La Banca Electronica
divinagirl309 de Abril de 2013
4.905 Palabras (20 Páginas)1.354 Visitas
Banca Electrónica.
Concepto de Banca Electrónica.
La banca electrónica es toda transacción que el usuario haga electrónica y remotamente a través de las TICs (Tecnologías de Información y Comunicaciones) o Internet, celulares, etc. Es también conocida como e-banking, bajo un esquema que incluye servicios ya tradicionales como cajeros automáticos y puntos de ventas, o servicios novedosos como callcenter, homebanking e internetbanking, cuyos puntos de acceso (PC, Laptop, televisión interactiva, celulares, etc.) están en manos del cliente.
Historia de la Banca Electrónica.
Banca virtual, banca en línea, e-banking o genéricamente banca electrónica, es la banca a la que se puede acceder mediante Internet. Pueden ser entidades con sucursales físicas o que sólo operan por Internet o por teléfono.
La banca electrónica apareció en España a mediados de 1995 de la mano del Banco Español de Crédito (Banesto) y del Banco Central Hispano (BCH). Aunque inicialmente solo servía como medio de consulta, en la actualidad incorpora prácticamente todos los servicios del sistema financiero.
La banca electrónica hace referencia al tipo de banca que se realiza por medios electrónicos como puede ser cajeros electrónicos, teléfono y otras redes de comunicación. Tradicionalmente, este término ha sido atribuido a la banca por Internet o banca online, pero conviene aclarar su significado. Algunos autores lo consideran como un constructor de orden superior que supone varios canales que incluyen también la banca telefónica, la banca por teléfono móvil (basada en tecnología Wireless Application Protocol –WAP que traslada Internet al teléfono móvil) y la basada en televisión interactiva (iNet-televisión).
A diferencia de Estados unidos, en Europa los servicios bancarios que están apareciendo son filiales de un banco tradicional, y no negocios creados a propósito con una presencia exclusivamente virtual. La banca "on line" tiene claras ventajas para las entidades financieras, pues amplia su gama de productos, reduce sus costes operativos y le permite retener a sus clientes o captar nuevos usuarios. Así mismo hay claras ventajas para los clientes, como la comodidad de efectuar desde casa y con rapidez las transacciones bancarias, la remuneración más alta que ofrecen los productos de ahorro y la posibilidad de acceder a otros servicios complementarios, como el comercio electrónico.
Operaciones realizadas a través del Internet.
Las posibilidades que ofrecen las transacciones por Internet son muchas:
_ Consulta de cuentas.
_ Realización de transferencias.
_ Inversión en fondos.
_ Inversión en depósitos
_ Compra-venta de acciones en tiempo real o consultas on-line del mercado continuo etc.
Una de las novedades más interesantes es que en algunos bancos han empezado ya a poner
en marcha a través de Internet, el sistema de pago telemático de impuestos. El sistema es muy
sencillo y puede hacerse íntegramente por Internet para los clientes de aquellas entidades que
ya lo tienen habilitado. Sólo se requiere elegir el modelo de impuesto, rellenar los datos de la
empresa, seleccionar la cuenta donde realizar el cargo o el adeudo correspondiente, imprimir el
recibo, obtener el NRC (Número de referencia completo) que actúa como justificante y
consignarlo después en el apartado correspondiente de la página de la Agencia Tributaria,
como prueba de que hemos cumplido con nuestra obligación fiscal.
Podemos decir que para un cliente, el hecho de poder hacer casi todas las gestiones a través de Internet es un aspecto muy positivo.
Internet logra que aquello de ir de bancos pase a la historia. Desde casa, desde nuestro trabajo o desde cualquier sitio (ya hay Internet móvil, y banca electrónica a través del teléfono móvil) podemos realizar ya todos los trámites que antes requerían nuestra presencia o, como mínimo, una llamada al banco. Abrir cuentas, tenerlas controladas, hacer transferencias y traspasos, pagar o devolver recibos, pagar impuestos, solicitar, activar y desactivar tarjetas, hacer inversiones, crear planes de pensiones, contratar seguros, contratar bienes en renting, etcétera, así como una serie de herramientas para gestionar nuestro dinero y saber nuestra posición real. Todo ello es posible desde un ordenador o un móvil.
La persona que puede hacer todas estas gestiones desde Internet, ahorrará muchas horas al año respecto a aquella que acude al banco para llevarlas a cabo. Estas horas se traducen en un ahorro económico directo en muchos casos (empresas). Y además del ahorro de tiempo, la comodidad que supone controlar nuestras finanzas sin desplazarnos también hay que valorarla.
