ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación De Mercados

juliogc080517 de Marzo de 2015

3.547 Palabras (15 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 15

1. Introducción

Nuestro proyecto girará entorno a la empresa Laboratorios Clarox C.A., empresa ubicada en Charallave – Edo. Miranda, esta nace de la inquietud de 4 empresarios de producir artículos para el cuidado diario del bebé.
Aunque esta empresa cuenta con sólo 2 años en el mercado ha logrado posicionarse en el consumidor objetivo, porque elabora productos para mejorar el nivel de vida tanto de los niños como el de las madres con la necesidad de proteger y cuidar a sus niños con productos altamente naturales y anti – alérgicos con el precio más bajo del mercado.
Todo esto mediante la elaboración de los siguientes productos:

Crema antipañalitis

Jabón de baño

Colonia

Aceite

Pañales desechables para el baño

Actualmente desea introducir un nuevo producto al mercado para ampliar su línea de artículos y así poder ofrecer otra alternativa a su público objetivo, este producto es un shampoo, llamado BABY SHAMPOO NATURAL y al igual que los demás productos viene a ofrecer protección e higiene al mejor precio.

2. Filosofía de laboratorios Clarox C.A.

"Las sustancias naturales del producto"
Visión

Expandirse a nivel nacional

Crear productos innovadores

Tener buena aceptación en el mercado

Ofrecerle al consumidor calidad a bajos precios

Misión

Consolidarse como una empresa

Tener en su haber líneas de productos con mucha más amplitud y profundidad

Tener un personal capacitado para la preparación y distribución de los productos

Tener un portafolio apto para la creación y consolidación de la imagen

3. Estudio De Mercado

Después de haber concluido con la investigación de mercado, realizada por la empresa Laboratorios Clarox, C.A., en los diferentes puntos estratégicos como perfumerías, supermercados, etc., acerca de los productos de este tipo que se encuentran en el mercado y en base a sus ventajas y desventajas, los consumidores reconocieron los siguientes puntos:

Precios económicos 05%

Irritan los ojos 05%

Protegen el cabello del bebé 25%

Protegen la piel del bebé 10%

Práctico de llevar 30%

Seguridad en el envase 20%

Excelente calidad del producto 05%

En base a estos resultados la empresa ha concluido que los productos (Schampúes) para niños que se encuentran en el mercado tienen precios poco accesibles al consumidor, poseen escaso control de calidad en cuanto al contenido, irritan la piel del bebé, tienen envases poco seguros y por último son poco prácticos de manipular. En su gran mayoría no irritan los ojos y algunas personas confían en el cuidado que le dan al cabello del bebé.

4. Mezcla Del Producto

Reseña Histórica Del Producto
En base a las conclusiones obtenidas de los estudios realizados al mercado de los Shampúes, aunado a la alta preocupación que tiene esta empresa por los cuidados especiales que ameritan los niños, surge la idea de crear un producto para la higiene del cabello que entre sus características la más importante sea que está hecho a base de plantas naturales.
Características Del Producto

Es un shampoo que viene en una sola presentación (946 ml)

Es de fácil manipulación por el diseño del envase

Posee un envase irrompible

Es anti-alérgico por un componente especial que posee

No irrita los ojos

Es de agradable fragancia

Es muy económico

Desde el punto de vista del fabricante el producto tiene las siguientes características:

La materia prima es económica

La materia es netamente nacional

El margen de ganancias es alto con respecto a la inversión

Envase
El envase de este producto es de un material fuerte y resistente (irrompible), permitiéndole al consumidor mayor seguridad y de esta manera evita que se derrame o se rompa en caso de que ocurra una caída del producto. Tiene una tapa muy resistente lo que permite que el producto no esté expuesto al aire al momento de la compra, brindándole al consumidor gran seguridad en cuanto a la calidad del contenido ya que de esta forma se asegura que esté en excelentes condiciones.

Etiqueta
La etiqueta principal del BABY SHAMPOO NATURAL es de color amarillo, con borde azul; el nombre del producto (BABY SHAMPOO NATURAL) está elaborado con tres tipografías con un diseño infantil, donde están presentes distintos colores claros para que los niños (hembras y/o varones) se sientan identificados con el mismo.
Otro componente de la etiqueta es el slogan: "para saber que es lo mejor...no hace falta ser grande." El cual identificará nuestro producto y le indicará a las madres que los bebés tienen la oportunidad de probar lo mejor para ellos ahora y no esperar a crecer. Completamos la etiqueta con un dibujo de un osito en una bañera con muchas burbujas de jabón disfrutando de un agradable baño disfrutando del producto.

