Introducción Al Proyecto De Economía Y Organización Industrial
AntonioDuran22 de Julio de 2012
3.319 Palabras (14 Páginas)2.407 Visitas
El presente proyecto se realizará con la finalidad de aplicar el marco teórico aprendido en la cátedra de Economía y Organización Industrial a un micro emprendimiento a desarrollar. El mismo es parte de la evaluación final de la cátedra. La temática puede ser elegida libremente, y por intereses particulares y de conocimiento del tema, la temática elegida es instalación y venta de un sistema de monitoreo generalizado a una vivienda o industria. Dotado con un sistema integrador de sensores la cual se conecta mediante una red IP ( lo que significa que el sistema se puede monitorear a través de Internet) y una línea telefónica.
Los objetivos son los siguientes:
Determinar la cantidad de servicios existentes o sustitutos y los medios que estos emplean, y así de esta forma mejorar nuestro servicio.
Demostrar la factibilidad del proyecto, realizando un análisis financiero, económico.
Introducción
En la actualidad existe un gran demanda del valor seguridad, debido a los hechos delictivos en cantidad y gravedad de los mismos, creando una sensación subjetiva de inseguridad en toda la población, sumado a una falta de respuesta a corto plazo por parte del Estado, haciendo que la demanda de agentes privados de seguridad, ya sea en forma de productos o servicios aumente.
Para todo esto pensamos ofrecer un servicio de seguridad en tiempo real, contra incendios, intrusión, botones de pánico, monitoreo remoto de diferentes zonas con , protección contra intrusión. El cliente puede monitorear su casa desde cualquier punto del planeta, gracias nuestro sistema que lo permite con nuevas tecnologías integradas, además en caso de emergencias (médicas por asalto) podrá pedir asistencia con solo accionar un botón. Y en caso de incendio o robo realiza la llamada correspondiente. Se ajusta a la necesidad del cliente, pudiendo tener todas las características o prescindir de cualquiera de ellas ya sea porque la considera innecesaria para su necesidad o para obtener una reducción en el precio.
Debido a la devaluación económica que encarece las importaciones, estos productos aumentaron su precio, proveyendo un marco ideal para el desarrollo y la inserción de un producto propio que si bien esta ensamblado con materias primas extranjeras, se puede descontar el valor agregado al producto final de la ingeniería de desarrollo para integrar esta materia prima, obteniendo un ventaja competitiva con el precio.
Permitiendo la además la inserción del producto en un "clientela potencial" que con los precios actuales no pueden ver satisfecha su necesidad de seguridad, pero que aun se encuentra dentro de un poder adquisitivo medio / alto.
La utilización de Internet en forma masiva es un mercado cada vez más creciente en la Argentina, y es un servicio que tiene aun expectativas de mayor crecimiento y resulta ser un medio de comunicación muy utilizado actualmente. La posibilidad de integrar entonces las alarmas con Internet es atractiva, maximizando los recursos que dispone actualmente el cliente potencial, es posible acceder una Terminal de internet a un precio módico en prácticamente en cada ciudad del país, y la inversión en este rubro no se ha agotado por lo que se espera un mayor evolución e inserción aun en zonas rurales. Permitiendo el monitoreo constante de la vivienda con el sistema de alarma, provee posibilidad de control en forma remota del bien acrecentando la sensación de seguridad del cliente.
Las áreas en las cuales se puede implementar nuestro sistema son:
Viviendas Inteligentes: se implementaran sensores de gas, humo, temperatura, detectores perimetrales de movimiento, facilidad en llamadas de emergencia.
Industrias: se podrá implementar lo mismo que en las viviendas, a parte se podrá adaptar el sistema para aquellos sensores específicos de los procesos de una industria.
La seguridad es una rama en la que es imprescindible ofrecer calidad, no existe nada más contradictorio como un producto o servicio poco confiable ("inseguro") en este rubro, la idea subyacente con la venta del producto será "Estás siempre presente", nosotros de la misma manera "estamos siempre presentes" para el cliente.
Misión
La misión de Total Control Sys es ser la empresa líder en la prestación de productos de seguridad para garantizar con solidez el control, monitoreo y alarma de un bien inmueble. Satisfacer las necesidades de nuestros clientes a través de una administración profesional con productos de calidad, y servicio oportuno.
