condiciones necesarias de seguridad y colocan en riesgo su salud.

Todos los años más de un millón de personas alrededor del mundo fallecen por causas de lesiones y enfermedades obtenidas en el trabajo, lo que es equivalente al mismo número de muertes que son representadas por la malaria.

Se dice que en el mundo 250 millones de accidentes cada año y el 0.12% de estos son mortales lo que representa la cifra de 300.000 víctimas.

La gran mayoría de los accidentes producen una incapacidad parcial o completa para trabajar y generar ingresos. Todos los años se presentan pacientes nuevos debido a enfermedades laborales las cuales afluyen, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, cáncer, trastornos auditivos y enfermedades mentales y neurológicas y recauda a asombrosas suma de 160 millones de afectados en todo el mundo.

Se debe afirmar de manera rotunda, que los accidentes no son producto de la casualidad, del azar o de la mala suerte y que no debe considerarse como fortuito una accidente cuyas causas no han podido ser determinadas, bien porque no se haya investigado con rigor y profundidad, bien por inexperiencia o por cualquier otro motivo.

La teoría de la causalidad estructura y vertebra la seguridad científica, dándole razón y fundamento, estableciendo los tres postulados que se enuncian a continuación:

Todo accidente tiene una causa natural que se explica de forma natural.

Este postulado sirve de base a la seguridad científica, estableciendo la posibilidad de encontrar el origen del accidente y por tanto, poder eliminarlo.

En la mayoría de los accidentes, no existe una causa concreta, sino que existen nubes de causas, interrelacionadas y conectadas entre sí.

Este segundo postulado indica la existencia de una nube causal, formada por causas coincidentes, condicionales colaterales desencadenantes poniendo límite a la actuación de la seguridad científica, debido a la imposibilidad de control de todas las causas.

Las diversas causas, de los accidentes están interrelacionadas factorial mente y no en forma de suma.

En este postulado se basa la estrategia de la seguridad. Al adoptar el accidente la forma de un producto de causas, bastará la eliminación de una de ellas para este producto sea nulo, es decir, para que el accidente no se produzca, o al menos no en la forma en que se habría producido.

Bien es verdad que en algunos casos la eliminación de una de las causas no lleva como consecuencia la desaparición del accidente, sin que esto signifique más que una selección incorrecta de la causa suprimida.

Se observa por tanto que la actuación de la seguridad científica está basada y fundamentada en, el estudio de causa; la dificultad de realizar esta actuación estriba en la diferencia que existe entre accidentes, y en la no existencia de experimentación, es decir, ningún accidente puede experimentarse previamente para conocerlo, pero si pueden analizarse las causas fundamentales que hayan conducido a su realización.

La Salud Ocupacional es la disciplina encargada de realizar acciones multidisciplinarias orientadas a prevenir los accidentes de trabajo y actividades profesionales a través de la promoción, educación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com