Investigacion De Mercados De Chocolate Organico
marcellucy26 de Noviembre de 2014
5.374 Palabras (22 Páginas)847 Visitas
INDICE
PRESENTACION 2
1. Objetivo General 3
2. Objetivos Específicos 3
3. Diseño de la Investigación.
3.1. Aspectos Generales sobre la investigación de mercados 4
3.2. Aspectos Generales sobre el Chocolate Convencional 4
3.3. Aspectos Generales sobre chocolate Orgánico 4
3.3.1. Propiedades Beneficiosas 5
3.3.2. Ventajas y Desventajas frente al chocolate convencional 6
3.4. Tendencias en el Mercado de Chocolate Orgánico 7
3.5. Demanda de Chocolate Orgánico 9
3.6. Mercado Proveedor 11
3.7. Ambiente Competitivo 12
3.8. El Consumo 14
3.9. Precios Actuales 15
3.10. Aspecto Tecnológico y Científico 16
3.11. Aspecto Ecológico y ambiental 17
4. Investigación Descriptiva 18
5. Análisis de Resultados 19
CONCLUSIONES 28
ANEXOS 29
PRESENTACION
El presente estudio tiene por finalidad desarrollar la investigación de mercados para la elaboración y comercialización de chocolates artesanales a base de Cacao orgánico que permitan hacer viable la oferta comercial, logrando una participación optima en el mercado al que nos dirigimos. La idea planteada surge de las nuevas tendencias alimenticias en nuestro país, lo cual lleva al consumidor a optar por productos más saludables y de mayor valor nutricional. Se pone énfasis también en el tipo de cultivo que es el orgánico.
Se va elaborar una línea de producción de chocolate orgánico para el segmento socioeconómico C que es un potencial mercado al que recién se están introduciendo los productos orgánicos elaborados. Se trabajara con el cacao orgánico de Piura que ha sido catalogado por muchos expertos como uno de los mejores en el mundo, por su variedad de aromas y sabor.
Se empleará los métodos de Investigación DESCRIPTIVO – EXPLICATIVO, y se realizará con el diseño NO EXPERIMENTAL, así mismo se utilizarán Técnicas e instrumentos de recolección de datos, entre ellas; Fuentes Primarias y Secundarias, usando como Método recolección de datos históricos de fuentes primarias y secundarias, encuestas y focus group. Tomando en cuenta variables tales como: demanda, oferta, competencia y comercialización.
1. Objetivo general:
Identificar y evaluar las oportunidades en el mercado del chocolate orgánico para la toma decisiones de inversión, elaboración y comercialización de chocolates artesanales elaborados a base de Cacao Orgánico en el periodo 2014.
2. Objetivos específicos:
1. Identificar la oferta y demanda actual y potencial del consumo de chocolate orgánico.
2. Determinar los precios y canales de comercialización del chocolate orgánico en las zonas de estudio.
3. Identificar los segmentos de mercado al cual estará dirigido el chocolate orgánico en las zonas de estudio.
3. Diseño de la Investigación:
3.1. Aspectos generales sobre la investigación de mercado
Para realizar el presente estudio se aplicaron las técnicas de: investigación de mercado, encuestas y revisión documental, tomando en cuenta variables tales como: demanda, oferta, competencia y comercialización.
Estudio de mercado es el "Proceso de planificar, recopilar, analizar y comunicar datos relevantes acerca del tamaño, poder de compra de los consumidores, disponibilidad de los distribuidores y perfiles del consumidor, con la finalidad de ayudar a los responsables de marketing a tomar decisiones y a controlar las acciones de marketing en una situación de mercado específica". (Geoffrey, 2003)
3.2. Aspectos generales sobre el chocolate Convencional
El chocolate se realiza a partir de las semillas del árbol del cacao. En la confección de este alimento entran obligatoriamente la pasta de cacao o la manteca de cacao, ambos pueden combinarse mutuamente o utilizarse aisladamente.
El chocolate es un alimento cuya ingestión produce sensación de bienestar en el organismo.
Esto ocurre porque este alimento contiene una serie de componentes con propiedades euforizantes y estimulantes. De entre todos ellos destaca la feniletilamina, un componente que, en realidad, pertenece a la familia de las anfetaminas (Botánicos Mundiales, 1999)
El chocolate es un alimento que se obtiene mezclando cacao, azúcar, vainilla, lecitina, manteca de cacao, edulcorantes. También se le puede añadir una gran variedad de ingredientes como frutos secos enteros (almendras y avellanas, principalmente), frutos secos en pasta, frutos desecados (pasas), café, licor, cereales (arroz, trigo, maíz) inflados o en flecos, así como edulcorantes (miel, fructosa, edulcorantes artificiales) y otros productos semi-elaborados (cremas aromatizadas como menta o fresa). (González, 2010)
3.3. Aspectos Generales sobre el chocolate de cacao orgánico
El chocolate es hoy en día uno de los productos más valorados en la gastronomía y nutrición pues contiene excelentes propiedades energéticas. Lo cierto es que 100 gramos de chocolate aportan aproximadamente un cuarto de la cantidad diaria de calorías necesarias, es una de fuente de energía muy efectiva para el organismo (El Comercio 2013).
