ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PLAN DE MERCADEO: AEROLÍNEA EMIRATES

AndrewMartinez1Tarea22 de Septiembre de 2022

8.245 Palabras (33 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 33

[pic 1]

PRESENTADO POR:

NATALIA RUIZ
JAIRO VERGARA
ANDREW PATARROYO

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PLAN DE MERCADEO:
AEROLÍNEA EMIRATES

TUTOR:

JHON HUMBERTO GUERRERO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

 

BOGOTÁ D.C, 2022

Caso Emirates

Mercado objetivo.

Emirates, como entidad es reconocida por su atractivo e imagen como  aerolínea y que lo hacía diferenciarse de los demás es el énfasis que le ponen a la experiencia de servicio Premium, por eso para su ingreso al mercado colombiano se enfoca en clientes con capacidad de consumo alta y específica.

Su nicho objetivo de lanzamiento será en la ciudad de Bogotá por ser la capital del país, un eje comercial a nivel nacional y de latino américa, siendo Bogotá un epicentro empresarial de la región.
DANE. Comercio internacional. Los datos corresponden al período enero-abril de 2022. Publicado el 31 de mayo de 2022.”

El mercado objetivo será los habitantes de estrato alto de la ciudad, donde según el Dane corresponde a;

La caracterización de los habitantes de Bogotá, corresponde a “Sin estrato: 5,4%; Estrato 1: 13,1%(bajo-bajo); Estrato 2: 26,8%(bajo); Estrato 3: 15,9% (medio bajo); Estrato 4: 5,4% (medio); Estrato 5: 2,3% (medio-alto); Estrato 6: 2% (alto)”  de una población para el 2020 de
7´871 075..

Correspondiente al 4.3% de población de estrato alto, tenemos un grupo poblacional de 338456 habitantes con ingresos entre los 7 y 10 millones de pesos al mes para el año 2019. “Diario La república; Conozca cómo es el mapa de los estratos en las grandes ciudades de Colombia; Mayo 2019;
https://www.larepublica.co/economia/este-es-el-mapa-de-los-estratos-en-las-grandes-ciudades-del-pais-2866032

Para concentrar esfuerzos se tomará como objetivo El Club El Nogal que cuenta con más de 250000 socios suscritos con el perfil buscado por la entidad, y que en su capacidad de consumo tienen en cuenta que, En El Nogal, las membresías cuestan $180 millones. La cuota de sostenimiento mensual es de $909.769 para membresía natural (familiar), para una persona jurídica y para inscripciones de dos empresarios. Logrando segmentar mucho mejor nuestro mercado objetivo.

Estrategia marketing digital.

La línea Emirates Airlines, se rige por un modelo de negocio, el cual se basa únicamente en un

megacentro principal ubicado en el aeropuerto de Dubái. Es aquí donde maneja su red de

rutas y conecta con más de 74 países.

