ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación De Mercados

AlejandroBouza142 de Julio de 2012

4.156 Palabras (17 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 17

Antecedentes del problema

Año con año jóvenes de distintas partes de la república dejan el hogar para continuar con sus estudios y de esta forma emprender y concluir una licenciatura en la universidad que sea de su preferencia. Según el departamento de estudios sociales de BANAMEX, con datos del consejo nacional de población podemos observar en el siguiente gráfico que México es un país que cuenta con una gran cantidad de gente joven o en edad de comenzar con sus estudios a nivel licenciatura.

Las características que tanto los jóvenes como sus padres analizan al elegir la institución que será la de su preferencia, son innumerables; los futuros profesionistas buscan siempre tener la mayor calidad en educación y variedad en cuanto a servicios que ofrezcan estas instituciones. Es muy importante la competencia que existe en este sector en nuestro país y no debe dejarse nunca en segundo plano. Ya que para que un negocio sea rentable, debe encargarse de poseer la mayor cantidad de clientes que pueda. Y en este caso para atraer a la mayor cantidad de estudiantes posibles es necesario ofrecer servicios distintivos y de muy alta calidad Entre los principales servicios generales que ofrecen las universidades privadas en nuestro país son: biblioteca, servicio de transporte, aula de cómputo, entre otros.

En el caso del tecnológico de Monterrey ofrece el servicio de residencias estudiantiles que ofrece una gran ventaja a los estudiantes tanto locales como foráneos y le proporciona una gran diferenciación ante su competencia. Según información obtenida en el portal de internet del tecnológico: “El Tecnológico de Monterrey comenzó a ofrecer el servicio de internado desde su fundación en 1943. En ese entonces, las instalaciones del desaparecido hotel Plaza de la calle Morelos funcionaban como sede de lo que hoy conocemos como Residencias.

Para 1953, ya en terrenos del campus, el internado contaba con tres edificios, además de algunas instalaciones en los alrededores. En 1954 se construyeron dos edificios más y en 1955 se modificó el sistema de internado por el actual. El primer edificio de Residencias Femeninas comenzó a operar en 1967.

En septiembre de 2003 fue inaugurado el Edificio III, que apoya la idea de educación integral, e incluye el más moderno concepto para ahorro en energía y agua.” Con lo que entendemos que la institución encontró la oportunidad desde sus inicios de ofrecer un servicio diferente y más completo a los estudiantes que decidan ingresar a su institución.

En palabras del director de residencias Víctor Laso del Tecnológico de Monterrey, campus Chihuahua: “Vivir en Residencias en una de las etapas más emocionantes de tu vida, que es la universidad, es una experiencia inolvidable. Se trata de un espacio ideal para vivir, compartir y conocer personas de distintos lugares del país, que al igual que tú tienen condiciones de vida similares y forman una comunidad de estudiantes foráneos caracterizada por su diversidad. Como una experiencia enriquecedora, formativa y de auto aprendizaje, en Residencias compartirás departamento, realizarás tareas y trabajos en equipo, comerás y cocinarás con tus compañeros y hasta saldrán juntos de diversión y para apoyarte en tu desarrollo académico y personal, nos preocupamos por mantener un ambiente propicio donde tu única preocupación serán los estudios

Planteamiento del problema

Determinar las necesidades y gustos de los estudiantes foráneos de la Universidad Anáhuac Mayab, para proponer residencias estudiantiles y sus características.

Objetivo de la investigación

Esta investigación tiene como objetivo detectar los servicios básicos y complementarios con las que deben contar residencias estudiantiles para los estudiantes foráneos de la Universidad Anáhuac Mayab.

Preguntas de investigación

1. ¿Cuáles son los servicios complementarios con los que les gustaría contar a los estudiantes foráneos de la Universidad del Mayab?

2. ¿Cuáles son los servicios básicos con los que les gustaría contar a los estudiantes foráneos de la Universidad del Mayab?

3. ¿Con qué clase de servicios recreativos les gustaría contar a los estudiantes de la Universidad del Mayab?

Justificación e importancia del estudio

De igual manera esta investigación tiene la finalidad dese una base para que un inversionista potencial construya unas residencias estudiantiles para alumnos de la Universidad Anáhuac Mayab; porque los jóvenes que se inscriben siempre están en búsqueda de nuevos espacios o lugares donde vivir que sean funcionales para los estudiantes foráneos de la Universidad Anáhuac Mayab.

