Investigacion De Mercados
paola118 de Noviembre de 2013
2.581 Palabras (11 Páginas)323 Visitas
Investigación de mercados
• ¿Cuáles son las áreas de investigación que debe definir una empresa?
Las áreas de investigación de una empresa.
Investigación cuantitativa. Análisis de diferentes aspectos que pueden ser fácilmente medibles y cuantificables tales como: consumos, lugares de compra, etc.
Investigación de campo: Investigación que recoge información de las fuentes externas primarias, a través de diferentes técnicas y los estudios realizados con esos datos.
Investigación de gabinete. Denominación utilizada para designar la investigación que recoge los datos de las fuentes internas y de las fuentes externas secundarias y los estudios realizados con estos datos.
Investigación operativa: Es la ciencia que trata de la preparación científica de las decisiones.
Investigación Publicitaria: Es aquella investigación que se ocupa del estudios de los diferentes aspectos relacionados con el proceso de comunicación en la sociedad.
Comprende 3 áreas de estudio:
Investigación socioeconómica de la publicidad. (Comprende el estudio de la publicidad a nivel global, desde un enfoque socioeconómico, jurídico, tecnológico, con carácter descriptivo).
Investigación de los mensajes publicitarios. (Análisis de los mensajes publicitarios, desde su creación, hasta sus efectos, su objeto de estudio es: Las proporciones o ideas preliminares (test de concepto), expresiones creativas, comprensión del mensaje, credibilidad del mensaje, recuerdo del mensaje, atención del mensaje, actitudes, comportamiento).
Investigación de medios. (Estudio de los diferentes medios publicitarios, los principales objetos de la investigación son: difusión de los medios, audiencia, equivalencias publicitarias, recuerdo de la publicidad, contenido de los medios de comunicación, inversión. )
Estudio de control: Es aquella investigación comercial que va encaminada a conocer los resultados que se producen como consecuencia de la adopción de determinadas decisiones.
En este estudio nos da a conocer las pequeñas desviaciones de los resultados planificados y los resultados que se van produciendo, a tiempo para implementar medidas correctoras.
Estudio descriptivo: Es aquella investigación comercial que se realiza para mostrar lo que está sucediendo en un determinado sector o mercado, a fin de ampliar la información pero no demasiado, en donde se describan las relaciones, estructuras, comportamiento y consumos existentes, de forma que se tenga una información de base del mercado considerado. Son base para otros tipos de investigaciones más específicas y de mayor detalle.
Estudio explicativo: Es aquella investigación comercial que trata de determinar y especificar las relaciones existentes entre las diferentes variables que influyen en un fenómeno, de modo que se puedan poner en manifiesto las relaciones causa y efecto entre esas variables. Se pueden expresar en lenguaje matemático, otras veces en forma cualitativa.
Estudio exploratorio. Es aquella investigación comercial que tiene como fin el localizar oportunidades potenciales para la empresa, así como comprobar hipótesis o alternativas que permitan establecer las líneas de actuación más convenientes.
Estudio de Medios (EGM) Denominación que designa un estudio periódico de audiencia de los medios de España. Es un estudio multimedia y de medios productivos que recoge información sobre la audiencia de los diarios, dominicales, revistas, radio, cine y televisión. Es estudio incorpora información sobre la estructura socioeconómica y demográfica de la audiencia, así como el equipamiento del hogar, consumo de productos y estilos de vida.
Estudios Medios-productivos: denominación utilizada para referirse a aquellas investigaciones publicitarias que tienen por objeto determinar la audiencia de los medios de comunicación y asociarlas simultáneamente con el consumo de productos de compra frecuente.
Estudios multimedia: Denominación utilizada para referirse a aquellas investigaciones publicitarias que tienen por objeto determinar la audiencia de dos o más medios de comunicación.
Estudio Predictivo: Es aquella investigación comercial que tiene como misión principal la estimación cuantitativa a lo largo del tiempo de diversas magnitudes, como puede ser la demanda, la renta, los precios, etc.
• 2. ¿Cuáles son las etapas del proceso de investigación de mercados?
