ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadeo e Investigación de Mercados

jplazasmApuntes11 de Junio de 2023

1.600 Palabras (7 Páginas)80 Visitas

Página 1 de 7

Mercadeo e Investigación de Mercados

Paso 3: investigar el mercado

Presentado por:

Cielo Ruiz

Yudi Alejandra Romero

Jhon Deiby Artunduaga Trujillo

Jaqueline Plazas Muñoz

Grupo: 112003_151

Tutor: IRAIDE MOLINA PERALTA

Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios (ECACEN)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Contaduría publica

Abril 2023

Actividades Por desarrollar

  1. Determinación de las necesidades de información.
  • Antecedentes del mercado y Del producto (identificar problemas).

En el análisis realizado dentro de la empresa Molino el Lobo SA, podemos identificar algunos problemas como lo son la inexistencia de un manejo centralizado particularmente de las funciones de comunicación interna y externa de la empresa, por lo tanto, hemos decidido establecer procesos que nos permiten formalizar la comunicación de dicha empresa, en pro de un crecimiento y consolidación hacia la ganancia tanto de clientes como de la economía.

Otra dificultad o problema es también la no existencia de una metodología efectiva de comunicación en la base interna de la empresa que nos permita realizar acciones estratégicas, en aras de mejorar el proceso productivo de Molino el Lobo SA, de esta forma, se planteó una estrategia de diversificación para la expansión y crecimiento, aprovechando nuevas oportunidades para el desarrollo de nuevos productos como lo serian la harina de trigo con sabores diferentes (naturales).

  • Planteamiento del problema.

Para la empresa Molino el lobo S.A, no es fácil enfrentar este problema que mencionamos anteriormente, debido a que hay muchas empresas que ofrecen productos ilimitados, lo que significa que no hay riesgo de quedarse sin productos para varios productos, por lo que la empresa es ver Y después de analizar este grave problema, comenzar a promover y ejecutar estrategias o alternativas que ayuden a la empresa a resolver el problema y aumentar las ventas y brindar estrategias de identificación que ayuden a que se conozca mejor. La empresa es bastante compleja, lo que significa investigar y analizar cada parte del problema para aprender más sobre cómo facilitar una estrategia de solución.

las empresas que fabrican este tipo de harinas suelen sufrir mucho al no contar con la materia prima suficiente para elaborar los diferentes productos diseñados con este mecanismo, por lo que existen muchas empresas con una variedad de productos los cuales suelen tener un valor excesivo, ya que su comercialización es difícil y costosa.

Al momento de encontrarnos con una empresa llena de ciertos productos limitados, se nos complica hacer algo diferente porque no es recomendable que cualquier empresa tenga un número determinado de productos ya que esto haría disminuir la demanda y obviamente las ganancias que obtiene la empresa, es nuestro deber como prestadores de un servicio estudiar y analizar cada proceso que genere nuestra empresa y de esa misma manera evaluar cada una de nuestras acciones para así poder brindar una buena solución lo antes posible a nuestros problemas.

La cadena productiva de molinería, confitería y panadería en el mundo incluye múltiples procesos, desde la producción y procesamiento de cereales hasta la fabricación de alimentos más refinados como pan, pasta y cereales para el desayuno. Si bien los granos pueden ser utilizados para la producción de alimentos para humanos como alimentos balanceados para animales, en esta cadena solo se desarrolla su relación con la producción para consumo humano.

La producción de alimentos para animales se abordará en la cadena de concentración de alimentos, dado que la producción de granos no es una industria manufacturera, estos enlaces solo se tratarán en la sección de este documento dedicada al análisis empresarial.

La industria molinera en Colombia es parte fundamental de la economía, es un sector que importa y transforma materias primas y está directamente ligado a la cadena del trigo y sus derivados; así mismo, está directamente ligado a la panadería, confitería, galletería e industrias de pasta.

Colombia cuenta con alrededor de 28 empresas molineras, principalmente en Bogotá, Barranquilla, Valle del Cauca, Buenaventura y Bucaramanga. Un total de 40 fábricas están operando en todo el país.

Las normas higiénicas obligatorias para los molinos de trigo colombianos se establecen mediante el Decreto 1944 de 1996, que regula la fortificación de la harina de trigo y establece las condiciones para su comercialización, etiquetado, supervisión y control. La resolución 5109 de 2005 regula el rotulado y etiquetado de los alimentos destinados al consumo humano.

  • Formulación del problema.

¿Sería aceptada por parte de nuestros mercados una nueva fécula de trigo con sabores para la preparación de coladas y alimentos nutritivos naturales?

