Informe Trabajo especial de grado, Administrativa
Estefani MoraSíntesis30 de Septiembre de 2020
3.745 Palabras (15 Páginas)400 Visitas
[pic 1]
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PROFESIONES GERENCIALES (IUPG)
EL PERFIL PROFESIONAL DEL TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO MENCIÓN GERENCIA FINANCIERA.
INFORME DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
MENCIÓN GERENCIA FINANCIERA
COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN
GERENCIA FINANCIERA
MORA GONZALEZ, ESTEFANI
C. I. Nº V 27.047.959
Caracas, Septiembre del 2020
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario De Profesiones Gerenciales
Trabajo Especial de Grado
APROBACIÓN DEL ASESOR
Por medio de la presente yo, MSc María Elena García titular de la cédula de identidad Nº V- 5.219.901 en mi condición de asesor del Trabajo Especial de Grado, titulado: “Aplicación de los Estudios Gerenciales e Importancia en la Atención de Clientes Bancarios”
Elaborado por el ciudadano Bachiller, Mora González Estefani Edith, titular de la cédula de identidad Nº V- 27.047.959, como requisito exigido del Instituto Universitario De Profesiones Gerenciales (I. U. P. G.).
Mención Gerencia Financiera dicho Trabajo Especial de Grado satisface los requisitos formales establecidos en la normativa vigente del IUPG, por lo cual autorizo su consignación y certifico que el citado bachiller cumplió y aprobó el cronograma de asesorías académicas establecidas.
__________________________________
Coordinadora Sabatina IUPG
MSc. María Elena García
C. I. N° 5.219.901
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario De Profesiones Gerenciales
Trabajo Especial de Grado
Autor: Mora González, Estefani Edith
Fecha: Septiembre, 2020
Resumen
A través del presente trabajo de grado, describiré las competencias básicas, profesionales y especializadas contenidas en cada una de las materias seleccionadas, las que más me han impactado e incluidas en la malla curricular de la Gerencia Financiera, que determinan el perfil profesional del estudiante. Del cual formó parte de su población estudiantil. Igualmente la relación de mis funciones laborales con las competencias adquiridas a lo largo de mi vida estudiantil en el Instituto Universitario de Profesionales Gerencias (IUPG).
AGRADECIMIENTO
Mi agradecimiento a todas aquellas personas que contribuyeron a la realización del presente Trabajo Especial de Grado en la Empresa donde tuvo lugar la aplicación de algunos instrumentos y estudio relacionados con la información que aquí se muestra y en especial agradecimiento a MSc. Maria Elena García quien contribuyó con sus enseñanzas y consejos en cuanto a la asesoría para su realización.
DEDICATORIA
Dedico mi trabajo Especial de Grado primeramente a Dios, que con su presencia espiritual, me guió dándome vida, inteligencia, motivación y salud para continuar día a día con mis estudios.
A mi madre, Rosa González, por darme aliento a ser cada día mejor.
A mi padre, Freddy Mora, por su ayuda y dedicación en todo lo que necesite.
A mi pareja, Jesus Pastran, por su apoyo incondicional desde el inicio.
INDICE
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario De Profesiones Gerenciales
Trabajo Especial de Grado
INTRODUCCION
Por lo que se refiere a la concepción de este escrito, es importante señalar su definición ante todo, por lo que el portafolio, es considerado una recopilación de documentos que puede mostrar diferentes aspectos como trabajos, escritos diversos, fotografías o cualquier otro elemento que se pueda indicar como el registro que se desea realizar. Sin embargo, el portafolio con intención de aprendizaje o como herramienta didáctica, toma como base la definición anterior ya que es una colección de los trabajos de aprendizaje que realizaron los estudiantes durante cierto periodo de tiempo, reflejando el hilo conductor de su desarrollo.
Durante el desarrollo del portafolio como herramienta didáctica, se ejercen dos roles principales, siendo estos: el estudiante que asume su aprendizaje y muestra su mejora y desempeño durante su proceso educativo además de su proceso de construcción y finalización del portafolio. Y el otro rol es el evaluador, que es aquella persona que dará seguimiento al proceso de desarrollo haciendo especial énfasis en los criterios delimitados para los niveles de logro.
Antes de ingresar en el Instituto Universitario de Profesiones Gerenciales (I.U.P.G), y escoger la carrera que actualmente me encuentro estudiando, surgieron incógnitas, que me ayudaron a tomar la decisión de donde y qué debía estudiar. Una de estas incógnitas era:
¿A que deseo dedicarme durante mi adultez?
