Impacto del marketing digital y en redes en el ámbito comercial
JOSE NICOLAS RIVERAEnsayo17 de Junio de 2024
2.832 Palabras (12 Páginas)94 Visitas
Aspectos Éticos de la investigación
[pic 1]
Docente: Marcos Chacón Castro
Autores: Elizabeth Arévalo Duque
Daniela Andrea Gómez López
Enyir Antonio Rolón Rincón
José Rivera
Fundación universitaria de la Rioja
Faculta pregrado de administración de empresas
Programa académico pregrado de administración de empresas
Bogotá/ 17 de junio de 2024
Contenido
Ensayo: Impacto del marketing digital y en redes en el ámbito comercial 3
Idea: Marketing digital y redes en el ámbito empresarial 8
Citas desde la Biblioteca Virtual de UNIR 11
Bibliografía 12
Ensayo: Impacto del marketing digital y en redes en el ámbito comercial
Introducción
El concepto teórico del marketing digital ha evolucionado de manera integral, exponencial y también variable en los últimos años. Se han identificado diferentes tipos de marketing digital, y algunas organizaciones han reconocido la necesidad de lograr un marketing digital sin abandonar el marketing tradicional. De esta manera, las empresas experimentan cambios en sus estrategias, especialmente cuando este se vuelve más utilizado y dinámico, lo que presenta desafíos para los encargados o líderes de los departamentos de marketing.
El término apoyo estratégico organizacional ha evolucionado y se puede encontrar una variedad de tipologías y métodos para su implementación. Las redes sociales han revolucionado la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y promocionan sus productos. Sin embargo, también han traído consigo una serie de desafíos y problemáticas que las empresas deben enfrentar. Exploraremos Un estudio dirigido al grupo de empresarios de Mipymes como potencial exportador y algunas de las principales problemáticas del marketing digital y el uso de redes sociales en el ámbito comercial.
En la revista INNOVA, Delgado (2019) podemos ver reflejado la falta de conocimiento y habilidades en marketing digital por parte de los directivos de las Mipymes. Se resalta que necesitan apoyo, seguimiento y capacitación continua en esta área, ya que desconocen las herramientas necesarias para potenciar sus negocios y competir en mercados internacionales.
Algunas Mipymes tienden a enfocar sus recursos de una manera equivoca con respecto a lo que consideran presencia en redes o marketing digital, no sabiendo que detrás de todo esto debe existir un conocimiento previo para lograr impactar en el mercado; este evento lleva injustamente a que se crea que la inversión en redes sociales o publicidad web se vista por muchos como una pérdida de recursos, puesto que estos no se ven reflejados en ventas si no son bien administrados.
Desarrollo
Esta investigación se efectuó en la ciudad de Loja, en marzo de 2018, dirigido al grupo de empresarios de Mipymes como potencial exportador. La Universidad Internacional del Ecuador extensión Loja estableció un convenio para capacitar a las Mipymes adscritas a ProEcuador. (Delgado, 2019, pág. 1)
El objetivo principal de la investigación realizada en la ciudad de Loja en marzo de 2018 fue potenciar y promocionar los negocios de las Mipymes a través del uso de herramientas de marketing digital.
Las empresas necesitan de innovación e integración para ingresar en los mercados, con visión estratégica y herramientas que apoyen al desarrollo empresarial; las nuevas tecnologías que aportan al comercio electrónico, oportunidades con dinamismo y flexibilidad, son formas de establecer vías de comunicación con estrategias de uso de redes sociales y comunicación para conocimiento con los clientes. (Delgado, 2019, pág. 2)
La solución propuesta para abordar la problemática identificada consistió en brindar capacitación especializada a las Mipymes en temas de marketing digital, tecnologías de la información y herramientas digitales de comercialización. Se resaltó la importancia de la asesoría y formación especializada para fortalecer la presentación y la marca de los productos de las empresas hacia el mercado internacional. Para poder competir con el mercado digital es super importante estar capacitados en el uso de herramientas digitales, lo cual es clave para el desarrollo en la comercialización digital de cada empresa.
