ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Innovación de negocios, ¿qué es el design thinking?

salv123Ensayo16 de Febrero de 2022

2.610 Palabras (11 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 11

Módulo 4. Encontrando soluciones

El primer tema que se aborda en este módulo son los 3lementos para formular soluciones.

Existen 3 propuestas de solución, las cuales son:

  • Propuesta inteligente: Hacer uso del menor tiempo y recurso posible.
  • Sostenible: Que la propuesta no cambie de lugar el problema.
  • De forma responsable: Cooperar más que competir.

A continuación hablaremos de un tema muy importante del emprendimiento, que es el design thinking

Y ¿qué es el design thinking?

Es una manera de resolver problemas reduciendo riesgos y aumentando las posibilidades de éxito, empieza centrándose en las necesidades humanas y a partir de ahí, observa, crea prototipos y los prueba, consigue conectar conocimientos de diversas disciplinas (psicología, sociología, marketing, ingeniería) para llegar a una solución humanamente deseable, técnicamente viable y económicamente rentable.

Esta metodología consta de 5 acciones las cuales se explicaran a continuación:

  1. Descubrir: Este paso es la base del proceso del diseño, se trata de ponerte en los zapatos de la persona a la que le estás diseñando y empatizar con su forma de pensar y de sentir, debes sumergirte en su mente y su corazón para comprender sus necesidades físicas y emocionales; ¿quién es?, ¿Qué hace?, ¿Qué le gusta?, ¿Que es importante para él?, ¿Por qué lo hace de esa forma?
  2. Aquí procesamos lo que aprendimos del usuario de la fase uno y definimos nuestras oportunidades de innovación debemos tener: un punto de vista, un punto de partida (este se construye a partir de las corazonadas de nuestro usuario) para ello podemos usar el mapa de empatía el cual se conforma de 4 elementos:
  • ¿Qué piensa y siente? Lo que realmente le importa, principales preocupaciones, inquietudes y aspiraciones
  • ¿Qué ve? En su entorno, amigos, en el mercado
  • ¿Qué dice y hace? Actitud en público, aspecto, comportamiento hacia sus clientes
  • ¿Qué oye? Lo que dicen sus amigos, lo que dice el jefe, lo que dicen las personas influyentes

La siguiente etapa es:

  1. Idear: En esta etapa todas la ideas son válidas, Una herramienta que se puede utilizar en esta etapa es el brainstorming, que es la técnica por excelencia para generar ideas. 

El Brainstorming, también conocido como lluvia de ideas o tormenta de ideas, es una técnica creativa grupal cuyo objetivo es la generación de nuevas ideas sobre un tema o problema concreto en un ambiente relajado.

La utilización del Brainstorming ayuda a resolver problemas, generar soluciones innovadoras y superar el conformismo en un determinado trabajo o situación.

Lo mejor de esta técnica es que impulsa el pensamiento colectivo por medio de la conversación, escuchando y construyendo sobre otras ideas, hay que permitir que condicionen y se complementen de forma inusual.

  1. Experimentar: En esta etapa se crean elementos tangibles como imágenes, artefactos, maquetas, storyboards, actividades simuladas como squetch, que nos permitan poner a prueba nuestras ideas, interactuar con ellas, debatir y acercarnos a la solución final; un prototipo nos permite fallar barato, fallar seguido hasta encontrar el camino que buscamos.

Además, podemos desarrollar distintas ideas sin tener que comprometernos con ninguna. Si una imagen vale más que mil palabras un prototipo vale más que mil imágenes lo creamos para poder conversar con nuestro usuario frente a un objeto o situación real y evaluar sus múltiples componentes.

  1. Evolucionar: Aquí lo que se busca es la  retroalimentación sobre los prototipos que creamos para poder corregirlos y mejorarlos, para ello debemos mostrarlos a nuestros usuarios, ponerlos en situaciones reales, tratar de observarlos desde todos los ángulos posibles.

En la fase de evolución es muy importante que recuerdes todo lo que aprendiste durante el proceso, lo órdenes y lo utilices para mejorar el proceso para lograr una innovación orientada a lo humano.  

El design thinking tiene algunas aportaciones al momento del emprendimiento que se mencionaran a continuación:

  • Estarás enfocado en el cliente, garantizando que todas tus acciones estén dirigidas a él. De nada te servirá tener una idea maravillosa, si no cubre una necesidad importante de los usuarios.
  • Sabrás desde el primer momento que tu producto ofrece una solución real a sus problemas. Esto te guiará y será de gran valor en tus siguientes pasos asegurando que tus recursos, siempre escasos, están bien empleados.
  • Tu propuesta resultará innovadora y, en consecuencia, aportará un valor reconocido por el cliente final que te permitirá diferenciarte frente a otras soluciones que pudieran existir en el mercado.

