ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACIÓN DE MERCADO. Situación actual de marketing

Geraldyn Colque VargasInforme21 de Abril de 2020

3.503 Palabras (15 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 15

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Índice

1.        Resumen Ejecutivo        3

2.        Situación actual de marketing        3

2.1.        Análisis Interno        3

2.2.        Análisis Externo        4

2.3.        Diagnostico        5

3.        Objetivos        6

3.1.        Objetivo General        6

3.2.        Objetivos Específicos        6

4.        Mercado Objetivo        6

5.        Estrategias de Marketing        7

5.1.        Estrategia de mercado – producto        7

5.2.        Marketing Mix        7

5.2.1.        Estrategias a implementar para el producto        7

5.2.2.        Estrategias a implementar para la promoción        8

5.2.3.        Estrategias a implementar para la precio        8

5.2.4.        Estrategias a implementar para la plaza        8

6.        Programas de Marketing        9

6.1.        Venta del producto con una extensión de la marca que sea líder en el mercado.        9

6.2.        Exhibiciones adicionales        9

6.3.        Marketing y ventas        9

6.4.        Marketing en el canal moderno        10

7.        Planes Financieros        10

8.        Control de Aplicaciones        10

  1. Resumen Ejecutivo

En este informe se expone un plan de marketing para la introducción al mercado online, una empresa que imparte diversos cursos certificados presenciales y online.

Nace como un servicio base de cursos presenciales, posteriormente surge de la investigación de mercado, su diversificación a un medio digital de carácter innovador.

La transición se aborda a través de un plan de marketing donde se plantean objetivos que buscan

  1. Situación actual de marketing

  1. Análisis Interno

  • Análisis del precio: Los precios establecidos para cada uno de los cursos según el nivel académico y su tiempo de duración están dados de tal forma que cubren el costo de producción generando a su vez una cantidad determinada de utilidades por curso. También está determinada en función al promedio de los precios de cursos similares ofrecidos en distintas plataformas, sujeto a los descuentos que son de gran ayuda para atraer y para vender en temporadas donde los clientes sean escasos.
  • Análisis del producto: Se tiene una variedad de cursos que proporcionan distintos beneficios, las cuales le permitirá al cliente escoger entre la opción de curso grabado, con expositores en tiempo real y semipresencial. Además, proporcionar materiales, siendo estos: Copias, guías, libros, papers, etc.
  • Análisis de la distribución: La forma de llegar a los clientes y dar a conocer nuestro producto se establece a través de las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Tumblr, YouTube, etc.
  • Análisis de las estrategias de comunicación: A través de comentarios, compartiendo publicaciones se irá ofreciendo descuentos y promocionado los cursos que ofrece la plataforma.

  1. Análisis Externo

Poder de negociación con los proveedores: 

Si las modalidades de cursos fueran videos grabados, los precios para la empresa al grabar estos cursos serían sumamente bajos a razón del beneficio a largo plazo, pero si se enfoca en cursos con expositor online, implica un costo de honorarios del expositor por cada sesión o por duración de estas. El que no se pueda conseguir a todos los expositores deseados o una amplia disposición de estos es por:

  • Elevado número de páginas de cursos virtuales
  • Altos costes de honorarios de los ponentes
  • La inmigración de ponentes extranjeros.

Poder de negociación con los clientes:

Los clientes buscan cursos a precios accesibles y eso ocasiona que empresas similares compitan por atraer a la mayor cantidad posible de usuarios. Lo que causa que esto suceda es:

  • Gran variedad de opciones en el mercado.
  • Cursos poco diferenciados entre diferentes plataformas.

Presión de productos sustitutos:

Actualmente los productos sustitutos de los cursos virtuales son los cursos presenciales, pero estos ofrecen limitantes, a los que los cursos online no están sujetos. Pero si se considera a la preferencia del usuario entonces los servicios sustitutos serían aquellos que:

  • Ofrezcan un costo más bajo.
  • Que tengan un certificado de mayor peso a comparación con las otras plataformas

Amenaza de nuevos competidores:

Dada la facilidad de usar plataformas digitales y la obligatoria necesidad de trasladarse a este medio, actualmente tiene un gran número de competidores.

Y se desconoce el número posterior de competidores, pero como se mencionó, habrá una fuerte competencia. Y esto se debe también a:

  • Pocos requisitos de capital.
  • Gran opción para producir un curso de una variedad de temas.
  • Personas buscando generar ingresos de manera autónoma, sin instituciones respaldando.
  • Interés de las nuevas generaciones por medios digitales.

Rivalidad de los competidores:

Hay una competencia media, no son pocas las empresas que ofrecen una plataforma de cursos virtuales, pero tampoco son demasiados para no saber quiénes son.

La forma actual de competir y entrar al mercado es que estas empresas bajan sus precios hasta obtener el menor beneficio, con el fin de conseguir clientes frecuentes.

  1. Diagnostico

Diagrama FODA:

Amenazas

Oportunidades

  • La SUNEDU y el estado rechazan la validez de los certificados emitidos.
  • Que una plataforma ofrezca nuestros servicios a menor
  • Competencia constante con otras plataformas a tiempo real.
  • competencia desleal con plagio.
  • Poder saber a tiempo real como trabaja la competencia.
  • Alto índice de preferencia por usuarios que usan internet.
  • Facilidad para entrar a nuevos mercados y segmentos de público.
  • Que los cursos virtuales tengan un aprecio importante en los trabajos.

Fortalezas

Debilidades

  • Se puede dar cobertura al mercado global de habla castellana.
  • La cultura de hoy trae a más individuos a plataformas como esta.
  • Los sistemas y el programa que usarían la plataforma serían básicos. Y por ende tendrían que requerir menos mantenimiento, sino más bien actualización de datos.
  • El precio, su valor y calidad pueden ser monitoreados en cualquier momento.
  • Al no tener un lugar físico al cual regirse, cualquiera puede acceder a la plataforma.
  • No requiere una supervisión gerencial o completa, solo un análisis de las estadísticas periódicamente. 
  • Costo de lanzamiento elevado, para proporcionar una lista de cursos, se deberá contratar a expositores para grabar el material a ofrecer y hasta después que los usuarios adquieran nuestros servicios, el monto no sería recuperado.
  • Si los cursos no cumplen con lo que los clientes esperan, sé correrá la voz y difícilmente tendremos la oportunidad de que el usuario dé una nueva oportunidad a dicho curso o a la plataforma misma.
  • La renovación y actualización constante que el mercado exige en razón de los cursos virtuales implica una fuerte inversión que la empresa podría o no elegir desembolsar.

  1. Objetivos

Para hablar sobre los objetivos primero se debe tomar en cuenta que se trata de una plataforma virtual que busca hallar aceptación y crecimiento dentro del mercado para llegar a un mayor número de consumidores. Para ello es necesario hacer hincapié en la promoción de este nuevo producto, mediante la cual se debe lograr captar un mayor número de clientes, fidelizar a estos y posicionar nuestro producto como marca líder en la mente de los consumidores y que el nombre de nuestra marca sean sinónimos de calidad y prestigio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (141 Kb) docx (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com