Durante la capacitación a las Mipymes adscritas a ProEcuador, se abordaron temas relacionados con la estructura legal de las empresas, el conocimiento de productos y servicios, la importancia de la marca, el logo y el slogan, así como los mecanismos para la difusión a través de la web y el manejo de herramientas de marketing digital. Estos temas se enfocaron en las debilidades que las Mipymes presentaban en el uso de herramientas digitales, con el objetivo de potenciar y promocionar sus negocios a nivel internacional. El uso de herramientas de marketing digital beneficia a las Mipymes participantes, al poder potenciar y promocionar sus negocios.
Estas herramientas les brindaron la oportunidad de competir en mercados internacionales, fortalecer la presentación y la marca de sus productos, y promoverlos de manera efectiva a través de canales digitales. Además, el uso adecuado de estas herramientas les permitirá aprovechar las oportunidades que brinda el comercio electrónico, establecer vías de comunicación con los clientes y mejorar su éxito empresarial en entornos altamente competitivos.
También es de gran importancia analizar como algunas empresas saturan de contenido las plataformas de internet y abusan de este canal para su crecimiento y
la intención de atraer personas, lo cual se convierte en una problemática. (Godoi, 2010). Es importante resaltar que a veces los datos personales que se utilizan para este tipo de actividades en el marketing digital muchas veces son usados indebidamente. (Godoi, 2010)
También podemos ver que en algunas ocasiones puede haber demora en actualización de las plataformas dando una publicidad retrograda o atrasada al momento de consultarlas. (Godoi, 2010) y de esta forma se genera una pérdida de clientes, lo cual perjudica a las empresas.
Para enfrentar esta problemática es necesario fomentar una estrategia que lleve a una interactividad entre la empresa y el consumidor para que así haya una conexión entre ambas partes. (Godoi, 2010)
También, es de gran valor que las empresas actuales puedan educarse en las normas de tratamiento de datos personales y así no cometan infracciones, ni utilicen esa información para algo distinto que sea al fin acordado con las personas inscritas en sus bases de datos.
Conclusión
Las empresas hoy en día es de suma importancia tener una imagen que destaque, los distinga de los demás, pero sobre todo que genere recordación y conexión con el público objetivo. Es por ello por lo que se ve cada día más seguido las organizaciones invierten cada vez más en presupuesto para el desarrollo de imagen distintivas y publicidad efectiva.
No obstante, también se encuentra que las organizaciones ven no tan rentable el tema de inversión, pues no consideran que este tipo de gasto se convierta en ventas o si lo hacen y no se dan los resultados esperados el área de marketing se ve afectada.
Según Pachón (2016) quien dijo: “empresarios pyme, hoy en día no pueden desconocer la gestión que se debe llevar a cabo desde la parte comercial, para fortalecer relaciones con sus clientes”. Algo en lo que se debe poner la mirada puesto que una buena relación entre ambas partes sin duda da como resultados beneficios bueno para ambas partes.
En ese sentido se debe entender el marketing y la publicidad como una herramienta para llegar a conectar con clientes actuales, potenciales y volver a conectar con aquellos que no tuvieron una buena experiencia en la organización. Una buena gestión de Para comunicación y de manejo de imagen organizacional crea una verdadera huella de fidelidad.
