ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impuestos por pagar.

Juan JesusTarea9 de Febrero de 2017

2.515 Palabras (11 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 11

1.-CONCEPTO Y NATURALEZA DE TITULO DE CREDITO

1.- Qué son y cómo define La Ley General de Títulos Y Operaciones de Crédito a los Títulos de Crédito?

Respuesta:        Según su artículo 1º  son “cosas mercantiles” y en su artículo 5º. los define como "los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna"

2.- Cuáles son las principales características de los títulos de crédito?

Respuesta:        La incorporación, La legitimación, La literalidad

y La autonomía.

3.- En términos generales, qué puede decirse del Título valor? 

Respuesta:        Que es el documento al cual se incorpora un derecho.

4.- Cuáles son los Títulos Valores más utilizados?

Respuesta:        El Pagaré, la Letra de Cambio ó Cheque en el lado mercantil.

5.- Cómo se dividen los Títulos de Crédito ?

Respuesta:        El según su derecho incorporado y su circulación.

6.- Según su derecho incorporado, dé un ejemplo de Títulos jurídico-obligacionales o cambiarios

Respuesta:        Cheque, letra de cambio.

7.- Según su derecho incorporado, dé un ejemplo de Títulos jurídico-personales o de participación

Respuesta:        Las acciones de una S.A.

8.- Según su derecho incorporado, dé un ejemplo de Títulos jurídico-reales o de tradición

Respuesta:        Un resguardo de depósito en almacenes generales.

9.- Cómo se define el Título Nominativo

Respuesta:        Aquel que designa como titular a una persona determinada, persona cuya titularidad se recoge en el propio título valor.

10.- Según su circulación, dé un ejemplo de Títulos nominativos

Respuesta:        El cheque nominativo

11.- ¿En que momento entra en circulación un título de crédito? 

Respuesta:        Al momento que deja de estar en el cajón del acreedor, en el momento en que se pone en marcha su cobro o se transmite a favor de un tercero.

12.- A quien señalan como beneficiario los títulos a la orden?

Respuesta:        A una persona determinada

13.- Cómo puede ser transmisible un Título a la orden?

Respuesta:        Por endoso y entrega del Título mismo

14.- En el artículo 38 de la Ley General de Títulos Y Operaciones de Crédito quien se establece que es propietario de un título nominativo, o a la orden?

Respuesta:        La persona a cuyo favor se expida, mientras no haya algún endoso.

15.- Si hay endoso en un Título nominativo, o a la orden, quién es el propietario según el artículo 38 de la Ley General de Títulos Y Operaciones de Crédito?

Respuesta:        Se considerará propietario al tenedor que justifique su derecho.

16.- La transmisión de los títulos nominativos y a la orden puede verificarse por medios distintos del endoso?

Respuesta:        Si

17.- Porqué otro medio legal distinto de la cesión ordinaria puede transmitirse un título nominativo y a la orden?

Respuesta:        Herencia, donación

18.- Mencione una diferencia entre el endoso y la cesión ordinaria

Respuesta:        La cesión tiene naturaleza contractual y, consiguientemente, es un acto bilateral; el endoso es un acto unilateral

19.- Según el Art 31 de la Ley General de Títulos Y Operaciones de Crédito la cesión puede sujetarse a condición mientras que el endoso debe ser puro y simple, incondicionado, es cierto?

Respuesta:        Si

20.- Cuando el titular de un crédito es quien lo porta, de qué Título hablamos?

Respuesta:        Título al portador.

21.- Según el Art 70 de la Ley General de Títulos Y Operaciones de Crédito cómo se transmite un Título al portador?

Respuesta:        Por la entrega material del título.

22.- A qué obliga a quien lo hace, la suscripción de un título de crédito al portador?

Respuesta:        A cubrirlo a cualquiera que se lo presente.

23.- El endoso del título de crédito puede ser parcial?

Respuesta:        No

24.- Mencione cuáles son las clases de endoso de un título de crédito

Respuesta:        En propiedad, en procuración y en garantía.

25.- Qué artículo de la Ley General de Títulos Y Operaciones de Crédito establece los requisitos que debe reunir el endoso de un título de crédito?

Respuesta:        El Artículo 29

26.- Que hace el Endoso en propiedad? 

Respuesta:        Transfiere la propiedad del título y todos los derechos inherentes a él. Es un endoso ilimitado.

27.- Que hace el endoso en procuración?

Respuesta:        Hace que el endosatario tenga todos los derechos y obligaciones del endosante.

28.- Que hace el endoso en garantía?

Respuesta:        Una forma de establecer un derecho real de prenda sobre títulos de crédito.

29.- Para el caso de destrucción y pérdida de documentos, qué artículos de la Ley General de Títulos Y Operaciones de Crédito se deben atender?

Respuesta:        Del artículo 42 al 68

LA LETRA DE CAMBIO CONCEPTO Y REQUISITOS

30.- Cuál es el concepto de Pago de la letra de cambio?

Respuesta:        El pago de la letra de cambio es la entrega de dinero que hace el girado al tenedor legítimo contra la entrega de la misma.

31.- Cuál es el  momento en que debe de cumplirse la obligacion de pago

Respuesta:        1.- Vencimiento a la Vista         2.- Vencimiento a cierto tiempo vista

3.- Vencimiento a cierto tiempo fecha          4.- Vencimiento a día fijo

32.- Si el girado niega la aceptación de la letra de cambio, quién puede presentarse y aceptar, a fin de salvar la responsabilidad y el buen crédito del obligado en la letra de cambio?

Respuesta:        Un tercero, llamado INTERVENTOR

33.- En una letra de cambio, que demuestra el PROTESTO?

Respuesta:        Que la letra de cambio fue presentada para su aceptación y para su pago en tiempo y forma indicados.

34.- En la letra de cambio…qué es el protesto?. 

Respuesta:        Es la constancia oficial de el NO PAGO a su vencimiento.

35.- En qué artículo de la Ley General de Títulos Y Operaciones de Crédito se fundamenta el PROTESTO?

Respuesta:        En los artículos 139 al 149 

TITULOS – VALORES CREDITICIOS

36.- Qué es un pagaré

Respuesta:        Es un documento contable que contiene la promesa incondicional de una persona (denominada suscriptora), de que pagará a una segunda persona (llamada beneficiario o tenedor), una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (247 Kb) docx (932 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com