PLAN DE INVESTIGACION DE MERCADOS
diegvitozInforme12 de Octubre de 2015
4.673 Palabras (19 Páginas)243 Visitas
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS
[pic 2]
PROGRAMA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE EMPRESAS
                        CURSO: Marketing III                                    
                        DOCENTE: Lic. Vargas Espinoza, Luis     
                        TEMA: Ideas innovadoras
                        INTEGRANTES: - Benavente Zapata, Luis Carlos.
                                                       - Gutiérrez Vega, Luis.
                                                       - Huayta Gómez, Carlos.
                                                       - Rubina Alemán, Lizbeth.
                                                       - Villavicencio Cárdenas, Yeny.
Sección: “B”
Arequipa, 2015
INDICEN
                                                                                                     Pág.
1.- TITULO……………………………………………………………..….…….…4
2.- OBJETIVOS…………………………………………………….………………4
2.1.- Consumidores………………….……………………………….………4.
2.2.- Competidores…………………………………………………….……..4
2.3- Proveedores……………………………………………………………..5
2.4.- Aspectos Tecnológicos………………………………………….……..5
2.5.- Aspectos Sociales, Culturales y Educativos…………………...……5
2.6.- Aspectos Políticos………………………………………………….…..6
2.7.- Aspectos legales…………………………………………………….….6
2.8 - Aspectos económicos…………………………………………....…….6
2.9.-Aspectos ecológicos………………………………………………….…6
3.- INTERROGANTES:……………………………………………………….…..7
4.- OBSERVACION DOCUMENTAL…………………………………………….7
4.1. Metodología de estudio:………………………………………..…….…7
4.2.- Temas a Observar………………………………………………………9
5.- OBSERVACIÓN DE CAMPO…………………………………………..…….10
6.- ENTREVISTA ………………………………………………………….………12
       6.1.- Metodología ………………………………………………………….…12
7.- FOCUS GROUP…………………………………………………………….…14
7.1.- Metodología de estudio…………………………………………….…..14
7.1.1.- Definir el Mercado de referencias……………………..….…. 14
7.1.2.- Selección de participantes………………………………….….14
7.1.3.- Elección de moderador……………………………………..…..14
7.1.4.- Pruebas preliminares en el ambiente elegido…………..……16
7.15.- Instrucciones durante la realización del Focus Group…….…16
7.16.- Cierre del Focus Group………………………………………….16
7.17.- Revisión del Focus Group……………………………………....16
7.18.- Transcripción del Focus Group…………………………………16
7.2.-  Instrumentos……………………………………………….………17
7.3.-  Guía de discusión………………………………………………….17
8. Encuesta………………………………………………………………...…..18
8.1 Hipótesis del estudio……………………………………………………...19
9.- MUESTREO
10.- ENCUESTA SOBRE LA IMPLANTACION DEL SERVICIO DE TAXI EN MOTOS
10.1.- SONDEO – ENCUESTA
11.- LOCALIZACION
PLAN DE INVESTIGACION DE MERCADOS 
1.- TITULO 
Investigación de mercado para introducir el servicio “TAXI MOTOS”
2.- OBJETIVOS 
Investigar el mercado para formular estrategias de marketing para el servicio de transporte en motos
2.1.- Consumidores
-        Identificar qué servicio de transporte utiliza nuestro consumidor
-        Determinar la razón por la que nuestros consumidores eligen su servicio 
           de transporte.
-        Conocer el grado de confiabilidad que tendrían nuestros consumidores 
           con el servicio de transporte en motos
-        Conocer el precio que nuestros consumidores pagarían por el servicio de 
           transporte en motos
-        Identificar el posible porcentaje de personas que utilizarían el transporte 
           en motos
-        Identificar el rango de edad que utilizarían el servicio de transporte en 
           motos
-        Conocer qué expectativas tienen los consumidores sobre este servicio
2.2.- Competidores
-        Identificar el  mercado que utiliza transporte en combis
-        Identificar el sector de personas que tienen transporte privado
-        Conocer el porcentaje de personas que utilizan el transporte en taxis
-        Conocer el porcentaje de personas que tienen transporte privado y a la 
           vez usan el transporte público
-        Conocer el grado de satisfacción de las personas que utilizan transporte 
           público en combis
-        Conocer el grado de satisfacción de las personas que utilizan transporte 
           público en taxis o colectivos
-        Conocer los costos de servicio de nuestros competidores
-        Identificar competidores indirectos
-        Conocer el rango de precios de nuestro competidores indirectos locales
-        Conocer el tiempo que demora en realizar un servicio de la competencia
-        Conocer las debilidades de nuestros competidores indirectos
2.3- Proveedores
-        Identificar cuáles serían nuestros proveedores de gasolina.
-        Conocer los precios que manejan nuestros proveedores.
-        Identificar proveedores de servicios de taller para el mantenimiento de 
           las motos.
-        Identificar si nuestro proveedor de servicio de taller nos da total 
           confianza.
-        Conocer cuál es el tiempo que nuestros proveedores están en el 
           mercado.
-        Conocer las garantías que nuestros proveedores nos ofrecen. 
-        Identificar proveedores de seguros para los conductores. 
-        Identificar proveedores que nos brinden tecnología para un mejor 
           servicio.
-        Conocer el lugar donde se ubican  nuestros proveedores
-        Conoce las relaciones de nuestros proveedores con otras empresas.
2.4.- Aspectos Tecnológicos
-        Identificar el costo de implantación de un servicio de rastreo satelital.
-        Identificar el costo de implantación de radios para un mejor servicio.
-        Identificar si los consumidores están satisfechos con esta tecnología.
-        Conocer si la implementación de esta nueva tecnología brinda un nivel 
          de satisfacción más alto.
-        Analizar si la implementación de la tecnología nos brinda un servicio más 
           rápido.
-        Analizar si la implementación de la tecnología nos brinda un servicio más 
           accesible para nuestros consumidores.
-        Conocer los precios que manejan las empresas de telefonías para los 
           servicios de operadoras.
2.5.- Aspectos Sociales, Culturales y Educativos
-        Identificar si nuestro servicio va dirigido a personas de sexo femenino.
-        Identificar si nuestro servicio va dirigido a personas de sexo masculino.
-        Identificar si nuestro servicio está dirigido a personas de cualquier edad.
-        Averiguar si los migrantes conocen del servicio de transporte en motos.
-        Averiguar si los emigrantes conocen del servicio de transporte en motos.
-        Identificar a que clase social va dirigido el servicio.
-        Identificar a que cultura va dirigido el servicio.
-        Identificar si nuestro servicio va dirigido a personas jóvenes.
-        Identificar si nuestro servicio puede ir dirigido a niños.
...