La motivación sobre estudiar una carrera administrativa, viene dada porque después de algún tiempo de observación, llegué a la conclusión de que para la buena marcha de las instituciones u organizaciones del día a día, la gerencia aplicada es un factor imprescindible. Por lo que se tomo la decisión de estudiar a nivel universitario y aprender técnicas sobre como gerenciar y que se debe gerenciar, esto es ofrecido por el Instituto Universitario de Profesiones Gerenciales (I.U.P.G) siendo esto el comienzo de algunos estudios de Post-Grado ofrecidos en otros institutos y universidades, logrando el máximo posible de profesionalización y crecimiento personal, ya que es la razón principal para realizar mi carrera universitaria sobre la Gerencia Financiera.
.
PERFIL ACADÉMICO
Se caracteriza por recabar diferentes documentos que evidencien un progreso en el aprendizaje del estudiante. Este periodo de recopilación está presidido por: una introducción que presenta la asignatura, sus objetivos, los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales vinculados a las competencias profesionales a adquirir, su relación sobre el conjunto del programa de formación en psicopedagogía y el planteamiento didáctico de la asignatura
Una vez cursado todo el programa de formación académica (Pensum de Estudio), del Instituto Universitario de Profesiones Gerenciales (I.U.P.G.), se puede destacar que toda la información recopilada es de suma importancia para el pleno conocimiento como futuro profesional y ponerlo en práctica en el campo laboral, cabe resaltar que el perfil académico que corresponde con el desempeño laboral nos ayuda a conocer los objetivos específicos, es por eso que se resumirá las materias correspondientes como requisito para optar al título de Técnico Superior Universitario en Gerencia Financiera.
Se comenzará por dar unos conceptos importantes en la siguiente sección:
Competencia y una clasificación de las mismas
Existen muchos conceptos de competencia, según Tobón (2013): “Las competencias se entienden como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer”. Por lo que podemos destacar que las competencias son aquellas capacidades poseídas por el ser humano como el conocimiento, las habilidades, pensamientos, valores, entre otros que tienen las personas para usarlas a lo largo de su vida, en el ámbito profesional, personal y social.
En la Pedagogía, el concepto de competencia se usa para analizar el desarrollo del pensamiento de las personas, es decir, que está íntimamente relacionado con la formación y la forma en que se van modificando las estructuras mentales de acuerdo a los aprendizajes adquiridos y su uso en la vida diaria para resolver problemas. Por lo que se puede considerar el término competencia como aquellas habilidades y aprendizajes adquiridos en un entorno educativo.
Clasificación de Competencia
En vista de que las empresas buscan en sus empleados alguien que pueda contribuir al alcance de los objetivos, cuando realizan la selección del personal evalúan algo básico; las competencias profesionales, básicas y especificas del candidato, que son aquellas habilidades y conocimientos que tiene una persona para responder ante una tarea actividad dentro del ámbito de trabajo, es decir, aquello que hace competente a una persona para un determinado cargo laboral. Las competencias laborales se pueden dividir en tres grupos, como son:
- Competencias Básicas, son aquellas que tiene un candidato o una persona que tuvo que haber adquirido solo por el hecho de pasar por una educación básica. Es el primer nivel ya que no es difícil de encontrar en una persona, estas competencias son por ejemplo, leer, escribir, matemáticas básicas, entre otros.
- Competencias Especificas, son aquellas necesarias para cubrir un cargo o un oficio concreto, por lo que se puede nombrar el ejemplo de un trabajo de vendedor, en este caso se necesitan las competencias de trato con el cliente e inteligencia emocional.
- Competencias Profesionales, son aquellas habilidades y aptitudes que posee una persona para desarrollar un trabajo o una tarea asignada de manera exitosa y eficaz.
Asignaturas seleccionadas.-
ASIGNATURA 1
Matemática Financiera
En mi área de trabajo se utilizan las matemáticas para todo, ya que es una oficina bancaria donde se entrega dinero en efectivo, se realizan pagos de tarjetas de crédito, depósitos, pago de impuestos, entre otros. Luego de ver la materia Matemática Financiera logré simplificar las respuestas a las dudas que surgen en los clientes sobre las tasas de interés, sobre las amortizaciones y depreciaciones de los créditos bancarios. Además de aprender a identificar los productos que poseen interés simple e interés compuesto.
...