Informe Final: “Análisis estratégico, de entorno y operativo de Decoranisi”
benja_vidalEnsayo24 de Septiembre de 2019
7.184 Palabras (29 Páginas)272 Visitas
[pic 1]
Universidad San Sebastián
Facultad de Ingeniería y Tecnología
Taller de emprendimiento e innovación II
Informe Final: “Análisis estratégico, de entorno y operativo de Decoranisi”
Alumnos: Cristian Adasme
Benjamín Vidal
Empresario: Christian de las Riberas
2do semestre
Juan Carlos Orión Aramayo/ Andrés Arce
04 de Diciembre de 2018
Contenido
Introducción 4
I. Análisis interno 5
Historia e introducción a Decoranisi 5
Deseo 5
Problemas 6
Misión 7
Objetivo 8
Estrategia 8
Metas 9
Valores 10
II. Análisis de entorno 11
Análisis Pestel 11
Análisis de las 5 Fuerzas de Porter 13
Cadena de valor 20
Análisis FODA 22
III. Plan operativo 26
Encuesta 26
Canvas 31
Marketing Mix 33
IV. Conclusión 36
Bibliografía 37
Índice de tablas
Tablas
Tabla N°1: Resumen 5 Fuerzas de Porter__________________________________________ 20
Tabla N°2: Resumen Cadena de valor____________________________________________ 20
Tabla N°3: Resumen Análisis FODA_____________________________________________ 25
Introducción
En el siguiente informe se abordará y relatará sobre la empresa de decoración para el hogar llamada “Decoranisi”. Se presentarán las distintas variables, tanto internas como externas que influyen dentro de dicha empresa. Se presentará en las variables internas de la empresa que son el deseo, problemas, estrategia, misión, objetivo y metas, mientras que en las variables externas se presentaran el análisis Pestel, las 5 fuerzas de Porter, cadena de valor y FODA. Además, se entregará un plan operativo donde se presentará una encuesta sobre el consumidor, Marketing Mix y Canvas.
Análisis interno
Historia e introducción a Decoranisi
Decoranisi nace en el año 2015, creada por una pareja de jóvenes (Christian y Elizabeth) que vieron una oportunidad en el mercado para desarrollar con sus propias manos ornamentación para el hogar, orientados por la necesidad de falta de variedad que aquejaba al rubro debido a que la mayoría de modelos eran muy parecidos entre sí, y concluyeron que el consumidor quería colocar su propia impronta en los diseños y por tanto ellos decidieron fabricar, en este caso, respaldos de cama con mayor identidad y a gusto del cliente como su producto estrella.
A medida que fueron avanzando en clientela se vieron en la necesidad de establecerse en un lugar, ya que previamente la fabricación se hacía en la casa del padre Christian de las Riberas y hoy arriendan un lugar donde se dedican a la fabricación de los respaldos (productos principales) y administración de la empresa.
Deseo
En este aspecto se hace un análisis de la propia empresa desde la necesidad del cliente en el mercado que esta insatisfecha y que Decoranisi intenta abordar.
Desde un punto de vista interno se referencian las ganas de las personas de tener un producto propio, único y con un diseño que resalte las cualidades propias de aquel/la persona. En el mercado se encuentran que las principales empresas son Homecenter[1] e Easy[2], presentando un producto muy general y con poco valor agregado debido a que tienen mercadería en serie y por ejemplo en el Homecenter de Santiago centro y el de Huechuraba encontrarán el mismo producto.
Viendo este escenario es que detectan la necesidad del cliente de algo único y con su esencia ya que no eso no se podrá encontrar en las tiendas grandes del rubro.
Problemas
Como se abordó previamente en el deseo, la gran problemática que se presenta al momento de querer comprar algo para el hogar que tenga los gustos exactos del cliente, es la falta de fabricación y venta personalizada en el rubro ya que los principales exponentes del área están con productos masivos, haciéndolos perder unicidad en sus productos.
Como hoy en día los jóvenes (25 a 45 años) tienen un mayor poder adquisitivo se ven motivados a comprar cosas especiales y únicas, y es allí donde Decoranisi orienta a su público.
Desde un punto de vista interno Decoranisi presenta algunos problemas a solucionar en su dinámica de empresa. Falta de tiempo por parte de los dueños para planificar y organizar su tiempo laboral, esto radica en que viven el momento, fabricando y despachando sus productos, quedando muy poco tiempo para ponerse metas o desafíos a futuro.
Otro aspecto interno es la falta de difusión de sus productos debido a que no tienen una tienda donde exhibir sus productos y todo se hace a través de las redes sociales como Instagram[3] y Facebook[4]. Por ende, la gente que compra productos cuando ve algo “en vivo” no podrá ser abordada. Debido a esta forma de publicitar sus productos es que hace un tiempo se tomó la decisión de impulsar más la difusión y venta mediante Instagram, registrándose una baja en las ventas.
Misión
Considerando los antecedentes anteriormente, descritos la misión que tendrá Decoranisi de ahora en adelante es la fabricación de productos (principalmente respaldos de cama) con un buen estándar de calidad, customizado especialmente para el cliente y con una atención de calidad que demostrara los valores que están presentes dentro de la empresa y además cubrirá la necesidad de los clientes de poseer algo único.
[pic 2]
Objetivo
Dentro de los distintos estándares para mejorar la calidad están:
- Proyectar la consolidación de la marca a nivel nacional. Mediante este objetivo nos aseguraremos de que tendremos un producto de calidad y, por este medio, Decoranisi se hará más conocido poco a poco, demostrando que en nuestra empresa se fabrican cosas de calidad y únicas.
- Innovar en las mercaderías. Este punto es muy importante porque cada vez más el cliente es más exigente en cuanto a sus productos y por eso se tendrá que ir actualizando diversos aspectos de la mercadería. Agregar tecnología o algo innovador en los respaldos es una opción bastante viable.
- Proyectar una tienda de ventas. A través de esto se haría más visible nuestra mercadería y se podría cautivar al público objetivo de mejor manera (jóvenes entre 25 y 45 años, con énfasis en las mujeres).
Estrategia
Para poder abordar lo anteriormente descrito, se tomará las siguientes estrategias que, a nuestro modo de ver, tendrán efectos positivos en la empresa. Teniendo 3 puntos a mejorar:
- Formar alianzas comerciales con otras tiendas relacionadas al rubro. Con este punto se podrá dar mayor visibilidad a los productos de nuestra empresa dando a forma a una mayor publicidad que traerá una mayor cantidad de ventas ya que hay más exposición.
- Participar en ferias de exposición/venta. Como el punto anterior, se dará más vitrina a nuestros productos y además situaremos a nuestra marca con otras empresas generando un reconocimiento por parte de la competencia, además de aumentar las ventas por la mayor exhibición.
- Organizar la información e interpretarla. Esta es una medida de carácter interna para la empresa ya que actualmente no se tiene un registro de una base de datos donde se pueda ubicar de donde son los clientes, teniendo esta información se podrá orientar de mejor manera la publicidad.
Metas
Para aumentar la cantidad, tanto de ventas como de masividad publicitaria, se registrarán ciertos aspectos que ayudarán a interpretar la información de tal manera de que nuestras medidas tomadas, previamente nombradas durante este informe, se calificarán con indicadores que demuestren crecimiento o no.
...