Entre otros beneficios se puede contar que contienen entre 18-20% de proteínas, 10-12% de almidón, azúcar y ciertos nutrientes como teobromina, cafeína y fenetilamina, que lo convierten en un recuperador de energía casi instantáneo, resultado ideal para después de un trabajo físico intenso.
Los chocolates de mayor calidad son los que contienen un alto porcentaje de componentes de cacao (cacao y manteca de cacao). Lo bueno para cuidar nuestra figura es que el cacao contiene muy poco contenido graso.
Fuente: (TSIRUSHKA-ACOMUITA)
3.3.1. Propiedades beneficiosas
• Mejora la circulación. Los flavoniodes presentes en el chocolate orgánico actúan como estimulante del músculo cardíaco y reducen la tensión arterial.
• Mejora el estado de ánimo Inhibe la ira, la agresión, el sueño.
• Efecto sobre el envejecimiento. El chocolate puro contiene flavonoides que son antioxidantes cuyo consumo reduce la oxidación de las células, retardando su envejecimiento.
• Estimulante. El chocolate contiene un estimulante natural (teobromina), cuyo funcionamiento es similar al de la cafeína aunque su acción es más suave.
• Mejora la piel. La manteca de cacao es una de las grasas más estables conocidas, la cual ejerce sobre la piel una acción emoliente, nutritiva, hidratante, protectora y anti-edad muy eficaz.
3.3.2. Ventajas y desventajas frente al chocolate convencional
Sus principales ventajas son:
• No posee productos químicos, conservantes o sustancias de relleno, lo que significa que puede formar parte de una dieta saludable.
• No contiene productos lácteos, pudiendo ser consumido por personas intolerantes a los productos lácteos.
• Poseen poca cantidad de azúcar por lo que ayuda a controlar la cantidad de calorías, lo que significa que se puede comer un poco más sin preocuparse acerca de su cintura.
• Los granos de cacao utilizados para su elaboración son cultivados en campos libres de pesticidas. Su cultivo natural también se hace sin antibióticos y sin hormonas de crecimiento.
• Al comprar un producto cultivado en un campo libre de pesticidas, se está ayudando a apoyar las Prácticas de Comercio Justo (Fairtrade).
• La única desventaja del chocolate orgánico es que tiene un mayor precio que el convencional, debido a que es un producto de alta calidad y con una mayor cantidad de beneficios para el consumidor (Kaminsky, Last updated on Apr 30, 2011 by Leon Teeboom).
El producto que proponemos es el chocolate orgánico, que tiene como materias primas a la panela y al cacao orgánico. La finalidad de nuestra investigación es brindar al público un nuevo sabor, un nuevo chocolate que sea 75% cacao orgánico, 15% panela y el 10% restante puede ser agua o leche.
Este chocolate será un chocolate fino, decorado para fechas especiales atractivos a la vista, en presentaciones personales y para obsequio, sobre todo ricos para el paladar se elaborará de manera artesanal con un conjunto de procesos que nos brinden el sabor y la textura deseados. Otra característica de nuestro producto es que es un producto saludable, ya que en su mayor porcentaje cuenta con cacao orgánico y panela (azúcar orgánica). Nos centraremos en el Mercado de consumo, presentaciones en barra y con rellenos. (Ver figura 01)
A continuación se presenta el flujo de producción del Cacao orgánico para delimitar el trabajo de investigación a realizar:
Figura 01
3.4. Tendencias en el mercado de Chocolate Orgánico
Debido a que no se cuenta con información sobre la tendencia del mercado del chocolate orgánico a nivel nacional, se hablará de la tendencia a nivel internacional.
Se estima que las exportaciones de chocolate aumenten del 25 al 30%, debido al ingreso del chocolate peruano al mercado europeo. Obteniendo ventas por 96 millones de dólares aproximadamente. El Perú es el segundo productor mundial de cacao orgánico (60 toneladas en el 2012), responsable del 36% de cacao fino y de aroma que se produce a nivel mundial.
Además se pronostica que el consumo per cápita de chocolates aumentará 20% en el presente año debido a la mayor oferta
...