Idea: Marketing digital y redes en el ámbito empresarial | ||
Ventajas de vuestra idea de investigación: - Capacidad de alcanzar una audiencia global de manera efectiva es una de las ventajas más importantes del marketing digital, porque que las Pymes puedan atraer clientes potenciales en todo el mundo a través de estrategias como la publicidad en redes sociales, el SEO y el marketing por correo electrónico. (Emprendimiento, 2024) - El acceso y el alcance a nuevos mercados son otras ventajas importantes del marketing digital, ya que las empresas pueden llegar a explorar oportunidades utilizando plataformas digitales como los motores de búsqueda y las redes sociales. (Rodriguez, 2024) El marketing digital permite medir y analizar las estrategias de una manera mucho más precisa y detallada que el marketing tradicional. (Rodriguez, 2024) Obtener información detallada sobre el rendimiento de sus anuncios, el alcance de sus publicaciones en redes sociales y muchas otras métricas importantes. (Brendon v, 2023) En comparación con el marketing tradicional, el marketing digital suele ser más económico. No se necesitan grandes inversiones en impresiones de folletos, vallas publicitarias o anuncios en televisión. (Brendon v, 2023) El marketing digital en las Pymes cuenta con la característica de la capacidad adaptarse y evolucionar (Statum, 2021) | ¿Qué necesidades podéis satisfacer con vuestra idea de investigación? - Aumentar la presencia en línea y ayudar a construir una identidad de marca sólida. -Permitir a las Mipymes dirigirse a su audiencia de manera específica y eficiente. Automatizar los procesos de marketing para optimizar recursos y tiempo. (Cruz, 2023) Análisis de datos para entender mejor las preferencias y comportamientos del cliente. El marketing digital también le permite a las PYMES mejorar su visibilidad en línea. Optimización y gestión de perfiles de empresa en redes sociales y posicionamiento SEO. (Emprendimiento, 2024) | ¿Qué exigencias o políticas debéis cumplir con vuestra idea de investigación? - - |
Desventajas de vuestra idea de investigación: -Inquietudes sobre la seguridad y la privacidad de la información y cualquier error en este aspecto puede dañar seriamente la reputación de tu empresa. (Zarcillo, 2024) - La prevalencia del fraude y las estafas en línea ha generado una sensación general de duda entre los usuarios, por lo cual esto plantea un desafío a la hora de establecer relaciones duraderas y confiables con los clientes. (Zarcillo, 2024) La saturación de información en línea, lo que dificulta destacarse entre la competencia y captar la atención del público objetivo. (Renzo, 2023) La ausencia de interacción física puede suponer un desafío a la hora de formar conexiones personales con los clientes. (Renzo, 2023) Las Mipymes pueden competir en un mercado globalizado gracias al marketing digital, lo que puede intensificar la competencia y dificultar que las empresas se destaquen. (Martinez, 2021) Puede ser abrumador manejar y procesar la gran cantidad de datos generados (Martinez, 2021) | ¿Qué problemas tenéis que resolver con vuestra idea de investigación? -Mejorar la comprensión del público objetivo para una comunicación más efectiva - Ayudar a las Mipymes a adaptarse a las rápidas evoluciones tecnológicas y a las nuevas tendencias en marketing digital, como el SEO, SEM, redes sociales y marketing de contenidos. (Emprendimiento, 2024) Ayudar a las Mipymes a aumentar su visibilidad en línea y fortalecer su presencia de marca en el mercado digital Permitir que las Mipymes compitan en un entorno digitalizado y globalizado, alcanzando a clientes potenciales más allá de su ubicación física. Facilitar la medición y análisis de los resultados obtenidos a través de las actividades de marketing digital para tomar decisiones informadas y ajustar estrategias según sea necesario. (Martinez, 2021) | ¿Qué oportunidades hay que aprovechar con vuestra idea de investigación? - El acceso y el alcance a nuevos mercados. (Rodriguez, 2024) -Dirigirse a segmentos de mercado específicos con mensajes personalizados. (Emprendimiento, 2024) Reducir gastos en comparación con los métodos de marketing tradicionales. (Brendon v, 2023) Utilizar datos para tomar decisiones informadas y mejorar las estrategias. (Martinez, 2021) Obtener datos en tiempo real para una toma de decisiones más ágil y precisa. (Cruz, 2023) Brindar una atención personalizada a los clientes y resolver sus dudas en pocos minutos. (Cruz, 2023) |
...