Calidad del Producto
A medida que los consumidores adquieren mayor información como resultado de las experiencias y de la información transmitida por los medios publicitarios seleccionados, se transforman en verdaderos conocedores de los productos y de la calidad que tiene cada uno de ellos, para poder adquirir con mayor seguridad lo que van a comprar.

5. Estrategia De Precios

Formulación de la estratégica Básica de Precio

Primera estrategia: Precio de equilibrio

Segunda Estrategia: Precio para obtener ganancia

Q x T – ((Q x CUV) + CF)= 25.000.000

50.000 x P- ((75.000.000)+45.000.000)=25.000.000

50.000 x P – (120.000.000)=25.000.000

P= 120.000.000 + 25.000.000 = 145.000.000 = 2.900

50.000 50.000

2.900 sería el precio ideal para obtener una ganancia de 25.000.000 por cada 50.000 Uds. vendidas.

Tercera estrategia: Determinación del precio en base a la demanda del mercado

IT-CT=0

Se puede deducir entonces que vendiendo 80.000 unidades a 2.400 Bs. Por producto se obtiene una mayor utilidad (Bs. 27.000.000).

Cálculo y análisis de punto de equilibrio
Si la demanda es de 50.000 unidades y el precio es de 2400
Q x P – ((Q x CVU) + CF ) =0
50.000 x 2400 – ( ( 50.000 x 1500) + ( 45.000.000) = 0
120.000.000- ( 12.000.000 ) = 0
0 = 0
2.400 sería el precio ideal, ya que vendiendo 50.000 unidades no se tendría pérdida ni ganancia en un período no mayor a 4 meses. Durante este tiempo se analizaría el valor del Shampoo de acuerdo a la demanda si aumenta o disminuye para decidir si se deja al mismo precio o si se debe aumentar.

Cálculo del nivel de ventas para determinar un margen de ganancia
Punto de Ganancia se refiere a la cantidad que se debe vender para obtener ganancia.

Margen del Distribuidor (detallista)
De acuerdo a los cálculos realizados para obtener el precio de equilibrio se determinó que éste sería de 2400, por lo tanto los distribuidores comprarían el Shampoo a este precio.
En base al análisis realizado para el cálculo del nivel de ventas para determinar el margen de ganancia, se determinó que si el distribuidor tiene un costo fijo de 7.000.000 Bs., el podrá obtener una ganancia de 1.000.000 vendiendo 50.000 Uds., a un precio de 2.560 Bs., por Shampoo, a los detallistas. Se planteó este precio porque el distribuidor podrá venderlo entre unas 10 tiendas o detallistas y cada una de ellas podría vender 20.000 Uds. Esto demuestra que no habría pérdida porque se recuperaría en poco tiempo.
En cuanto a los detallistas o tiendas al detal se les planteó que de acuerdo a su costo fijo (1.500.000), vendiendo 20.000 Uds., a Bs. 2.660 Ellos tendrían una ganancia de Bs. 500.000 ya que según los cálculos de acuerdo a sus ventas estimadas, piensan que en 1 semana estarían vendiendo el producto en su totalidad, por lo tanto sería favorable se le propondrá que venda el Shampoo al costo fijo de los intermediarios de (detallistas) se propuso la alternativa de vender el producto a un precio de 2.560Bs. al consumidor final para obtener una ganancia de 1.000.000 Bs.
Resumiendo podríamos decir que la estrategia es vender con un punto de equilibrio de Bs. 2.400 a una demanda estimada de 50.000 unidades en un lapso no mayor a 4 meses, para que el consumidor conozca la calidad del producto y aumente la demanda, dejando el costo del producto al mismo precio.
En caso de no ser así, se estudiará el proceso de demanda durante este lapso, para colocar el precio según la demanda.
Y en el último caso de que no aumente en gran escala la demanda, se aumentará el precio módicamente para recuperar la inversión paulatinamente.

6. Estrategia De Canales

Canales de Distribución
Esta empresa posee un canal de distribución de un nivel donde el producto va del fabricante al detallista y este lo lleva al consumidor final.

En este canal el distribuidor será quien lleve el producto hasta el detallista o el sitio preciso donde los posibles clientes o consumidores lo podrían adquirir. Es importante destacar que este producto será lanzado a nivel nacional, distribuyéndolo en las principales ciudades del país.

7. Estrategia De Distribución Física

Medios de Transporte
El medio de transporte utilizado para la distribución Física del producto al distribuidor será Terrestre, entre las razones que nos llevaron a tomar tal elección, tenemos que es un medio económico ya que se dispone de 4 vehículos: dos Camionetas Vans y dos Camiones 350 los cuales estarán disponibles en caso en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com