ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incidencia de la publicidad en buses de transporte público de Rumiñahui y su influencia en el comportamiento del consumidor

Danny CisnerosTesis23 de Julio de 2022

4.216 Palabras (17 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

Incidencia de la publicidad en buses de transporte público de Rumiñahui y su influencia en el comportamiento del consumidor

Carranza Paula, Cisneros Daniel, Diaz Karen, Guerrero Gabriel

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Carrera: Ingeniería en Mercadotecnia

Sangolquí, 16 de junio del 2019

 Quito-Ecuador

Resumen

El presente estudio tiene como fin analizar la influencia de la publicidad visualizada en buses de transporte público en el comportamiento del consumidor del cantón Rumiñahui.  El tipo de diseño es no experimental, transversal y longitudinal que le permite medir la correlación entre las variables de la publicidad en el transporte público o también conocida como publicidad exterior móvil y las variables del comportamiento del consumidor. El objetivo de la investigación es,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,. Para la validación del instrumento y del modelo como tal se aplicó la validación de contenido interno entre 8 expertos especialistas en las ramas de publicidad y marketing, además de directivos de cooperativas de buses de transporte público que den su criterio sobre la factibilidad de la implementación de publicidad en sus unidades. La muestra utilizada fue de ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Finalmente, luego de la recolección de datos se utilizó para los análisis de las diferentes preguntas los programas estadísticos Excel y SPSS, específicamente se utilizó en primer lugar un análisis univariado por cada pregunta y luego bivariado con la prueba chi cuadrado para analizar la influencia entre las dimensiones de las variables. Se logró el resultado de ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,  ,   y se concluyó que la publicidad en buses de transporte público influye positivamente en el comportamiento del consumidor, como estrategia de motivación de compra o recordación implementada por las diferentes empresas.

Palabras claves

Publicidad en buses de transporte público, publicidad exterior móvil, comportamiento del consumidor.

Traducir en ingles….

Abstract

Keywords

Advertising on public transport buses, mobile outdoor advertising, consumer behavior.

Introducción

La sociedad se encuentra en una situación actualmente regida por la creación de necesidades por empresas que necesitan ofertar sus productos y utilizan la publicidad como un medio muy valioso para poder lograr su principal objetivo, la publicidad entonces es muy importante ya que las personas se han dejado llevar en muchos casos sin darse cuenta ( flores, 2013).

Reflexión  criterios sobre la cita

“La publicidad se puede dar en muchos medios como la televisión donde resulta un costo realmente elevado para las empresas así mismo como en la radio, estos dos medios son uno de los más costosos” (Martin, 2007).

En varios casos la reacción de los consumidores ha sido favorable y desfavorable por esta razón en este estudio se pretender conocer el comportamiento de los consumidores en este caso del transporte público, lo que se podría asumir que puede ser un medio favorable para añadir publicidad. La investigación se desarrollará con un enfoque metodológico y cuantitativo donde el medio de recolección de información se realizará a través de encuestas además dichas encuestas serán validadas por expertos en el ámbito de publicidad y transporte público.

Revisión de la literatura

Variable independiente publicidad.

        

        Thompson (2017) dijo que la publicidad es una manera de comunicar

impersonalemente, tiene un alcance muy alto tanto en dimensión como en capacidad,

esta es pagada por una empresa o patrocinador reconocido con el objetivo de informar,

llamar la atención o persuadir a un grupo determinado acerca de los servicios o productos que su empresa posee.

La        publicidad es un medio de comunicación masiva, de acuerdo a los servicios

requeridos por la empresa que la paga llegará a la gente que lo necesite, a estas empresas también la conoce con el nombre de patrocinador la cual es la que pone el dinero para que la publicidad se haga efectiva de la manera en que ellos lo consideren necesario.

        La manera que nos referimos a la publicidad viene a darse de una manera inconsciente y automática, la relacionamos con términos como venta o marketing. La realidad que vivimos es que los anuncios con los que vivimos diariamente tienen el fin de dar a conocer los productos o servicios para su consumo o contratación, a final de cuentas la publicidad la entendemos como una herramienta en diferentes presentaciones para la comunicación persuasiva (Rodríguez J. , 2016).

