La Empresa Y Su Entorno
elisarodriguez283 de Septiembre de 2014
4.227 Palabras (17 Páginas)238 Visitas
1.1. Empresa y empresario A. Empresario
El empresario es la persona que está al frente y es la responsable o asume el riesgo en una empresa o comercio.
Según su entidad podemos distinguir entre empresario individual y empresario social.
El empresario individual o autónomo está al frente de su propio comercio o empresa. Es la persona física, con DNI o NIF, que con capacidad legal ejerce una actividad mercan- til de forma habitual y en nombre propio, por sí mismo o mediante representantes.
El empresario social está al frente de una sociedad mercantil o cooperativa. Nace cuando dos o más personas físicas o jurídicas se unen y constituyen una sociedad con personalidad y patrimonio propios.
En los dos casos el empresario es la persona, propietaria o no, que organiza, dirige, innova y lleva a la empresa hacia el logro de sus objetivos. En los últimos tiempos ha surgido una figura llamada empresario ecológico o verde, interesado por el medio am- biente y por una menor contaminación de nuestro planeta. Este tipo de empresario diri- ge organizaciones dedicadas principalmente a la venta de productos agropecuarios.
B. Concepto de empresa
El Código de Comercio define a la empresa en su artículo 116 de la siguiente forma:
«El contrato de Compañía, por el cual dos o más personas se obligan a poner en fondo común bienes, industria o alguna de estas cosas, para obtener lucro. Será mercantil, cualquiera que fuese su clase, siempre que se haya constituido con arreglo a las dispo- siciones de este Código.»
En su párrafo segundo continúa:
«Una vez constituida la Compañía mercantil, tendrá personalidad jurídica en todos sus actos y contratos.»
Una segunda acepción del concepto de empresa, dentro de una visión global de la misma, es la siguiente: «unidad económica de producción cuya finalidad es crear o aumentar la utilidad de los bienes o cosas, para poder satisfacer las necesidades hu- manas o sociales».


Mercantil. Perteneciente o rela- tivo a la mercancía o al comer- cio.
Derecho mercantil. Conjunto de normas que regulan la actividad comercial.
Patrimonio. Conjunto de bienes pertenecientes a una persona física o jurídica.
Innovar. Aportar nuevas ideas, productos, servicios, etc., para mejorar y aumentar la produc- tividad.
El Código de Comercio es un conjunto de normas de derecho mercantil que regulan las rela- ciones mercantiles.
Los códigos de comercio se comenzaron a elaborar durante la Ilustración y se basaron en el derecho de la Francia de Napoleón Bonaparte.
Importante
Comparativa de la creación de empresas
250.000 200.000 150.000 100.000
50.000 0
2006
2007
2008
Otras formas jurídicas
Personas físicas
S.A.
S.L.
Fig. 1.1. Gráfico comparativo del crecimiento de la creación de empresas según su forma jurídica en España (Fuente: Instituto Nacional de Estadística).
8

