ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Especial De Grado Propuesta

Isirey9 de Marzo de 2015

4.867 Palabras (20 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 20

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FUNDACION MISION SUCRE

COORDINACION REGIONAL EJE LOS VALLES DEL TUY

ALDEA UNIVERSITARIA “LA CASA DE LAS MISIONES IV”

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO DE ESTUDIOS JURIDICOS

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

PROPUESTA

CONSTRUCCIÓN DE UN COMPLEJO POLIDEPORTIVO COMUNITARIO EN EL SECTOR LOS CAJONES, PARROQUIA OCUMARE DEL TUY, MUNICIPIO TOMAS LANDER, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

2013

SECCION “A”

INTEGRANTES:

ESTUDIANTES DEL PFG ESTUDIOS JURÍDICOS 10MO SEMESTRE

FACILITADORA:

Abg. ENIA ALMONTE ____________________

ACOMPAÑANTE:

Abg. MIGUEL PACHECO ____________________

OCUMARE DEL TUY FEBRERO 2014

ÍNDICE

PAG.

Portada……………………………………………………………………………………. I

Índice……………………………………………………………………………………… II

Introducción………………………………………………………………………………. III

Fundamentación………………………………………………………………………… 4

Atención jurídica formal y atención jurídica comunitaria. Justificación de la propuesta………………………………………………………………………………… 6

Concepción de la propuesta. Área estratégica nacional y su vinculación con el área estratégica local…………………………………………………………………… 8

La propuesta. Componentes de la propuesta……………………………………….. 10

Objetivos: General y específicos………………………………………………………. 11

Estructura metodológica………………………………………………………………… 12

Estructura funcional…………………………………………………………………….. 13

Pasos a seguir…………………………………………………………………………... 16

Los acuerdos……………………………………………………………………………. 17

Ventajas para la comunidad. Ventajas para la organizaciones del estado………. 18

Plan operativo anual……………………………………………………………………. 19

Análisis de factibilidad………………………………………………………………….. 20

Factibilidad social……………………………………………………………………….. 21

Juicio de especialistas………………………………………………………………….. 22

Tiempo. Tareas…………………………………………………………………………. 23

Metas propuestas………………………………………………………………………. 24

INTRODUCCIÓN

La falta de práctica del deporte hoy en día, requiere en muchas ocasiones que se implementen o generen nuevos espacios donde puedan impartirse los mismos, en aras de mantener la motivación y el estímulo para la realización de actividades físicas que atacaran aspectos negativos por la falta de la misma como lo pueden ser el sedentarismo, la obesidad y otros factores que son consecuencia por la falta del deporte. Existen en las zonas rurales mayormente muy pocos lugares o infraestructuras deportivas, afectando grandemente cualidades como lealtad, el respeto, el liderazgo, el trabajo en equipo, la cooperación y el juego limpio. Con esta propuesta se busca una mayor participación de los habitantes de la comunidad del sector Los Cajones en las actividades deportivas y recreativas, brindándoles momentos de relax en su tiempo libre con actividades que sean de su agrado, permitiéndoles liberar tensiones acumuladas a través de su rutina diaria, así mismo contribuir a lograr una buena condición física, psíquica y moral.

Es importante destacar, que en las organizaciones sociales es fundamental el deporte para la salud físico- mental, de forma colectiva, ya que permite atacar el tiempo de ocio y todos los aspectos negativos que se derivan de ello, por ello se hace imprescindible tomar en consideración la construcción de un complejo polideportivo comunitario en el sector Los Cajones, parroquia Ocumare del Tuy, municipio Tomas Lander, estado bolivariano de Miranda, tomando como base fundamental las leyes aplicadas para la implementación del proyecto, al igual que El Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, enmarcado en la suprema felicidad social y en el Plan Nacional Simón Bolívar 2013-2019: enfocado en el objetivo nacional de continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, para asegurar la “mayor suma de seguridad y felicidad social” para nuestro pueblo, construir una sociedad igualitaria y justa, consolidar el protagonismo popular en las manifestaciones culturales y deportivas.

FUNDAMENTACIÓN

La presente propuesta se basa en la aplicación de la construcción de un complejo polideportivo comunitario, ya que el lugar cuenta con las características precisas para llevar a cabo lo que se propone, las cuales son: la falta de infraestructuras para practicar la actividad física, la fomentación del deporte y el atractivo para la población como un centro emblemático para esta.

De igual forma encuentra su fundamento legal en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, la cual recoge e incorpora lo relativo a la práctica del deporte. En este sentido, el artículo 111 establece:

“Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción. La educación física y el deporte cumplen un papel fundamental en la formación integral de la niñez y adolescencia. Su enseñanza es obligatoria en todos los niveles de la educación pública y privada hasta el ciclo diversificado, con las excepciones que establezca la ley. El Estado garantizará la atención integral de los y las deportistas sin discriminación alguna, así como el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluación y regulación de las entidades deportivas del sector público y del privado, de conformidad con la ley”.

Asimismo, la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física, promulgada en el mes de agosto del año 2011, establece en su Artículo 24 que:

“La política de promoción y desarrollo del deporte, la actividad física y la educación física será diseñada en concordancia con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, bajo la coordinación del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de deporte, actividad física y educación física conjunta y corresponsablemente con los ministerios del Poder Popular”.

Igualmente, la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular, en sus artículos 10 y 15 que establecen:

Artículo 10

Integran el Sistema Nacional de Planificación:

1. El Consejo Federal de Gobierno.

2. Los consejos estadales de planificación y coordinación de políticas públicas.

3. Los consejos locales de planificación pública.

4. Los consejos de planificación comunal.

5. Los consejos comunales.

Artículo 15

El consejo comunal en el marco de las actuaciones inherentes a la planificación participativa, se apoyará en la metodología del ciclo comunal, que consiste en la aplicación de las fases de diagnóstico, plan, presupuesto, ejecución y contraloría social, con el objeto de hacer efectiva la participación popular en la planificación, para responder a las necesidades comunitarias y contribuir al desarrollo de las potencialidades y capacidades de la comunidad.

ATENCIÓN JURÍDICA FORMAL Y ATENCIÓN JURÍDICA COMUNITARIA

Para la implementación de la presente propuesta, se dieron ciertos elementos relacionados con la atención jurídica formal para el desarrollo de la misma, en tal sentido se requirió la respectiva formalización del club polideportivo comunitario, ante el Instituto Nacional del Deporte; conjuntamente con la Alcaldía del municipio Tomás Lander, del estado bolivariano de Miranda, para la construcción del complejo polideportivo comunitario, en el Sector Los Cajones, parroquia Ocumare del Tuy de este municipio.

En cuanto a la atención jurídica comunitaria, el grupo investigador orientó a la comunidad organizada facilitándole la información que se requería en cuanto a los pasos a seguir y requisitos necesarios, los cuales les permitirán llevar a cabo la aplicación de las herramientas exigidas para la conformación del club polideportivo comunitario en el Sector Los Cajones, parroquia Ocumare del Tuy, municipio Tomas Lander, estado bolivariano de Miranda, el cual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com