1: Establecimiento de Necesidad de Estudio de Mercado
Cada organización tiene que estudiar su entorno continuamente utilizando un sistema de monitorización. El objetivo principal de un sistema de monitorización es proporcionar información operativa a la gerencia. Esta información permitirá evaluar si los actuales resultados operativos alcanzan los objetivos de rendimiento. Si la legislación tiene algún impacto sobre el gasto de consumidores u otros intereses de la industria. Si ocurren cambios en los valores o estilo de vida de los consumidores. Si los competidores están implementando nuevas estrategias.
2: Definición del Problema: La definición del problema es el paso individual más importante en el desarrollo de una IM. Una clara y concisa formulación del problema es la clave de una buena IM. Hay mucha verdad en el dicho, “con un problema bien definido está la mitad resuelto”. Desafortunadamente, esto es mucho más fácil decirlo que llevar a la práctica. Frecuentemente, los mismos clientes no conocen cual es el problema. Ellos saben que las ventas están cayendo o que la cuota de mercado disminuye, pero no conocen la causa de estos síntomas.
3: Establecimiento de Objetivos de Investigación: Los objetivos de la investigación, aunque relacionados y determinados por la definición del problema, tienen que definirse de tal manera que cuando se alcancen, proporcionen la información necesaria para solucionar el problema.
4: Determinación del Diseño de Investigación. Cada proyecto de investigación es diferente. Aun así, hay muchas semejanzas entre los proyectos de investigación que permiten diferenciarlos por métodos y procedimientos de investigación utilizados para recoger y analizar los datos. De hecho, existen 3 tipos de diseños de investigación:
1. investigación exploratoria: La investigación exploratoria se define como la recolección de información de una manera no estructurada e informal
2. investigación descriptiva: Los diseños de investigación descriptiva se refieren al conjunto de métodos y procedimientos que describen variables de marketing. Los estudios descriptivos describen estas variables respondiendo a las preguntas ¿quién?, ¿qué?, ¿por qué? y ¿cómo?
Estos tipos de estudios de investigación pueden describir las actitudes, intenciones y comportamientos de los consumidores o el número de competidores y sus estrategias.
3. investigación causal: Los diseños de IM causal permiten aislar las causas y los efectos.
5: Identificación de Tipos y Fuentes de Información: Básicamente, se puede diferenciar 2 tipos de información que están a disposición de los investigadores de mercados:
• datos secundarios: Como su nombre indica, es la información que ha sido recogida con algún otro propósito. Es decir, se utiliza con un propósito que es secundario con respecto a su función original. Las fuentes de datos secundarios pueden ser
Externas - como datos censales, una revista de marketing y sin de otras publicaciones; o
Internas, provenientes de fuentes internas de la empresa - como el uso de las direcciones de los clientes del departamento de.
Datos primarios: Es la información recogida expresamente para servir a los objetivos de la investigación en curso. Debido a muchos tipos de problemas, los datos secundarios pueden simplemente ser insuficientes.
6: Determinación de los Métodos de Acceso a Datos: Una vez que el investigador ha determinado qué tipo o tipos de información se necesitan, debe determinar los métodos de acceso a los datos.
¿Cómo conseguirlo? Depende del tipo de datos que se necesite.
En comparación con los datos primarios, el acceso a los datos secundarios es relativamente fácil.
Si los datos son internos, el gerente podría recoger la información de registro de la empresa, vendedores y otros ejecutivos, sistemas de información de mercados, que ofrecen una gran variedad de información.
Los datos primarios pueden recogerse de diferentes maneras:
Encuestas telefónicas, encuestas por correo, entrevistas personales puerta a puerta, entrevistas en las tiendas, etc.
La tecnología también ha tenido impacto en el acceso a datos primarios. Nuevas empresas están desarrollando tecnologías únicas de recogida de datos. Por ejemplo, existen sistemas que encuestan a televidentes y radioyentes utilizando cuestionarios generados por ordenador para registrar respuestas vocales de los encuestados.
7: Diseño de Cuestionarios para Recogida de Datos: Dado que los proyectos de investigación de mercado recogen información, el diseño real del cuestionario para recogida de datos utilizado para preguntar y registrar esta información es crítico para el éxito del proyecto.
Hay 2 métodos básicos que se utilizan para recoger información:
...