  • Una de las características más importantes del modelo de negocio de la aerolínea es el constante cambio e innovación a sus productos, adaptándolos a lo último en tecnología, comodidad, entretenimiento y personal altamente capacitado, multilingüe y cosmopolita.
  • Actualmente, existe una idea, esta se basa en la idea de operar desde un punto estratégico en Sudamérica y conectar con mercados emergentes.
  • Otra gran idea, es ingresar a los mercados bajo la estrategia transaccional, que depende de combinar elementos de uso global, para adaptarlos finalmente al uso local. Sin embargo, la importancia de este enfoque, es mantener los estándares de calidad y satisfacción al cliente que ya están establecidos.
  • Emirates Airlines no está ligado a otras aerolíneas, esto debido a que, según ellos, pertenecer a alianzas "retrasaría decisiones estratégicas y de expansión".
  • Emirates Airlines destaca en su calidad al servicio, además, en fortalezas cómo, la innovación, tecnología, y servicio.
  • El lenguaje es una de las capacidades que más resaltan en la compañía, esto debido al rompimiento de barreras entre países.
  • Se destacan en tener la mejor primera clase en aerolíneas.
  • En Colombia, las culturas son amplias, por lo tanto, la aerolínea se adapta de acuerdo a los niveles socioeconómicos.
  • Colombia es el segundo país más poblado de Sudamérica, con 50 '882.891 de habitantes, existen viajes que son accesibles para la población, independientemente de los niveles económicos, por lo tanto, los ingresos a la aerolínea conllevan al desarrollo y crecimiento.
  • La operación de la aerolínea en Bogotá, por ejemplo, maneja un alto rango de uso. En Colombia, existe gran variedad de islas, ríos, bosques y selvas, esto hace que la conectividad entre la población sea más efectiva con países en Medio Oriente.
  • La innovación conductual con la calidad en sus viajes, flotas, negocios y planes de turismo, líneas low cost.
  • Publicitar la aerolínea en las redes sociales más utilizadas en Colombia como Instagram, Twitter y Tik tok. A pesar de que Emirates Airlines es una agencia mundialmente reconocida, posicionarla en el mercado actual conlleva procesos para la aceleración económica en aerolíneas. La socialización comunal y nacional, son estrategias importantes para llegar al objetivo.
  • Diseñar cómo y en qué va a realizarse el uso y comportamiento en las redes sociales.
  • Elegir tonos y colores que estén de acuerdo al Logo de la empresa, realizar contratos con personas llamativas que atraigan clientes gracias a la seguridad que ellos representen.
  • Identificar con qué frecuencia y regularidad van a hacerse publicaciones.
  • Realizar sondeos tanto de edades, como de géneros, gustos y método digital más utilizado, con el fin de establecer campañas publicitarias dirigidas a un público específico o general, según la hora en que se presente.
  • Introducir el marketing digital, en el cual, la empresa conmueva al público, esto resulta ser atractivo, pues las emociones juegan papeles importantes en los individuos.

Marketing estratégico en Colombia, objetivos.

Obtener la posibilidad de reducir horas de vuelo entre América y Asia, a través del Medio Oriente. El objetivo más grande y esperado en Colombia, es dinamizar rutas, así lo dio a conocer el embajador de Colombia ante los Gobiernos de Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait y Bahréin, Jaime Amin; este acuerdo vincula dos aerolíneas, las cuales son Emirates Airlines y Etihad Airways, que se dió por aprobación del Senado de la República y la Cámara de Representantes en el tratado L.2246/22. En donde se ampliaron los acuerdos aerocomerciales que se venían trabajando hace varios años, por lo tanto, se busca dinamizar el mercado internacional, para permitir mayores y mejores alternativas de conectividad en beneficio al mercado y los usuarios de ambos países.

"Luego de diálogos, a finales del año pasado, específicamente durante la Conferencia de Servicios Aéreos ICAN 2021 que se llevó a cabo en Bogotá, Emiratos Árabes Unidos y Colombia trabajaron en ampliar todos los acuerdos aerocomerciales que se manejan entre los dos países. El pasado 7 de marzo de 2022, se llevó a cabo la primera ronda de conversaciones entre ambos países con negociaciones para establecer acuerdos comerciales integrales y de beneficio mutuo. "El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo fue el encargado de presentar el balance de la ronda de conversaciones y procesos que se adelanta entre Colombia y Emiratos Árabes Unidos. Al completar la primera fase de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Integral entre los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Colombia, los dos países dieron la bienvenida a la finalización sustancial de la fase uno de las negociaciones hacia el Acuerdo de Asociación Económica Integral entre las partes. La ministra de comercio, María Ximena Lombana fue la encargada de resaltar que aquellos países representan un mercado “complementario frente al colombiano”, ofreciendo oportunidades valiosas y amplias en el sector agropecuario y de alimentos.

En la segunda fecha estipulada por el Gobierno, que se desarrolló en los primeros días de junio de forma virtual, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reveló que las partes se “concentraron en las disciplinas de inversión, compras públicas y propiedad intelectual, avanzando hacia temas como servicios, asuntos institucionales, comercio de bienes y reglas de origen”.

