LA HISTORIA DE LA FRANQUICIA
IvetteYongMonografía4 de Diciembre de 2016
12.369 Palabras (50 Páginas)579 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
FRANQUICIAS
LA HISTORIA DE LA FRANQUICIA
CHANGO QUIJIJE CATHERINE
FAJARDO ACUÑA KLEBER
LEON POZO JULIAN
ORTEGA BAQUE VICENTE
ROMERO BLACIO KEVIN
SANTANA MOSCOSO RAQUEL
TELLO MERCHAN ALEXANDRA
JUNIO DEL 2015.
Tabla de Contenidos
Contenido
CAPÍTULO 1 1
INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL 1
LA FRANQUICIA 1
PRINCIPIOS DE LA FRANQUICIA 2
EL ORIGÉN DE LA FRANQUICIA 2
CÓMO Y DÓNDE NACEN LAS FRANQUICIAS 3
PRIMERA OLA 3
SEGUNDA OLA 4
TERCERA OLA 6
CUARTA OLA 10
CAPÍTULO 2 12
ANTECEDENTES DE LA FRANQUICIA 12
LA HISTORIA DE LAS FRANQUICIAS EN EL ECUADOR 15
EL DESARROLLO DE LAS FRANQUICIAS EN EL ECUADOR 16
SECTORES POTENCIALES PARA EL DESARROLLO DE FRANQUICIAS EN EL ECUADOR 18
FRANQUICIAS EN EL ECUADOR 18
DISENSA 20
FARMACIAS CRUZ AZUL Y FARMACIAS COMUNITARIAS 21
KOKTELITOS 22
LA TABLITA DEL TÁRTARO 23
LOS CEBICHES DE LA RUMIÑAHUI 24
PIM´S 25
YOGURT PERSA 26
FRANQUICIAS DINADEC 27
PAÑALERAS POTOTIN 27
EXPOCOLOR 28
FARMAENLACE CÍA. LTDA 29
NATURÍSSIMO 31
GREENFROST 32
YALO’S BY LOS CUATES 33
SWEET & COFFEE 34
POLLO STAV ECUADOR 35
FRANQUICIAS SANA SANA 37
GELATOSFERA 38
INDUSTRIAS PINTO 40
TUTTO FREDDO 41
LA PARRILLADA DE HOMERO STEAK HOUSE 42
CH FARINA 43
PERFUMERIAS BIBIS 44
LOS HOT DOG DE LA GONZALEZ SUAREZ 45
FRANQUICIAS INTERNACIONALES 46
LA HISTORIA DE SUBWAY 47
El empresario de diecisiete años de edad 47
SUBWAY, la franquicia 47
Un futuro de éxito 48
Cronología de SUBWAY 48
LA HISTORIA DE MC DONALD´S 50
Década 1950s. 51
Década 1960s. 52
Década 1970s. 53
Década 1980s. 53
Década 1990s. 54
Década 2000s. 54
Década 2010s (Actualidad) 55
LA HISTORIA DE KFC (KENTUCKY FRIED CHICKEN) 55
Cronología de KFC 56
LA HISTORIA DE BURGER KING. 57
LA HISTORIA DE 7-ELEVEN 58
Cronología 58
Cuadro de Franquicias 61
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL
LA FRANQUICIA
La franquicia a lo largo de su existencia, tiene un recorrido continuo a través de los siglos, desde la época medieval hasta la actualidad ha ido evolucionando en el tiempo en una unidad de negocio rentable basado fundamentalmente del emprendimiento, esto a su vez, crea una estrecha relación entre empresarios por medio de la colaboración y cooperación hasta incluso el intercambio de información con la finalidad de obtener una rentabilidad de sus inversiones, obviamente con la ayuda de pilares fundamentales como: conocimiento de mercados, innovación y tecnología puede garantizarle el éxito en este modelo de negocio.
Es obvio que en el proceso de creación y desarrollo de las franquicias al constituirse como cualquier empresa asume riesgos o su éxito. Es importante tener una perspectiva de cómo ha evolucionado a través de la historia las franquicias tanto en el marco internacional y nacional; cómo ha crecido y ha tomado forma las franquicias internacionales en el Ecuador y así mismo también el nacimiento de nuevas franquicias netamente nacionales y el impacto económico que crea en el país.
PRINCIPIOS DE LA FRANQUICIA
La palabra Franquicia proviene de la traducción literal del vocablo inglés FRANCHISING, el cual tiene su origen en el término francés FRANCAISE que significa LIBRE DE TODA ATADURA, PRIVILEGIO, LICENCIA.
El antecedente más remoto del origen de la franquicia aparece en la edad media, antes era costumbre, por parte de los gobiernos seccionales, consistía en otorgar licencias a personas de un alto nivel socio-económico obtenía derechos de mantener el orden civil, crear impuestos y al mismo tiempo recaudarlos al pueblo hasta incluso impuestos especiales si ameritaba.
