ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion De Mercados

nat61 de Noviembre de 2013

22.300 Palabras (90 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 90

Investigación de Mercados I: Introducción

Prof. José Santiago Merino

6. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LA EMPRESA

6.1. Introducción

En este apartado

se va a analizar el papel que juega la investigación de

mercados en la empresa. La concepción del marketing como una función estratégica

para la organización marca el papel determinante de la investigación de mercados en el

entorno actual. Se explicita a continuación el desarrollo de un proceso de marketing tal

y como debe producirse en la realidad empresarial actual, las tendencias actuales en

investigación comercial con especial énfasis en el desarrollo de nuevas técnicas de

gestión y análisis basadas en la aplicación de las nuevas tecnologías de la información,

así como una descripción del sector industrial que constituye el desarrollo de esta

actividad.

Varios aspectos son los que han influido en la importancia de la investigación

comercial: el incesante incremento de la competencia, acentuada por procesos de

internacionalización, globalización y concentración empresarial; y el también imparable

avance tecnológico, que ha hecho que las metodologías se desarrollen en gran medida y

se puedan tratar y analizar cantidades inimaginables de información. El incremento de

la competencia ha convertido en una obligación la necesidad de contar con un flujo de

información dinámico que permita racionalizar los procesos de toma de decisiones. La

incorporación de nuevas tecnologías hace posible la obtención de información de una

forma mucho más rápida y continuada, además de a tener acceso a mayor cantidad de

información en mucho menor espacio de tiempo. Por ejemplo, la recogida de

información en un panel de consumidores ha pasado en pocos años de ser semanal a ser

diaria gracias al scanner como método de recogida de información.

La investigación de mercados siempre ha sido una tarea que ha ayudado a los

responsables de las empresas a su toma de decisiones y a controlar la actividad de su

empresa así como a vigilar el entorno. Malhotra (1997) señala que "la tarea de

investigación de mercados consiste en satisfacer las necesidades de información y

proporcionar a la gerencia información actualizada, relevante, exacta, fiable y válida. El

ambiente competitivo actual del marketing y los costos, siempre en aumento, que se

1

Investigación de Mercados I: Introducción

Prof. José Santiago Merino

atribuyen a una toma de decisiones poco efectiva, requieren que la investigación de

mercados contribuya con información significativa. Las decisiones apropiadas no se

basan en el sexto sentido, la intuición o en un juicio”.

La implantación de estrategias de marketing de relaciones en mercados de gran

consumo es posible en la medida en que la empresa desarrolla un sistema de

información eficaz. Conceptos integrados dentro del marketing de relaciones como es el

caso del marketing de bases de datos, el marketing interactivo, el marketing uno a uno o

el micromarketing, no existirían si no se concibiera la función de la investigación de

mercados como actualmente se hace.

Para llevar a cabo sus responsabilidades de marketing, los directivos necesitan

una gran cantidad de información. A pesar del aumento de la cantidad de información, a

menudo, los directivos se encuentran con un exceso de información no adecuada y una

carencia de información adecuada. Para resolver estos problemas, muchas empresas

están tomando medidas para mejorar sus sistemas de información de marketing. Lo

primero que hace un sistema de información de marketing bien elaborado es evaluar sus

necesidades de información. A continuación, el SIM desarrolla información y ayuda a

los directivos a emplear esta información de un modo eficaz. La investigación de

marketing implica la recogida de la información pertinente para resolver un problema de

marketing específico al que la empresa se enfrenta. Por último, el sistema de

información de marketing distribuye la información recopilada de fuentes externas, la

inteligencia marketing, y la investigación de marketing para los directivos adecuados,

en el momento adecuado.

2

Investigación de Mercados I: Introducción

Prof. José Santiago Merino

6.2 Las funciones de la Investigación Comercial como integrante del Sistema de

Información de Marketing (SIM).

6.2.1. La función estratégica de la Investigación Comercial.

Vamos a describir la función de la investigación comercial dentro del contexto

empresarial, considerando las distintas variables del entorno.

