ENSAYO DE MERCADEO E INVESTIGACION DE MERCADOS
Team DofusEnsayo7 de Septiembre de 2021
1.996 Palabras (8 Páginas)320 Visitas
[pic 1]
ENSAYO DE MERCADEO INVESTIGACION DE MERCADOS
JOSE LUIS CASTAÑO
TECNOLOGO EN GASTRONOMIA ID: 161167
DIEGO ALEJANDRO MONCADA
SENA REGIONAL CALDAS
2011
[pic 2][pic 3]
INTRODUCCION
En una sociedad de consumo, las oportunidades de negocios son muy altas pero quizás no hemos encontrado la forma de analizarlas, desarrollarlas y ser exitosos en cada uno de las posibles oportunidades del mercado.
Los fabricantes están ansiosos de sacar el producto y venderlo a gran volumen dejando muchos puntos débiles en sus planes. Debido a la falta de ensayos previos con los consumidores el fabricante no está informado sobre la reacción del consumidor.
[pic 4][pic 5]
ENSAYO DE MERCADEO E INVESTIGACION DE MERCADOS
Marketing o Mercadotecnia, conjunto de técnicas utilizadas para la comercialización y distribución de un producto entre los diferentes consumidores. El productor debe intentar diseñar y producir bienes de consumo que satisfagan las necesidades del consumidor. Con el fin de descubrir cuáles son éstas se utilizan los conocimientos del marketing. Al principio se limitaba a intentar vender un producto que ya estaba fabricado, es decir, la actividad de mercadotecnia era posterior a la producción del bien y sólo pretendía fomentar las ventas de un producto final. Ahora, el marketing tiene muchas más funciones que han de cumplirse antes de iniciarse el proceso de producción; entre éstas, cabe destacar la investigación de mercados y el diseño, desarrollo y prueba del producto final. El marketing o mercadotecnia se concentra sobre todo en analizar los gustos de los consumidores, pretende establecer
sus necesidades y sus deseos e influir su comportamiento para que deseen adquirir los bienes ya existentes, de forma que se
desarrollan distintas técnicas encaminadas a persuadir a los consumidores para que adquieran un determinado producto. La actividad del marketing incluye la planificación, organización, dirección y control de la toma de decisiones sobre las líneas de productos, los precios, la promoción y los servicios postventa. En estas áreas el marketing resulta imprescindible; en otras,
[pic 6][pic 7]
como en el desarrollo de las nuevas líneas de productos, desempeña una función de asesoramiento. Además, es responsable de la distribución física de los productos, establece los canales de distribución a utilizar y supervisa el transporte de bienes desde la fábrica hasta el almacén, y de ahí, al punto de venta final.
- DISEÑO DEL PRODUCTO
Se conoce como una línea de productos a aquellos bienes que, aun siendo iguales en apariencia, es decir, con un mismo estilo o diseño, difieren en tamaño, precio y calidad. Las líneas de
productos deben responder a las necesidades y gustos de los consumidores.
Para poder desarrollar una con ciertas posibilidades de éxito comercial, el departamento de marketing realiza una investigación para analizar el comportamiento de los consumidores. El cambio de las costumbres y del estilo de vida tiene una influencia directa sobre las ventas de los productos.
- PRECIO DEL PRODUCTO
Los dos determinantes principales del precio son los costos de producción y la competencia. No resulta rentable vender un producto a un precio inferior a los costes de producción, pero es imposible hacerlo a un precio superior al de los bienes similares. No obstante, existen muchos otros factores que determinan el precio final.
[pic 8][pic 9]
- PROMOCIÓN DEL PRODUCTO
La publicidad, la venta directa y la promoción de ventas son los
principales métodos utilizados para fomentar la venta de un artículo.
El principal objetivo de la publicidad consiste en dar a conocer el producto y convencer a los consumidores para que lo compren incluso antes de haberlo visto o probado. La mayoría de las empresas consideran que la publicidad es esencial para fomentar las ventas. Desde el punto de vista del consumidor la promoción de ventas incluye ciertas actividades típicas del área
de comercialización, como son los cupones de descuento, los concursos, regalos y ofertas especiales de precios.
- DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO
Algunos productores disponen sus productos mediante la venta directa a los consumidores finales. Los que más se venden con esta técnica son bienes duraderos. Existen otros que por
tradición se han vendido a domicilio, como los cosméticos y los productos de limpieza para el hogar, y en los últimos tiempos
estos productos se están vendiendo con el 'sistema piramidal'. La televisión es un medio publicitario de especial relevancia porque facilita la demostración de las cualidades del producto. La venta directa de todo tipo de bienes por televisión se ha convertido en algo habitual, así como la comercialización a
[pic 10][pic 11]
través del teléfono, técnica muy utilizada para ofrecer servicios a empresas, aunque también a consumidores finales.
Las actividades de logística y distribución serán otro punto de
la estrategia de mercadeo. Incluye: los canales por los cuales se van a distribuir los productos, las formas de entrega, las
alianzas comerciales de venta y todas las actividades relacionadas con el manejo del producto, su cuidado y su llegada al consumidor final.
Nunca olvidar las 4P:
- Plaza
- Producto
- Precio
- Promoción
- (Quinta P): Personalización
Es la parte en donde la empresa hace conocer a su mercado objetivo los productos y servicios que ofrece, llegando de manera directa (personal) o indirecta (masiva) al consumidor. Algunos medios a utilizar son: Televisión, radio, prensa, Internet, Folletos directos, vallas, publicidad personal, tele
mercadeo etc. Según el tipo de producto y de clientes, la empresa deberá determinar la mejor combinación de
estrategias de mercadeo para ser exitosa en el desarrollo de su actividad comercial.
Determinación de los precios dados los siguientes le elementos (más importantes)
[pic 12][pic 13]
- Capacidad de compra, Nivel socioeconómico, Costos de Producción, Costos de Distribución, Costos financieros, Costos logísticos, Costos de Publicidad y Promoción, Salarios etc...
- Importante: (Comparación de precios con la competencia)
La determinación del precio genera segmentación, el precio determina en muchas ocasiones el segmento de mercado al que queremos llegar (Bienes de lujo, Estratos altos, Medios o bienes de consumo masivo de bajo costo)
Partiendo de la forma de comunicarse con los consumidores (Manera personal o impersonal) y del tipo de producto, se debe desarrollar una estrategia de servicio al cliente que logre
satisfacer siempre las necesidades de los mismos y que genere gran valoración de marca.
La parte de servicio al cliente permite la interacción entre la empresa y el consumidor así que debe ser considerado como vital para el desarrollo de la empresa especialmente cuando se manejan servicios.
Dentro de las políticas internas de las empresas se encontrarán elementos como:
- Salarios.
- Remuneraciones.
- Capacitación.
- Calidad en planta.
- Producción actualizada.
- Tecnología.
[pic 14][pic 15]
Que determinarán en buena medida la eficiencia y eficacia de la empresa. La determinación de las políticas internas de producción constituirá la última gran estrategia de mercadeo.
Edel temrmarikneadtionsg mdedirieocst oq uee sin trlao duccoem luan ipcoasciibóinli daad dter asvuéssc itdaer una reacción.
...