Jarana Express
Luis Chumioque GonzalesDocumentos de Investigación10 de Diciembre de 2019
17.608 Palabras (71 Páginas)193 Visitas
Proyecto Final Quinto Ciclo
Semestre 2017-I
- Resumen ejecutivo
- Descripción del proyecto
- Análisis del entorno y la competencia
- Diagnóstico FODA
- Visión, misión y objetivos
- Estrategia
- Targeting y construcción del buyer persona
- Branding
- Posicionamiento y slogan
- Naming y logo
- Personalidad de marca
- Mensaje clave
- Tono de comunicación
- Lenguaje Gráfico
- Marketing Mix
- Servicio
- Precio
- Plaza
- Promoción on y off line
- Personal
- Evidencia física
- Procesos
- Calidad y productividad
- Cronograma de actividades y presupuesto de marketing
- Resumen ejecutivo
El proyecto consiste en la creación de un nuevo concepto de diversión enfocado para personas de edades entre 50 a 65 años de NSE B1 y A2.
Contaremos con un bus acondicionado y conceptualizado como peña – bar. El servicio se desarrollará por las rutas turísticas de Lima y sus lugares más emblemáticos, además de música en vivo, bebidas y piqueos surtidos para la ocasión
Por lo que se realizo una investigación de mercado a las personas del sergmento al que apuntamos la cual nos arrojo ideas complementarias y resultados positivos para el servicio.
Todo este servicio tendría un enfoque de ambientación tradicionalista y criolla, para darle ese color a las jaranas de antaño, con la intención también de aportar al crecimiento y auge del sentido empático de orgullo a lo nacional .
Al realizar el análisis en cuanto a lo que se necesita de inversión y movimientos económicos nos encontramos con un ambiente positivo en la que la diversión e innovación criolla nos haría rentables en el mercado.
- Descripción del proyecto
Este proyecto de servicio o idea de negocio, se centra en la creación y desarrollo de un nuevo concepto de diversión sobre ruedas, específicamente dentro de un bus que sería acondicionado y conceptualizado como peña – bar, al cual se le restructuraría interiormente, para adherirle una barra adaptada para dicho espacio, también se pondría un piso anti estrés para evitar deslizamientos inoportunos durante el desarrollo o uso del servicio de nuestros usuarios al momento de esparcirse, se colocarían modulares o sillones junto a una mesa diseñada especialmente para soportar el acopio de bebidas, la cual brindaría suma comodidad al usuario durante el trayecto del servicio, contaría con servicios higiénicos adaptados para un uso confortable, se implementará con un óptimo sistema de luces y sonido acorde a la acústica que requiera el ambiente, el personal a bordo será especializado en el servicio que brinde, ya que contaremos con un bartender, azafata, anfitrión, fotógrafo, chofer y copiloto, todo el personal estaría capacitado en primeros auxilios para cualquier contingencia de salud en nuestros usuarios. Todo este servicio tendría un enfoque de ambientación tradicionalista y criolla, para darle ese color a las jaranas de antaño, con la intención también de aportar al crecimiento y auge del sentido empático de orgullo a lo nacional, lo nuestro!.
El servicio también contaría con toques contemporáneos, como música variada y actual, con servicios adicionales como un sistema completo de karaoke, esto según requerimiento del usuario, para darle diversidad y versatilidad al servicio, y con esto lograr aumentar el sentido de grata experiencia que adquiriría el usuario. Este servicio de peña sobre ruedas, se expendería dentro de un bus, durante un viaje con un trayecto programado por calles turísticas y tradicionales de la ciudad de Lima, en un tiempo estipulado de 02 horas, tiempo en el cual se expenderían durante el servicio bebidas gaseosas y otras con contenido de alcohol como cocteles especiales o destilados a gusto del usuario; para acompañar esta experiencia se brindarían también piqueos, canapés y botanas de sabor y preparación criolla, para esto contaríamos con una carta especificando el contenido de estos productos a bordo. También se incluiría durante el servicio, y como cierre de fiesta un pequeño show de música negra-criolla tradicional en vivo, dicho ballet abordaría el bus, en un punto específico durante el viaje que estaría desarrollando la peña rodante.