Muchos estudios precisan que el sistema de franquicias no es un modelo de negocio de la economía moderna, más bien este sistema fue creado y surgió entre los siglos IX y XII en Inglaterra mediante la primera cruzada, es decir, cuándo a los caballeros se les otorgaba atribuciones de poder conquistar territorios e imponer bajo ley impuestos con fines recaudatorios al pueblo, por usar y vivir en territorio del Rey de turno, los caballeros tenían como obligación y deber de compartir las ganancias con su Rey quién es quién autorizó las cruzadas.
EL ORIGÉN DE LA FRANQUICIA
En Francia en la misma época se utilizó por primera vez la palabra FRANQUICIA se denominó los acuerdos entre el Rey y todos los ayuntamientos de las distintas ciudades llamado VILLE FRANCHE. Con este acuerdo las ciudades tenían derechos determinados para el Desarrollo de multiples actividades entre las ciudades y el estado.
En sus orígenes las franquicias fueron empleadas en la agricultura y la pesca siendo esta aplicada durante el siglo XVI y en la piratería del siglo XVII una de las características de su uso era explotar las tierras y los barcos por parte de terceros los cuales se distribuían los beneficios con los propietarios.
CÓMO Y DÓNDE NACEN LAS FRANQUICIAS
A principios del siglo XVIII hasta la actualidad las franquicias han tenido algunas etapas para consolidarse como un modelo de negocio atractivo para empresarios.
En el transcurso del tiempo las Franquicias se han dado en base a la necesidad de poder distribuir productos y servicios, de esa necesidad se origina incertidumbre económica del sector productivo de aquella época para poder obtener beneficios redituables.
Para Alfredo Coelho la historia de la franquicia la divide en “cuatro olas”:
1. La primera entre el siglo XVIII y XIX.
2. La segunda se inicia a mediados del siglo XIX.
3. La tercera a mediados del siglo XX ; y
4. La cuarta a finales del siglo XX.
PRIMERA OLA
Se desarrolló en el siglo XVIII en el sector de la industria cervecera en Alemania, quienes tenían contratos con tabernas o bares de la época la venta exclusiva de las marcas de cervezas que producían, este escenario se repite también en Inglaterra a inicios del siglo XIX, las tabernas o bares padecían de problemas económicos y los propietarios necesitaban apoyo de la industria cervecera de ese país para poder obtener exclusividades de las marcas de cerveza que existían en el país.
En esta ola también existe acuerdos entre Francia e Inglaterra con la finalidad de fortalecer y sostener de forma absoluta a la monarquía de esa época, mediante aspectos administrativos sobre territorios específicos a cambio del derecho de emprender riqueza personal.
SEGUNDA OLA
La segunda ola surge a mediados del siglo XIX las franquicias comienza a coger fuerza en los EE.UU. aparece la compañía SINGER SEWING MACHINE COMPANY, cuya actividad productiva es la de fabricar máquinas de coser, comenzó a otorgar Franquicias para la venta de máquinas de coser. Empleaba un sistema de franquicias en venderles a su propia fuerza de ventas las máquinas de coser, estos a su vez tenían que buscar mercados para ubicar el producto, esta estrategia SINGER se evitaba los altos costos de distribución pero incentiva el consumo de las personas de aquella época.
La primera compañía en utilizar el sistema de Franquicias en los EE.UU. fue McCORMICK HARVESTING COMPANY, esto apareció en el año 1850, comisionando agentes exclusivos y locales para la venta y mantenimiento de su propia maquinaria.
McCORMICK HARVESTING COMPANY es una empresa fabricante de maquinarias agrícolas, equipos de construcción, vehículos, camiones comerciales, y de productos para el hogar y el comercio en la actualidad.
Al finalizar el siglo XIX y al inicio del siglo XX las franquicias tienen un nuevo formato que conllevan a grandes cambios que llevaron a nuevas oportunidades de hacer empresas con ayuda de la tecnología, a raíz de que termina la guerra civil de los EE.UU. se origina un panorama de oportunidades de aplicar estrategias corporativas de expansión hacia nuevas zonas geográficas y territorios aprovechando la forma de poder distribuir sus productos gracias a carreteras, ferrocarriles, medios de comunicación, la revolución industrial y leyes antimonopolio que avalaban para poder invertir en diferentes sectores.
Las industrias y sectores dónde hubo evidencia de estímulo en esa época son los siguientes:
1. AUTOMOVILÍSTICO:
a. General Motors Corporation.
b. Ford
c. Western Auto Supply Company
2. PETROLERA:
a. Chevron Corporation
b. Exxon Mobil
c. Texaco
d. Mobil
3. REFRESCOS Y BEBIDAS:
a. Seven Up
b. Coca Cola
c. Pepsi
4. FARMACÉUTICA:
a. Rexall Drugstores
b. Schering Plough
c. Merck & Co.
5. CÓSMÉTICOS:
a. Avon Cosmetics
6. OTROS NEGOCIOS:
a. Fuller Brush
b. Cullingan
Al terminar la segunda guerra
...