En este sentido la

investigación comercial se considera como una herramienta de uso continuo a lo largo

de todo el proceso de marketing emprendido por la organización, proporcionando en

todo momento la metodología adecuada para obtener información útil.

En primer lugar, se revisan las fases de un proceso de marketing tal y como se

debe entender en la actualidad, para, posteriormente, definir las posibles aplicaciones de

la investigación que, como se va a poder comprobar, cubren cada una de las etapas por

la que pasa la empresa en su implantación de la estrategia comercial. La realidad

empresarial actual exige que cualquier organización disponga de un sistema de

información de marketing (SIM) eficaz que la capacite para responder rápidamente ante

oportunidades y amenazas.

La investigación comercial se convierte en el eje

fundamental de este sistema de información aportando la metodología oportuna.

La dimensión estratégica del marketing se hace más necesaria en la medida en

que se incrementa la competencia y el entorno que rodea la empresa se vuelve más

dinámico. Recientemente, el profesor Lambin (1999) resaltaba cómo la empresa debía

definir estrategias que la permitieran crear una ventaja competitiva defendible tanto en

el producto comercializado, como en el modo de entrega, centrándose en los beneficios

que más valoran los clientes.

En el cuadro siguiente. aparecen las diez

recomendaciones sugeridas por Lambin, como decálogo del marketing estratégico.

3

Investigación de Mercados I: Introducción

Prof. José Santiago Merino

EL DECÁLOGO DEL MARKETING ESTRATÉGICO SEGÚN LAMBIN (1999)

I. Definir el mercado de referencia en términos de la solución total que los clientes buscan.

II. Definir minuciosamente la cobertura del mercado, pero con una orientación mundial o

transnacional.

III. Crear ventajas competitivas e inequívocas tanto en los productos como en el modo de

entrega.

IV. Centrarse en los beneficios del producto que más valoran los clientes.

V. Estar más cerca de los clientes en todas las funciones y niveles de la organización.

VI. Intentar innovar tanto en el producto como en el modo de entrega de manera permanente.

VII. Orientarse hacia el mercado: las empresas de la competencia, los distribuidores, los

prescriptores y el macroentorno también son agentes muy poderosos.

VIII. No aceptar como inalterables las condiciones del sector: es posible cambiarlas.

IX. Tener muy presente el potencial del Marketing Digital.

X. Evitar las estructuras funcionales, pero promover la creación de equipos flexibles e

interfuncionales.

Fuente: Lambin (1999).:

Cuadro 6.1: El Decálogo del Marketing Estratégico

Los procesos de marketing en la organización se vuelven, por tanto, sistemáticos

pudiéndose distinguir dos fases: funciones estratégicas y funciones operativas, sin

embargo, es en la primera etapa de las funciones estratégicas, donde aparece la función

de análisis, etapa donde tiene lugar la investigación comercial. Sin embargo, esta

función de análisis no debe abandonarse en todo el proceso, por lo que nuevas

informaciones pueden ir modificando las decisiones del proceso.

La empresa comienza realizando un análisis exhaustivo tanto externo como

interno que le capacitará para la determinación de estrategias. A nivel interno, la

empresa, en concreto los responsables del departamento de marketing, deben disponer

de datos relativos a sus recursos y capacidades: capacidad productiva, calidad objetiva

de los productos, recursos humanos, recursos financieros, capacidad organizativa,

experiencia, imagen dentro del mercado, etc. El análisis externo tiene que proporcionar

información tanto del macroentorno, como de aspectos más cercanos y de influencia

directa

sobre

la

propia

organización

como

consumidores,

competidores

o

intermediarios. Una vez realizado el análisis externo la empresa estará en condiciones

de determinar cuáles son las amenazas más próximas y cuáles las oportunidades que el

entorno les brinda.

4

Investigación de Mercados I: Introducción

Prof. José Santiago Merino

Esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (159 Kb)
Leer 89 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com