Límites temporales y espaciales

Espacial: Nos situamos en la ciudad de Mérida, Yucatán en la Universidad Anáhuac Mayab. Nos enfocaremos a los estudiantes foráneos de quinto a octavo semestre de licenciatura.

Temporal: El estudio abarcará desde el lunes 7 de Septiembre hasta el día 3 de Diciembre del presente año, tiempo en el cuál se obtendrá la información requerida.

Diseño de la investigación

De acuerdo con Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández-Collado y Pilar Baptista Lucio, autores del libro “Metodología de la Investigación” editorial Mc Graw Hill, cuarta edición, definen a la investigación cualitativa como una investigación en la cual se incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos.

Esta investigación es de tipo cualitativo ya que busca obtener respuestas profundas, es decir, involucrando sentimientos, emociones y expectativas del entrevistado

Esta investigación es de carácter exploratorio, ya que es aquella cuyos objetivos es descubrir ideas y conocimientos; es una investigación inicial y esta conducida para aclarar y definir la naturaleza de un problema.

Se realiza en un momento determinado de tiempo obteniendo información de una muestra dada de la población, por lo tanto es de diseño transversal.

Análisis Contexto Empresarial

En la ciudad de Mérida no existe el concepto de Residencias Estudiantiles. Para lograr dicho proyecto se presentaría una convocatoria para un concurso donde diversas empresas constructoras de la ciudad presentarían un proyecto a la Universidad Anáhuac Mayab y el mejor, el que cumpla con todos los requerimientos del proyecto, sería el elegido para llevarse a cabo.

Transcripción de los instrumentos de información

Focus Group

Lo que les gusta del lugar en donde viven

Buena ubicación, que tenga supermercado cerca, plazas comerciales, gimnasio.

Percepción de residencia estudiantil

Los que tienen conocidos viviendo en una residencia expresaron que hay un control de seguridad muy estricto controlando las salidas y horas de llegada de los estudiantes. En las residencias no se pueden mezclar hombres con mujeres. Son cuartos muy pequeños y se comparten con otra persona. Lo que es desagradable es que en algunos casos los baños se encuentran fuera del dormitorio y se tiene que compartir al igual que otras áreas de la residencia como lo es la cocina. Se comentó que en el extranjero las residencias son diferentes pues no hay tanto orden ni control sobre los estudiantes.

Ubicación de las residencias estudiantiles

Se comentó que estaría adecuado ubicar las residencias en un punto medio entre la universidad y de la ciudad pero más cerca de la ciudad. Lo anterior siempre y cuando el transporte sea continúo entre las residencias y la universidad.

Servicios Básicos de las residencias estudiantiles

Lavandería, tiendas de autoservicio, buen internet, agua, sala de descanso, teléfono, gas, luz.

Servicios adicionales dentro de la cuota fija

Todos comentaron que lo mejor sería pagarlo en una cuota fija por ser muy práctico.

Servicios Adicionales

Cafetería 24 horas, instalaciones deportivas, papelería, lavandería. Así como dar más facilidades con respecto al transporte, buen estacionamiento, que cuente con seguridad las residencias, un supermercado, un cuarto de estudio, una sala de descanso y una alberca.

Elementos de la sala de estar

Aire acondicionado, televisión, billar, música, salón de convivencia, computadoras y sillones.

Seguridad

Una caseta con un guardia como lo tienen las privadas y que no se restrinja el acceso a familiares y amigos de estudiantes de las residencias.

Tipos de Residencias

Respondieron que sean mixtas o que haya la opción de elegir. Se comentó que la universidad por ser de la red Anáhuac no permitiría que se tuvieran residencias mixtas, así como por la intranquilidad que tendrían los papás. Se llegó a la conclusión de que los cuartos no serían mixtos, sin embargo la sala común y otras áreas serían para hombres y mujeres.

Costo extra por servicios adicionales

Estarían dispuestos a pagar entre 20 y 25% con respecto a la renta mensual.

Servicio de Lavandería

Se comentó que les gustaría más que una persona se los lave. Algunos dijeron que les gustaría tener la opción de lavarla ellos mismos.

Experiencia personal de los estudiantes

En algunas ocasiones, cuando se van de viaje los estudiantes al regresar se encuentran con que la luz está cortada. Una opción sería incluir la luz en la renta mensual. Se hizo énfasis en la importancia de las facilidades de transporte para estudiantes. Opinaron que se incluya la limpieza de los cuartos en la cuota mensual porque a veces por falta de tiempo no lo pueden hacer.

Todos mostraron su aprobación en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com