El departamento informó a través de su página web que las exportaciones de bienes de Colombia al mercado de los Emiratos Árabes Unidos lograron alcanzar un total de 74,4 millones de dólares en los primeros cuatro meses del año, los cuales 11 millones correspondieron a bienes no mineros".

Estrategia ingreso Colombia.

La aerolínea Emirates Airlines, desarrolla un acuerdo de código compartido cona aerolínea Avianca, la cuál se basa en explotar conjuntamente una determinada ruta en el que ambas aerolíneas venden asientos de un mismo vuelo y este tiene dos números de vuelo distintos, uno para cada compañía.

  • Presentar antecedente - Identificar los procesos pertinentes, haciendo énfasis en aspectos como: Las estrategias comerciales antes y después del COVID 19.
  • Cómo beneficiaría con su llegada la aerolínea al desarrollo socioeconómico del país, teniendo en cuenta el nuevo gobierno colombiano y en qué afectaría, en caso de que así fuese.
  • Elaborar un marco teórico en donde se destaquen conceptos de crisis y marketing, como un plan estratégico, además, tener el objetivo de dar a conocer la importancia del modelo económico.
  • Destacar y preparar la primera parte del desarrollo de ingreso al país, describir modelos de gestión y patrones que puedan categorizarse como experiencia o lecciones aprendidas.
  • Hacer propuestas de valor económico y social, con el fin de poder argumentar presupuestos, gastos y estimación de ventas.
  • Definir herramientas visuales que permita definir necesidades de los clientes.
  • Diseñar con base a la relación previamente presentada de teoría y experiencia, un plan proveniente de los antecedentes y expectativas, también la evolución en la aerolínea, además, el impacto posible a otras aerolíneas en Colombia.
  • Realizar estados del arte, estudios de conceptos de gestión de crisis y marketing, formulaciones estratégicas, breves explicaciones y respuestas acerca de las posibles preguntas que puedan surgir, plan de vinculaciones de aviación, análisis, entre otras preparaciones previas.
  • Ejecutar planes de tráfico aéreo para evitar interferencias con otras aerolíneas.
  • Gestionar proyectos publicitarios para incrementar la visibilidad e incorporación de la empresa.
  • Análisis situacionales para identificar cómo la empresa se está enfrentando con el producto y servicio propuesto.
  • Efectuar el mercado objetivo, para describir quiénes son los clientes de la empresa, qué, dónde, cuándo, por qué, cómo, cuánto y qué tan frecuentemente utilizan los servicios de aerolínea. Además, poder identificar el nivel de satisfacción y necesidades en busca de mejorar diariamente la calidad de la empresa.
  • Identificar problemas y oportunidades.
  • Confirmar los objetivos, metas de marketing, metas generales, específicas, cuantificables y globales.
  • Describir qué debe hacerse para alcanzar los objetivos y metas, una estrategia de marketing en donde puedan identificarse la segmentación del mercado y la diferenciación de productos.
  • Desarrollar tácticas para describir cómo se llevará a cabo la estrategia, esto es conocido como el márketing mix, que también puede ser aplicado a servicios como el transporte aéreo.
  • Implementación y control, la cual estará centrada en temas financieros y futuros, funciona para proyectar información y calcular el punto de equilibrio.

Mercado objetivo.

Emirates, como entidad es reconocida por su atractivo e imagen como  aerolínea y que lo hacía diferenciarse de los demás es el énfasis que le ponen a la experiencia de servicio Premium, por eso para su ingreso al mercado colombiano se enfoca en clientes con capacidad de consumo alta y específica.

Su nicho objetivo de lanzamiento será en la ciudad de Bogotá por ser la capital del país, un eje comercial a nivel nacional y de latino américa, siendo Bogotá un epicentro empresarial de la región.
DANE. Comercio internacional. Los datos corresponden al período enero-abril de 2022. Publicado el 31 de mayo de 2022.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (242 Kb) docx (80 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com