Otra ventaja para el usuario es que la banca electrónica, a diferencia de las oficinas, no está sujeta a horarios, pues está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año y desde cualquier parte del mundo a costes reducidos.
¿Cómo se accede a la banca on-line?
En la mayoría de las entidades el proceso es muy similar. El usuario deberá realizar la petición de una cuenta para poder trabajar por Internet desde su domicilio. Una vez realizada la petición les mandarán a casa las claves personales de acceso para poder utilizar el servicio. No obstante el banco le debe facilitar todas las condiciones del servicio y las tarifas que le aplican por cada operación que vaya a realizar.
Ventajas y barreras
Desde el punto de vista del consumidor, la banca en línea ofrece una serie de ventajas que permiten crear valor:
• Comodidad y servicios de conveniencia, 24 horas al día, 7 días a la semana.
• Operaciones desde casa.
• Acceso global.
• Ahorro en tiempo.
• Ahorro en costes para el banco que pueden o deben repercutir en el cliente. Puede ser más barato que el teléfono, sobre todo si se tiene tarifa plana o el teléfono de información es una línea 902.
• Transparencia en la información.
• Capacidad de elección de los clientes.
• Oferta de productos y servicios personalizados.
Barreras.
No obstante se ha detectado un conjunto de obstáculos o inconvenientes que inhiben la óptima adopción de la banca online:
• Preocupación por la seguridad (virus, piratas,) y por la información personal y confidencial.
• Propia intangibilidad y separación física entre el cliente y la entidad.
• Límite de servicios y burocracia afuera de línea (solventado con el paso del tiempo).
• Ausencia de información sobre el uso y servicios ofrecidos y de habilidades tecnológicas entre los usuarios.
• Baja penetración de Internet en algunas zonas rurales o países en vías de desarrollo.
Inconvenientes que puede suponer el operar por Internet.
En cuanto a los inconvenientes que puede suponer el operar por Internet, podemos decir que se pierde la atención personalizada y las funciones de asesoramiento financiero que se realizan en una oficina.
Además, la banca electrónica puede parecerle a muchos usuarios tradicionales más insegura. Hemos de decir que la mayoría de entidades tienen grandes medidas de seguridad para evitar el acceso a los datos del cliente y para garantizar la salvedad de los depósitos.
En definitiva, la banca electrónica ahorra al cliente tiempo en desplazamientos y gestiones, y ofrece control y operatividad las 24 horas del día desde cualquier parte del mundo.
La banca electrónica, tal vez es bueno hacer un poquito de historia, tiene sus orígenes en algunos hitos. Básicamente estos hitos son:
En primer lugar, la implantación de los cajeros automáticos. Esto tiene lugar en Estados
Unidos a finales de la década del ’70 y principios de la década del ’80 y supone la inclusión del concepto de “twenty four hours banking”. Así lo llamaban en el Citibank, que fue el primer banco de los Estados Unidos en implantar los cajeros automáticos.
Este concepto no es otra cosa que “el banco por 24 horas”. Hoy es una realidad que todos vivimos. Todos hoy por hoy operamos 24 horas, pero en aquel momento era algo innovador.
El otro hito importante en esta materia es la aparición de los códigos SWIFT, iniciales que en inglés significan “Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication”. Se trata de códigos encriptados que comienzan a usar los bancos para transferencias internacionales. Básicamente se usan en trade commerce y en comercio internacional. Cualquier banco que opera una carta de crédito, una garantía de una línea de corresponsal con el exterior o cualquier otra operación no sólo lo hace en soporte papel sino que, desde hace ya 25 años, lo hace con estos códigos SWIFT.
.
Otro desarrollo importante también de lo que es banca electrónica es el m-business, que no es otra cosa que las operaciones por telefonía celular. En algunos bancos ustedes ya pueden operar sus cuentas a través de los teléfonos celulares. Ni que hablar de los sistemas post, que permiten que ustedes compren con tarjetas de crédito o de debito y que la operación se registre on line en el mismo momento. Funcionan con una terminal conectada a una red, a la que también se encuentra conectada la cuenta bancaria donde se realiza el debito. Otro ejemplo de banca electrónica es el truncamiento de cheques.
¿Por qué es importante todo esto?
Por un tema de costos. Está calculado que una operación por Internet cuesta cien veces
...