ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN.

Cristian Rueda CampoTrabajo27 de Septiembre de 2016

2.425 Palabras (10 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

PROGRAMA DE ESTUDIO GENERAL

ASIGNATURA:

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

DOCENTE

BETSY MANJARRES

INTEGRANTES

ARIAS RAMÍREZ FAYXURY ANDREA

 MARTÍNEZ IGIRIO LIZETH CAROLINA

                                   PALOMINO VEGA IVÁN MANUEL

                                   RUEDA CAMPO CRISTIAN ANTONIO

                                   SILVA ABRIL CAROLAI MILENA

 SUAREZ AMAYA ANGELICA JOHANA

                                   ZARATE FONTALVO HANER RAFAEL

SANTA MARTA, D.T.C.H.

2016

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.

OBJETIVOS

DESARROLLO DEL TEMA

  1. ADMINISTRACIÓN ¿QUÉ ES? Y ORIGEN DEL TÉRMINO.
  2. NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN.
  3. ADMININSTRACIÓN: ¿ARTE O CIENCIA? ¿PORQUE NO AMBAS?
  4. EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

CONCLUSIÓN.

BIBLIOGRAFÍA.

INTRODUCCIÓN

Administración, un tema tan extenso que se ha desarrollado a través de nuestra historia, desde los antiguos egipcios para la construcción de las grandes pirámides, los grandes cambio en la Revolución Industrial hasta nuestra Edad Contemporánea. Grande líderes de la historia y gerentes han podido aprovechar todo lo que ofrece esta disciplina, que por medio de la división de trabajo y la planeación han podido cumplir con los objetivos propuesto de sus equipos de trabajo. A parte, involuntariamente se ha vuelto en nuestro diario vivir al momento de prepararnos a ir a la Universidad, al comprar nuestros víveres, al momento de cumplir con las actividades de nuestro empleo, etc., en todo momento aplicamos este arte, la administración se ve en todas partes, no solo en nosotros los humanos sino también en el reino animal, tomemos un ejemplo: la colonia de Hormigas, que organizadamente se abastecen de alimentos, cuidan a su reina, cuidan Larvas y construyen su colonia, todo esto lo hacen a través de la división de trabajo, sabiendo cual es papel que debe desarrollar dentro de su colonia bajo el cuidado de su reina.

La presente investigación se trata de diferentes temas que tienen que ver con la administración su origen, su definición,  si es ciencia o arte,  naturaleza e importancia, evolución y pensamiento administrativo. Esta investigación tiene como finalidad aprender mucho mas de que se trata la administración ya que es muy importante porque puede abordar cualquier problema dependiendo de su metodología,  tiene como objeto el estudio de las organizaciones,  como es su proceso y desde que tiempos se viene dando. Con la administración se busca que las empresas lleven un manejo más adecuado,  que ayude a un mejor manejo de los recursos. Dependiendo del propósito de tal organización.

Para el éxito de nuestra empresa, es necesario tener en cuenta los puntos que daremos a continuación y como aplicarlos en nuestro puesto de trabajo, y ¿Por qué no? En nuestras vidas, Preparémonos para ser Administradores de nuestra propia empresa, empezando por nosotros mismo.

OBJETIVO

Con esta investigación, esperamos cumplir con los siguientes objetivos:

  • Tiene como objetivo principal contribuir a los procesos de aprendizaje administrativo mediante la definición de los temas abordados.

  • Demostrar un compromiso con el desarrollo de la actividad.

  • Conocer a fondo la importancia sobre el origen del término administrativo.
  • Resolver las dudas de forma proactiva.
  • Plantear posibles soluciones a nuestros compromisos.
  • Descubrir la naturaleza e importancia de la Administración, y buscar metodologías para su aplicación en nuestro diario vivir.
  • Conocer los avances históricos y los cambios que ha tenido la administración, así como su evolución.

