ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Innovación y desarrollo de producto: El caso Alimendra

chuyano11Trabajo23 de Septiembre de 2018

9.729 Palabras (39 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 39

Instrumento

Reporte

Alumno:

America Johana Pineda Duran

Oralia Saiddely Ávila López

Eduardo Juárez Ramírez

Edith Alejandra Esquivel González

Jesús Orozco Meza

Fecha: 29/06/18

Carrera: Ingeniería en Desarrollo e Innovación Empresarial

Grupo: IDIE31

Asignatura: 

Unidad temática: II

Profesor:

Introducción:

La innovación es un producto formal que cuenta con una metodología y herramientas propias que permiten de una manera estructurada y sistematizada crear innovaciones en productos ya existentes o que dan la pauta para crear productos, solucionando una problemática en el ámbito social.

El proceso de la innovación parte de la identificación de las necesidades latentes, se debe tener bien claro lo que se debe innovar un producto o servicio etc.

La innovación siempre comienza con una idea que da salida a la descripción de los pasos para innovar esa idea que fue pensada. Es indispensable mencionar cada uno de los pasos que son aplicados para obtener el resultado deseado.

  1. La innovación como estrategia : el plan estratégico tecnológico
  2. Creatividad e innovación
  3. Vigilancia tecnológica, benchmarking e inteligencia competitiva
  4. Gestión de proyectos tecnológicos y de innovación
  5. La financiación de la innovación
  6. El aseguramiento de la innovación
  7. La explotación de la innovación
  8. La generación, conservación y gestión del conocimiento de la empresa.

Alimendra es un producto que fue pensado en el bien de los alumnos y dentro de este producto son aplicados los 8 pasos mencionados anteriormente junto con las fases correspondientes de cada uno para poder lograr la meta deseada.

Así como también la descripción de cada uno de los elementos que conforman este producto natural.

Objetivo

General:

Desarrollar un producto innovador identificando una necesidad e implementando una  problemática que brinde  solución y  realizando los 8 pasos para la innovación.

Específicos:

  • Identificar la problemática.
  • Seleccionar el producto a Innovar
  • Realizar cada una de las fases para la innovación.

Desarrollo: Marco teórico

La innovación consiste en utilizar conocimiento para construir un nuevo camino que lleve a una determinada meta, Cada proceso de innovación es específico para cada caso, y muy probablemente no sirva para abordar otros retos, Es por ello que resulta complicado definir de forma estricta un método para innovar, a veces se dice también que carece de lógica, porque aborda problemas que aún no se han descubierto o crea necesidades. (JPALACI, 2015)

Alimendra es un snack y desayuno que es en una bebida nutritiva  que es la combinación de  lo nutritivo de la leche junto con almendras y avena acompañado con galletas elaboradas a partir de harina de avena y frutas deshidratadas saludables  que no contienen conservadores.

Posterior mente las Almendra Son uno de los frutos de mayor consumo, son frutos de un árbol  llamado almendro, del que existen dos grandes grupos de variedades que son la almendra de cascada y la almendra de cascara dura este fruto seco es ampliamente usado tostado, esta incluidos en una gran variedad de postres, chocolates o incluso en guisos o ensaladas. (Andrade, Almendra, 2015)

La Avena es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia de las especies más cultivadas son Avena sativa y Avena bizantina, en ese orden, es rica en proteínas de alto valor biológico, grasas y un gran número de vitaminas y minerales. (Lorenzana, 2017)

Las Vitaminas Son sustancias orgánicas que están presentes en los alimentos y que resultan necesarias para el equilibrio de las funciones vitales están deben ser ingeridas en dosis justas y de forma equilibrada para mejorar en funcionamiento fisiológico. (Perez J. , 2010)

Las proteínas son moléculas complejas imprescindibles para la estructura y función de las células estas se originan a partir de la unión de otras moléculas llamadas aminoácidos, estas se agrupan en largas cadenas y se mantienen estables por uniones químicas llamadas enlaces peptídicos. (Andrade, proteinas, 2010)

La gestión de la Innovación es la organización y dirección de los recursos tanto humanos como económicos, con el fin de aumentar la creación de nuevos conocimientos, la generación de ideas técnicas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los ya existentes, y la transferencia de esas mismas ideas a las fases de producción, distribución y uso. (navarra, 2008)

Una mejora se opera siempre frente a una situación previa peor, frente a la cual se observan condiciones más favorables. Las mejoras pueden ser leves o relevantes, graduales o repentinas, y pasajeras o permanentes, pudiendo darse sobre objetos, sujetos individuales o grupos sociales (en su aspecto físico, psíquico, intelectual, económico, social o moral) o hechos naturales o sociales. Es un concepto positivo. (concepto de mejora, 2014)

El riesgo es el la exposición a una situación donde hay una posibilidad de sufrir un daño o de estar en peligro, es esa vulnerabilidad o amenaza a que ocurra un evento y sus efectos sean negativos y que alguien o algo puedan verse afectados por él. (Flores, 2014)

Cualquier cambio a nivel de mejora provocado por una innovación empresarial se considera un aspecto positiva, sin embargo, existen factores de riesgo en la innovación empresarial que pueden afectar de forma precisa a las funciones de un modelo de negocio.

Orientación se refiere al tipo de sector al cual se aplicara la innovacion deseada por ejemplo sector educativo, salud, tecnológico etc. (Perez M. , 2009)

Técnicas de la innovación

  • Vigilancia Estratégica

La Vigilancia Estratégica, también entendida como Inteligencia Competitiva, es una herramienta de innovación al alcance de cualquier tipo de organización que permite captar información del exterior, analizarla y convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. 

  • Previsión y Prospectiva Tecnológica

La prospectiva tecnológica pretende observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que, probablemente, produzcan mayores beneficios económicos y sociales. El objetivo de la prospectiva tecnológica es el análisis de los escenarios de evolución de las tecnologías, incluyendo la posibilidad de aparición de otras radicalmente nuevas, así como los factores que condicionan esos escenarios.

  • Análisis interno-externo

Mediante el análisis interno/externo se compara la situación actual de la empresa con la realidad exterior y se analiza la transmisión de información dentro de la organización. 

  • Creatividad

Toda innovación es fruto de una idea. La creatividad es una herramienta clave tanto para la generación de ideas innovadoras como para la resolución de problemas que puedan surgir en el día a día de la empresa. A este respecto, existen numerosas técnicas para el fomento de la creatividad y la gestión de las ideas que puedan surgir como resultado del proceso creativo (brainstorming, brainwritting, scamper, método Delfos, etc.).

  • Gestión del conocimiento

La principal función de la gestión del conocimiento es que una organización no deba pasar dos veces por un mismo proceso para resolver un determinado problema, sino que disponga de mecanismos para abordarlo utilizando información guardada sobre situaciones previas. Es decir, mediante la gestión del conocimiento se capitalizan las lecciones aprendidas (éxitos y fracasos) en proyectos anteriores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com