Circulo dorado

El Círculo Dorado, es una estrategia que nos explica por qué algunos personajes han tenido más repercusión que otros y por qué las empresas más exitosas están en la cima.

De igual manera nos expone lo que tienen en común los grandes líderes y organizaciones del mundo.

El concepto se originó en un análisis independiente sobre los motivos por los que algunos productos no solo se consumen, sino que a los clientes les encantan.

Tiene como objetivo desarrollar o crear el valor de una idea, producto o negocio. 

De igual manera se centra en dirigir los emprendimientos en dos factores importantes para impulsar el mercado, como lo son los consumidores fieles y maximizar los resultados de una empresa. 

El Golden Circle está compuesto de tres esferas de tamaños diferentes colocadas una dentro de la otra. La más grande hace referencia al qué: Toda empresa sabe qué hace. Ya sea productos que venda o servicios que ofrezca.

La del medio al cómo: Solo algunas empresas saben cómo lo hacen, estas son las cosas que los hacen especiales o los distinguen de la competencia

Y la pequeña, que es la clave del Círculo Dorado, habla del por qué: Muy pocas empresas saben exactamente por qué hacen lo que hacen, el por qué no se trata de hacer dinero, eso es un resultado. El por qué es un propósito, una causa o una creencia. Es la verdadera razón por la que existe la empresa.

Si queremos que nuestro negocio sobresalga es importante que tomemos en cuenta las enseñanzas ya mencionadas de Sinek, en las que explica las tres fases que toda empresa debe identificar para convertirse en una organización inspiradora que genere lealtad a los clientes.

Todos los proyectos tienen su porqué, aunque a veces puede parecer complicado encontrarlo.

Una vez encontrado el motivo más profundo, que suele tener relación con la forma en la que se sienten las personas al adquirir los productos, es necesario pensar en cuál es el proceso con el que se llega a hacerles sentirse así. Con eso, tendremos el cómo.

Por último, habrá que pensar en el que. ¿Qué es lo que se vende de la manera que se ha establecido y que va a hacer que los clientes se sientan de una manera determinada?

Según Simon Sinek, el elemento principal para poder orientar una empresa al éxito es conocer su por qué y tenerlo presente en cada estrategia y comunicación.

Modelo Hooked

Este tema es muy importante en los negocios, ya que es un modelo que nos enseña a crear productos tecnológicos que tengan como finalidad crear un hábito en los usuarios.

Este modelo explica 4 etapas o recomendaciones para que el consumidor se enganche en el producto, y lo pueda usar diariamente, las cuales se mencionan a continuación.

  1. Disparador: Esta etapa consiste en una acción de origen externo, aquello que hace que consumamos ese producto o servicio.

Se clasifican en dos tipos:

Externo: Generado por el entorno

  • Correo electrónico para que inicies una sesión
  • Iconos de la app del teléfono 
  • La publicidad pagada como Facebook adds y Google adds
  • La publicidad gratuita como videos virales o aplicaciones destacadas en las tiendas de descargas
  • La comunicación interpersonal 

Interno: Generado por el propio usuario como: 

  • Emociones negativas como el aburrimiento, soledad, confusión, indecisión
  • Las emociones positivas también son disparadores internos porque sientes necesidad de hacer alguna acción
  1. Acción: Para iniciar una acción en un hábito, debe ser extremadamente fácil hacerlo, sin pensarlo siquiera.

Una acción requiere de:

  • Suficiente motivación
  • Suficiente habilidad
  • Un disparador que active ese comportamiento

La motivación es la energía para la acción y existen 4 tipos de motivación y son las siguientes:

  • Búsqueda del placer y evitar el dolor
  • Búsqueda de esperanza y evitar el miedo
  • Búsqueda de aceptación social y evitar el rechazo

Con estos tres factores podemos comprobar la motivación que tienen las personas para utilizar nuestro producto.

  1. Recompensa variable: Esta etapa consiste en dar la satisfacción esperada por parte del consumidor al adquirir el producto o servicio como solución a su problema. 

Se busca que el consumidor tenga la motivación de volverlo parte de su vida cotidiana, para esto normalmente se estudia a los consumidores. 

Es preferible que sea variable a fija, porque aumenta la frecuencia con la que se completa la acción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (84 Kb) docx (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com