DESARROLLO DEL TEMA

  1. ADMINISTRACIÓN ¿QUÉ ES? Y ORIGEN DEL TÉRMINO.

Como la conocemos hoy, la Administración, es el Resultado histórico de las contribuciones acumuladas de pioneros, filósofos, economistas, estadistas, etc. Que han aportados teorías a este gran campo.

La administración tiene diversas definiciones, una de las más conocida es pues, un acto de coordinación humana (individual o grupal) para alcanzar los objetivos, o también la podemos conocer como una ciencia compuesta de principio, técnica y prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos, permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes, que individualmente no se puede lograr en los organismos sociales. Aquí tenemos otras definiciones.

“Es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado.” –José Fernández Arena

"La administración es una actividad esencial; asegura la coordinación de esfuerzos individuales para el logro de metas grupales. El propósito de todo administrador es establecer un medio ambiente en el cual las personas puedan lograr metas de grupo con la menor cantidad de tiempo, dinero, materiales e insatisfacciones personales"- Koontz, H, & H. Weihreich.

“La administración es un acto de coordinación humana (individual y grupal) para alcanzar objetivos.” –Sergio Hernández y Rodríguez.

El término “Administración” viene del latín administrare, palabra formada por el prefijo Ad, que indica hacía, a, orientado, dirigido, acción, y Ministrare, que significa servir, cuidar. Por tanto, administrar es la actividad Orientada a cuidar y servir las instituciones humana.

CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN

La Administración, tiene ciertas características que le identifican:

  • UNIVERSALIDADAD: Se da en todo tipo de ambientes u organizaciones, ya sea Estado, Ejército, empresas, iglesias, familia, etc.
  • ESPECIFICIDAD: A pesar de apoyarse en otros fenómenos, la administración tiene sus propias características y la hace inconfundible a las demás ciencia.
  • UNIDAD TEMPORAL: A pesar de diferenciarse en etapas y elementos, siempre se está dando todas o algunas, de mayor o menor proporción partes del proceso administrativo.
  • UNIDAD JEARARQUICA: Existen autoridades, diversos grados y modalidades establecidas dentro de las Organizaciones, desde el Presidente hasta el último supervisor.
  • INTANGIBLE: Por lo general siempre se evidencia por los resultados de los esfuerzo.
  • VALOR INSTRUMENTAL: Como un medio para alcanzar los objetivos establecidos, la finalidad de la administración es práctica y con ello busca obtener los resultados esperados.
  • FLEXIBILIDAD: La administración tiene la capacidad de adaptarse a cualquier necesidad de la organización.

  1. NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN.

“El éxito requiere 99% de creatividad y 1% de conocimiento” –Albert Einstein.

La naturaleza de administrar es simplemente diseñar y mantener un ambiente en la cual las personas, trabajando en grupo puedan alcanzar con eficiencia las metas seleccionadas. Para ser más claro y nuestros pensamientos, creemos que un administrador: debe tener una naturaleza flexible, de adaptación a cualquier ambiente, debe ser dinámico a la vez innovador (En constante movimiento).

Podemos ampliar esto con los siguientes puntos:

1. Como administradores, debemos realizar funciones gerenciales:

  • Planificación (Pensar a futuro, una visión de cómo hacer las cosas)
  • Organización (saber los recursos que tenemos y dividir el trabajo)
  • Dirección (Son más que las ordenes o instrucciones que debemos dar  a nuestros trabajadores)
  • Control (Supervisión del trabajo).

2. Se aplica en todas las organizaciones e incluso en nuestra vida cotidiana.

3. Se aplica a los Gerentes de todos los niveles organizacionales.

4. La meta de todo Gerente: crear un Valor Agregado. En pocas palabras  es crear un plus a nuestro producto, agregarle algo que otros productos de la misma categoría no tienen, eso es INNOVACIÓN.

5. Administración encaminada e interesada en la Productividad, implicando Eficiencia y Eficacia.

Importancia de la Administración:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (274 Kb) docx (891 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com