Objetivos:
Por cumplir con esto plantemos siguientes objetivos estratégicos.
Inserción en el mercado con fuerza de venta capacitada
Destacarnos por ser líder en precio, sin comprometer la calidad.
Formar una imagen sólida de la marca
Que tenga representantes en toda la provincia en los próximos 5 años.
Realizar una alianza estratégica y temporaria con MOVATEC, Sionax y System-net (empresas proveedora de sensores y/o productos con base en Buenos Aires) como respaldo.
Web de las empresas mencionadas.
http://www.movatec.com.ar/
http://www.sionax.com.ar/
http://www.system-net.com.ar/
Perspectivas de los sistemas de control y seguridad mediante la red IP.
Los sistemas de control y seguridad mediante internet tendrán un crecimiento casi lineal con el desarrollo de la tecnología electrónica. Por ejemplo, hace veinte años, poseer un sistema de alarma era exclusivo de bancos, entidades privadas o de personas con un poder adquisitivo muy alto. Hoy en día el poseer un sistema electrónico de control y seguridad será algo medianamente accesible, pues la relación costo beneficios tiene un bajo valor.
Proyectamos en un futuro no muy lejano, un alto número de personas poseerán estos sistemas de control y seguridad, además se seguirán desarrollando nuevas tecnologías como por ejemplo tener control total de un sistema a través de un teléfono celular.
Estos sistemas, por ser electrónicos, son cada vez más integrables y reducidos lo que hace que a su vez brinden mas prestaciones y comodidad asociada. Por lo tanto se forma un ciclo de continua actualización llevando a que la demanda del producto aumente o en el peor caso se mantenga igual.
Como todos sabemos que nuestro país ha retrocedido en materia de seguridad social, lo cual lleva que los habitantes de cada localidad sientan la necesidad de tener protegidos sus bienes.
Por todo lo comentado inferimos que estos sistemas electrónicos tendrán una gran demanda y será sustentable en mediano plazo.
Cuantía de la demanda
¿Porqué?
Por que vemos la necesidad en los usuarios de adquirir un producto como el que ofrecemos.
¿Para qué?
Para brindar un producto de calidad al comprador, el cual le brinde seguridad, información y control.
¿Qué?
Seguridad, Control, Información, Calidad, Tecnología de Punta, Mantener siempre satisfechos al comprador y generar un vínculo con este para futuras actualizaciones.
¿Cuánto?
Inferimos que el mercado necesita y necesitara productos de este rubro, captando un 30% de la demanda futura.
¿Cuándo?
El proyecto puede llevarse al cabo en un corto período, pero necesitará de algunos años para asentarse y ganar su lugar en el mercado y establecer un concepto de marca asociado a nuestros productos.
Localización del Proyecto - Lógica de crecimiento
La ubicación de nuestro micro-emprendimiento es de vital importancia, puesto que además de instalar también nos dedicaremos a la venta.
En cuanto al crecimiento, primero nos dedicaremos exclusivamente a ensamblar y promocionar los sistemas de seguridad y control sencillos de bajo costo para viviendas e industrias. Superada esta etapa también nos dedicaremos a sistemas más complejo.
El crecimiento de nuestro proyecto será muy lento al principio.
Estimamos que en aproximadamente 24 meses nuestro producto tendrá su lugar en el mercado.
Lógica de crecimiento
Lanzamiento (Costo>>Beneficios)
Etapa de Expansión (Beneficio>Costos)
Saturación del mercado
Salida del mercado
Planeamiento y Comercialización
Es una manera de organizar todos los aspectos que harán que el producto se pueda comercializar con éxito. Analizando por partes vemos todos los aspectos del negocio, desde la fabricación, pasando por el control de calidad, el planeamiento, la logística y abastecimiento hasta la puesta en venta del producto final. Haciendo un buen análisis de cada una de las partes se puede tener un control absoluto para garantizar el éxito del producto.
Recursos Humanos: La empresa contara con un local el cual estará compuesto por una oficina de ventas, una oficina de administración y un laboratorio para el desarrollo electrónico de los sistemas.
El desarrollo del sistema y la integración, es realizada por dos ingenieros electrónicos, se emplearan dos técnicos electrónicos o estudiantes que estén en los años avanzados de ing. en electrónica para la instalación de los sistemas. Dos administrativos
...