  • Definir objetivos del plan de mercadeo (general y específicos).

 

General.

Presentar una nueva idea en el mercado para beneficio la empresa Molino El Lobo SA a través de la presentación de nuestro nuevo producto en la organización, el cual está hecho a base de fécula de trigo para bebidas de diferentes y nuevos sabores como chocolate, vainilla y fresa.

Específicos.

A. Llevar a cabo una campaña de publicidad física y digital para lograr el reconocimiento de nuestro nuevo producto lanzado al mercado

B. Investigar y exponer a la sociedad los beneficios (como nutrientes, vitaminas, minerales) que traerá el consumo de este nuevo producto.

C. Realizar delicadamente el proceso productivo de nuestro nuevo producto, para tener bajo supervisión el correcto manejo de cada uno de los ingredientes que se le aplicaran.

Describir la población objeto de estudio

Para la realización de la identificación de personas para la promoción del nuevo producto se realizó y estudio las diferentes variables, explicadas a continuación así:

  • Se trabajó de la mano de 100000 personas entre edades de niñez, adolescencia, adultez, y adultos mayores correspondiente entre las edades de 15 años hasta 45 años, con el fin de promocionar y saber lo rentable del consumo del nuevo producto.

  • Se trabajó con un porcentaje igual en todas las clases sociales que redundan en Colombia, entre los cuales se dividieron en estratos del 1 al 6 en los cuales el uno, son personas con bajos recurso y el 6 son personas con recurso suficientes, esto con fin identificar un porcentaje de gusto estable.
  • Se trabajo con personal de la salud, entre los cuales tenemos médicos y enfermero en el cual se le oriento y brindo la información de nutrientes que brinda el producto para verificar su excelente calidad al momento de hablar de los beneficios que generan para la salud.

Calcular tamaño de la muestra

Se determinará el tamaño de muestra para población infinita mayor a 100.000

personas a través de la siguiente formula.

[pic 1]

Donde:

=1.645 al cuadrado (si la seguridad es del 90%)[pic 2]

 = (50%= 0.5)[pic 3]

 = (50%= 0.5)[pic 4]

=precisión (en su investigación use un 6%= 0.06)[pic 5]

= 187.91

El tamaño de muestra nos facilita encontrar cuántas personas son necesarias estudiar, para poder estimar un parámetro determinado con el grado de confianza deseado.

Mediante la recopilación de datos podremos aproximarnos a cuáles son las necesidades de los clientes frente al lanzamiento del nuevo producto en Molino El lobo S.A por esta razón la muestra se tomará de una población infinita, la cual es mayor a 100.000 personas, que serán encuestadas redondeando el resultado al calcular el tamaño 188 personas que harán parte del mercado objetivo.

Encuesta

[pic 6]

Nombre de la empresa:

Molino El Lobo S.A

Ciudad:

Bogotá

Departamento:

Cundinamarca

Edad

Entre 15-24 años

 

Entre 25-34 años

 

Entre 35-45 años

 

Género

Masculino

 

Femenino

 

1.

Conoce usted algunos de los productos que ofrece Molino el lobo

Si

 

No

 

2.

¿Actualmente o alguna vez usted ha consumido estos productos?

Si

 

No

 

3.

¿Recomendaría el consumo de estos productos?

Si

 

No

 

4.

¿usted consume de fécula de trigo que producimos?

Si

 

No

 

5.

le gustaría que implementáramos féculas de trigo de diferentes sabores

Si

 

No

 

6.

¿De los siguientes sabores de colada de trigo cual compraría usted?

Chocolate

 

Vainilla

 

Fresa

 

Otro

 

Cuál

 

 

7.

¿Cómo cree que es el precio de la colada fécula de trigo?

Bajo

 

Alto

 

Mediano

 

8.

¿Cómo se siente con la evolución de la colada de trigo?

Muy satisfecho

 

Satisfecho

 

Poco satisfecho

 

Insatisfecho

 

9.

¿Estaría de acuerdo que en dado caso a la colada fécula de trigo le

subieran de precio?

Si

 

No

 

¿Por qué?

 

 

 

10.

¿Al momento de comprar harina para colada que es lo primero

que toma en cuenta?

Precio

 

Calidad

 

Empaque

 

Beneficio

 

Sabor

 

11.

¿Cuál es el motivo de compra?

Costumbre

 

Necesidad

 

Sabor

 

Precio

 

Resultado de la encuesta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (209 Kb) docx (833 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com