Cabe mencionar que decidimos desarrollar esta idea y concepto de negocio, con el propósito de apuntar y captar como usuario principal y potencial, a un segmento específico, al cual describimos como, hombres y mujeres con edades que fluctúan entre los 50 años a 65 años de edad, de NSE B1 y A2. Jefes de familia, algunos empresarios y otros aun ejerciendo responsabilidad laboral. Que buscan mantener actividad social, en compañía de familiares o amigos, gustan de celebrar acontecimientos que les parecen especiales en su día a día, cuentan con una posición económica estable, con tiempo para destinarlo a actividades de entretenimiento, tienen gustos refinados, son conocedores y amplios de desarrollo a nivel cultural, intelectual y experiencial, motivos por los cuales, los consideramos como un segmento con mucho potencial de consumo de este servicio, el cual adaptaríamos y proyectaríamos para su total confort. Este servicio contaría con puntos de encuentro de partida, y en su defecto un punto de desembarque para que los usuarios puedan continuar su jarana, esto se desenlazaría en el servicio, desarrollando alianzas estratégicas con locales turísticos o acordes al concepto (bares, restaurantes y peñas).
Para acotar, la idea de este servicio es ampliar la gama de entretenimiento en un segmento un poco descuidado, brindándoles una alternativa diferente para mejorar su concepto de diversión y entretenimiento social, proponiéndoles una verdadera jarana sobre ruedas.
Análisis del entorno y la competencia
Análisis situacional
- Macroentorno
- Tecnológico
- El 39% del target al que nos dirigimos hace uso de dispositivos digitales, siendo las preferidas computadoras de escritorio, laptops y smartphones (Estudio de IPSOS).
52 % del la generación x son digitales con tendencia a crecer[pic 1]
Mujeres 54% Hombres 46%
45 años promedio
Nse AB 39% nse c 47%
(La publicidad digital para el target
será cada vez más eficiente )
- Demográfico
- Aumento de expectativa de vida en el país, el INEI dio a conocer que la esperanza de vida dela población peruana aumentó en 15 años, en las últimas cuatro décadas, por lo que, de mantenerse constantes las condiciones de mortalidad del año 2015, los peruanos y las peruanas vivirán, en promedio, 74,6 años (72,0 años los hombres y 77,3 las mujeres). Asimismo, informó que este indicador se modifica en función de las condiciones predominantes de mortalidad cuya incidencia aumenta o disminuye el riesgo de morir. Por otro lado, el incremento de la población activa (en edad de trabajar) fue de 3,8 veces en el primer período (1950 y 2015) y su número seguirá creciendo, pero solo un 23% a fines del período. El mayor protagonismo corresponderá a los adultos mayores (60 y más años de edad), que aumentaron 6,0 veces entre los años 1950 y 2015 y prácticamente se triplicarán entre el 2015 y el 2050, hasta superar a la población menor de 15 años por un margen del 17%.
Fuente: (https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/esperanza-de-vida-de-poblacion-peruana-aumento-en-15-anos-en-las-ultimas-cuatro-decadas-8723/).
[pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
FUENTE: Ipsos Peru ( ESTADISTICA POBLACION 2016)
- El estudio de ipsos indica gran oportunidad de que el target
Incremente en su población ,es decir mas posibles usuarios.
- Ambiental
- Brillo solar con presencia esporádica y aumento de la temperatura promedio en invierno. Esto nos obligará a implementar un sistema de aire acondicionado en todo el ambiente del bus (http://elcomercio.pe/lima/senamhi-descarta-brillo-solar-continue-proximos-dias-439741)
- Precipitaciones esporádicas nos obligarán a tomar medidas preventivas al momento de desarrollar el recorrido.
- Sociocultural
- Aumento del 3.82% de la población en los niveles socioeconómicos más altos (nuevos ricos, estudio Arellano Marketing).
- Gastan un promedio de s/900.00 nuevos soles en conceptos de entretenimiento (salir con amigos, familiares a restaurantes, reuniones, teatro, shows en vivo, etc), siendo los del segmento B1 los más asiduos y dispuestos a salir a peñas antes que bares, según estudio APEIM 2015.
- Económico
- El Perú es uno de los países en América Latina que tendrán un aumento del poder adquisitivo de su población durante el presente año (Proyecciones FMI; consultora Mercer; Universidad Torcuato Di Tella)
- Político – legal
- Permiso fuera de ruta otorgado por la Municipalidad de Lima Metropolitana para hacer rutas libres (D.S. N° 017-2009-MTC).
- El tiempo máximo legal de circulación de un bus de transporte de personas comercial es de 10 años (Ley N° 27181 – MTC).
- Microentorno
- Proveedores
Proveedores | Licores | Snack | Piqueos calientes |
Licorería Almendaris | Pisco (Portón), Queirolo, cuatro gallos, Johnnie Walker, Chivas regal, Barceló, Ricca Donna, Valdivieso. | ||
The Point xpress | Cerveza por cajas (Pilsen, cusqueña), agua mineral, gaseosas a surtir. | ||
Valle alto | Frutos secos y botanas en general de alta calidad. (cancha, maní, etc) | ||
Golden vip eventos | piqueos y canapés criolllos, de preparación fresca, causitas, anticuchitos, humitas, etc. |
...