La publicidad ya no está reconocida en sí con ese nombre, muchas veces las personas la

reconocen mas con el nombre de marketing, a esto lo vivimos diariamente y de una manera inconsciente, la publicidad tiene el único objetivo de dar a conocer tanto la empresa que lo necesite como los productos ya sea nuevos o antiguos que quieran dar a conocer presentado en diferentes maneras, con la nueva era digital ya la publicidad tradicional ya está quedando a un lado y mas se enfocan en medios tecnológicos.

        Cabrejos (2017) expresó que la publicidad es una comunicación imperonsal que la paga una empresa o llamada también patrocinador que se lo puede identificar claramente, utiliza medios de comuniación masivos para dar a conocer su información y buscar la manera de persuadir al publico objetivo o audiencia.

La empresa usa los medios de comunicación masiva para cambiar la mente del consumidor y convencerlo del producto que están promocionando o dando a conocer, en esta comunicación insertan la información necesaria para que el consumidor conozca todo lo necesario y se interese en el producto.

Comportamiento del consumidor

Villarejo (2018) informó que los precios que están basados en una promoción nos servirán para hacer que los consumidores se sientan atraídos y así poder mejorar sus compras. Los sistemas de promociones y descuentos se basan en identificar qué factores son determinantes para el comportamiento de compra de los consumidores y así evaluar la decisión.

Los consumidores están siempre con una mentalidad de promoción, cuando la ven caen instantáneamente en la compra del producto, el observar un descuento hace que el consumidor cambie su mentalidad y se vea persuadido para comprar el producto.

Callejón (2016) indicó que el comportamiento del consumidor  se convierte en una realidad muy notoria con el pasar del tiempo. Los canales de distribución innovan constantemente en sus acciones con el fin de llevar las cosas por un camino que cree un ambiente de multisensaciones, estas características se ven reflejadas en el producto y el ambiente que dicho producto tenga en el punto de venta.

Este autor nos habla ahora ya de los canales de distribución, estos canales manejan el tema de los precios, la manera en que se presenta el producto hacia el cliente, hacerlo llamativo, que penetre la mente del consumidor y así cambiar su mente y lograr un interés en el consumidor.

Inannini (2018) mencionó que el marketing olfativo busca sus bases en la actualidad de la ciencia ya que usa olores y aromas mas específciados con el único fin de afectar el comportamiento de un cliente al momento de buscar alguna cosa para incrementar el beneficio que puede traer para la empresa externa como internamente, externa para generar beneficios económicos y externa para mejorar el ambiente laboral generando mas productividad y que los empleados aumenten su rendimieto        

        Para llegar a la mente del consumidor y alterar su comportamiento, se puede persuadir al consumidor mediante los sentidos como son el tacto, gusto, oído o vista, esta nueva tendencia está surgiendo y se la conoce como marketing olfativo, demostrado y basado en estudios científicos, pero esto no solo afecta al consumidor, las empresas también lo usan para motivar a sus trabajadores que sean mas productivos.

Teorías de soporte

Teoría de la aguja hipodérmica.

(Bauer and Bauer, 1960), citado por (Gálvez, 2012), mencionó que al iniciar el siglo XX existió opiniones bastante generalizadas acerca de cómo los medios pueden llegar a moldear e influir en actitudes que las personas tienen en cuanto a su entorno específicamente algo que visualizan ya sea en calles o algún lugar en específico de la ciudad, esto se llegó a dar debido a la popularidad adquirida por diferentes medios en ese entonces.

Esta teoría llegó a crearse durante la primera y segunda guerra mundial ya que fueron momentos difíciles para los pueblos y se cree que en este tiempo las propagandas causaron efectos en las personas, es ahí que se llega a la conclusión de que “los mensajes de los medios atacan y se insertan (cual aguja) en la audiencia, quiénes reaccionan de manera uniforme a dichos estímulos” (Cantoral, 2015).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (282 Kb) docx (78 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com