“LA POLAR” CASO DE ESTUDIO PARA OPTAR AL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERÍA (E) EN ADMINISTRACIÓN
celyaadfhEnsayo17 de Agosto de 2017
8.456 Palabras (34 Páginas)838 Visitas
[pic 1]
“LA POLAR”
CASO DE ESTUDIO PARA OPTAR AL TÍTULO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA (E) EN ADMINISTRACIÓN
Autor: Victoria Ferrer Jerez
Profesor Guía: Oscar Arteaga Rodríguez
CONCEPCION, DICIEMBRE 2014
ÍNDICE
INTRODUCION 3
CAPITULO I: ADMINISTRACION 4
Realice un análisis FODA 4-5
Realice un Análisis PORTER. 6-7
Tipo de Liderazgo sostenido por el Gerente General Pablo Alcalde 8
Explique qué factor motivacional 9
CAPITULO II: CONTABILIDAD 10
Interprete qué cuentas del Balance General 10
Interprete qué cuentas del Estado de Resultado 10
Explique qué principios contables 11
Explique la relación entre la Auditoria con el tipo de sociedad. 12
CAPITULO III: DERECHO COMERCIAL Y LABORAL 13
Ley del consumidor. 13
Explique qué tipo de responsabilidad legal. 14
Explique por qué motivo la empresa no solicito la quiebra 15
Explique cómo era la estabilidad laboral de los trabajadores 15
CAPITULO IV: COMERCIALIZACION Y MARKETING 16
Determine la estrategia de Segmentación 16
Estrategia de Comunicación despues de ser conocido el fraude _ 17
Estrategia de Comunicación ntes de ser conocido el fraude 18
Determine las diferentes estrategias de Marca 18
CAPITULO V: ECONOMÍA 19
Explique qué componentes del flujo circular de la renta 19
Analice qué factores de la demanda de la empresa 20
Distinga PIB y Producto Nacional Bruto de Chile. 20
Tasa de Desempleo 21
CAPITULO VI: FINANZAS 22
Rentabilidad y rendimiento de la empresa. 22
Apalancamientos financieros y operativos de la empresa. 23
Capital de trabajo y administración de las cuentas por cobrar 24
Explique efectos positivos dela situación financiera de la empresa. 25
CAPITULO VII: GESTIÓN 26
Identifique las estrategias comparativas de la empresa 26
Determine que características del control de gestión 27
Costo de capital de los inversionistas modelo CAPM. 28
Comercio normal y el comercio electrónico 29
CONCLUSIÓN 30-31
LINKOGRAFIA 32
ANEXOS 33
Crimen y Castigo 33-34
INTRODUCIÓN
La Polar causo revuelo en Chile en junio del año 2011 cuando se dio a conocer del fraude por las malas prácticas de los directores y ejecutivos de la compañía los cuales manipularon cifras, maquillando la contabilidad de la empresa pasando morosidad incobrable a activos con el fin de mostrar cifras azules en los balances financieros, de esta forma el precio de la acción subía y los bonos de los ejecutivos también. Este engaño al mercado ha tenido notable impacto nacional por su efecto directo en la economía como por la desconfianza generada hacia las instituciones y empresas a nivel nacional.
A fines de los 70 y principios de los años 80, se empieza a desarrollar en el retail el negocio del crédito de consumo, sin embargo esta nueva alternativa de financiación fue una gran opción para quienes no podían obtener un producto deseado causa de sus bajos ingresos.
Dentro de los factores centrales de esta crisis nos encontramos con la falla de los sistemas de control de agentes externos. Es difícil que se equivoquen conjuntamente y por tanto tiempo la Superintendencia de Valores y Seguros, la Superintendencia de Bancos, las clasificadoras de riesgo y las empresas auditoras, pero esto ocurrió en el caso La Polar.
Las malas prácticas de los ejecutivos se vieron reflejadas en sus remuneraciones, por ejemplo entre 2005 y 2010 según sus declaraciones de renta ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), por concepto de sueldos y bonos, Pablo Alcalde. Julián Moreno y María Isabel Farah sumaron casi $5.000 millones
Un complejo mecanismo de incentivos, a partir del cual se convirtieron en accionistas de la empresa para luego vender sus acciones cuando La Polar aumentaba su valor en el mercado, puede explicar parte de sus millonarios movimientos y dar luces sobre las motivaciones que los ejecutivos pudieron tener para participar del fraude.
De acuerdo a los antecedentes descritos estudiaremos el cao a través de un desarrollo de preguntas las cuales nos responderán las causas del fraude y todas las variaciones que afectaron a la empresa.
CAPITULO I: ADMINISTRACION
Realice un análisis FODA (fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) de la Empresa La Polar durante los años 2006 – 2011.
Debilidades
- Multitienda de mala reputación.
- Con una cartera que está enfocada a sectores más riesgosos, la que la convierte en una empresa con mayor riesgo dentro de su competencia.
- Su competencia como Ripley o Falabella, ya tiene posición en el segmento de alta relación. Además de que estas mantienen una imagen corporativa que lidera el mercado.
Oportunidades
- Se generan oportunidades para realizar alianzas con otras empresas de otros rubros financieros, de transporte, combustible, etc.
- Además del crecimiento obtenido en la empresa se concretan posibilidades de abrir mercado en otros países tales como Colombia.
- La Polar tiene posibilidades de innovar con productos y generar productos con marcas de la tienda para así cambiar el paradigma del retail en Chile.
Amenazas
- La Polar se encuentra vulnerable ante una crisis financiera, ya que su cartera de clientes se encuentra en los sectores socioeconómicos bajos.
- Mantiene una alta competencia en su sector por ejemplo con las tienda Fashion Park, Hites, Dijon. etc.
- Alto niveles de endeudamiento de la población.
- Está sujeta a variaciones económicas, en los periodos recesivos del sector, influyendo así en las ventas y en la recuperación de créditos, ya que se encuentra posicionado en sectores con ingresos mínimos.
Fortalezas
- La Multitienda obtiene la mercadería a muy bajo costo utilizando para ello su economía de escala, además realiza acuerdos de compra con países extranjeros.
- Esta ya se encuentra posicionada en un segmento objetivo, la cual le permite con mejor facilidad llegar a los clientes. (C2, C3 y D).
- Mantiene campañas publicitarias utilizando rostros de televisión con los cuales logra una cercanía con el consumidor, además de estar en las ciudades más importantes del país con una estructura amplia.
Realice un Análisis PORTER de la Empresa La Polar durante los años 2006-2011.
Poder de negociación de los proveedores
...