La empresa y su entorno 01
Fines de la empresa
El fin de toda empresa es alcanzar los objetivos para los que se creó. Así, ya sea la empresa privada, individual o social, su objetivo será obtener el máximo beneficio, en definitiva, ganar dinero.
Existen organizaciones no lucrativas cuyo fin va encaminado a actividades de tipo hu- manitario, cultural, etc., como las agrupaciones deportivas no profesionales, Cruz Roja, las organizaciones no gubernamentales (ONG), etc.
La empresa también tiene otros fines secundarios:
• Internos: prestar un servicio o vender un bien útil, crear o mantener una estabilidad en
el empleo y ofrecer remuneraciones justas a los trabajadores.
• Externos: conseguir precios asequibles, que su producto sea útil y de calidad, ofrecer garantía, etc.
Funciones de la empresa
En toda empresa nos vamos a encontrar con una serie de actividades o funciones. Estas tendrán una mayor o menor importancia dependiendo del tamaño de la empresa o del producto o negocio al que se dediquen.
Entre las funciones comunes a todo tipo de empresa o comercio encontramos las siguientes:
Lucrativo. Algo que produce ganancia o beneficio.
Remuneración. Pago o recom- pensa por un trabajo realizado.
Marketing. El departamento de marketing es el encargado de estudiar el mercado y llevar a cabo diversas acciones para dar a conocer la empresa y sus productos con el fin de mejorar sus ventas.
La utilización del marketing nos permitirá saber a qué tipo de público le interesa un determina- do producto o servicio.
Comunes
Contable Financiera Administrativa De RRHH
Específicas
Comercial De producción De investigación
Otras
Técnica
De seguridad
I+D+i
Fig. 1.2. Funciones de la empresa.
9
Vocabulario
A
Contable
Consiste en reflejar el movimiento económico de la empresa, las entradas y salidas de dinero.
Financiera
Se trata de conseguir los fondos necesarios y asegurar su correcta utilización.
Administrativa
Para controlar y planificar el proceso económico de la empresa.
De recursos humanos
Consiste en gestionar todos los asuntos relativos a los empleados.
Tabla 1.1. Funciones comunes.
Entre las funciones específicas de cada empresa destacan:
Tabla 1.2. Funciones específicas.
Otras funciones que se dan en las empresas son:
Comercial
Buscar el mercado tanto para las compras como para las ventas. Se ocupa de las campañas de publicidad y marketing.
De producción
Encargada de desarrollar los procesos de fabricación.
De investigación
Estudiar los sistemas de trabajo que hacen más competitiva a una organiza- ción.
Técnica
Elaborar un producto de calidad y a buen precio para que resulte competi- tivo en el mercado. Es específica de las fábricas.
De seguridad
Velar por el buen desarrollo y secreto de la tecnología empleada en el diseño y fabricación de los productos. Está ligada a la función técnica.
I+D+i (Investigación + Desarrollo tecnológico + innovación)
Consiste en la generación de nuevos conocimientos y desarrollo tecnológico capaces de hacer más competitivos los productos y servicios con el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente o del mercado y aumentar la capaci- dad competitiva.
Tabla 1.3. Otras funciones.

01 La empresa y su entorno
¿Sabías que...?
El nombre de la mítica marca de motos y de coches BMW, corres- ponde a las siglas de Bayerische Motoren Werke, haciendo refe- rencia geográfica al lugar donde se comenzaron a fabricar.
Sin el desarrollo de las funciones de la empresa, esta no alcanzaría los objetivos fija- dos. Las funciones están ligadas a la organización y por ello han de estar coordinadas e interrelacionadas. Un comercio o una empresa bien organizados deben obtener el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo.
Elementos de la empresa
Son los medios o recursos que usan las empresas para alcanzar sus objetivos. Los po- demos dividir en dos grandes grupos: internos y externos.
A. Elementos internos
Son aquellos que hacen referencia al patrimonio o capital de la empresa. Cabe distin- guir los siguientes:
a) Elementos o recursos materiales:
• Terrenos, construcciones e instalaciones técnicas. Se trata de los solares, las edificacio- nes y las unidades complejas incluidos en el proceso productivo. Se incluyen aquí los sistemas informáticos.
Fig. 1.3. El nombre comercial y el rótulo del establecimiento también pertenecen a la empresa.
• Maquinaria y elementos de transporte interno. Son las máquinas o aparatos necesarios para la fabricación de los productos. Los medios de transporte son los destinados al traslado de personas, animales o cosas dentro de la empresa (microbuses, carretillas, furgones, vago- netas, etc.).
• Existencias. Son las materias primas y/o mercaderías de que dispone la empresa para llevar a cabo su cometido.
• Dinero. Medios líquidos disponibles (euros y moneda extranjera) y saldos depositados en las entidades de crédito a favor de la empresa.
•Clientes y deudores. Personas físicas y/o jurídicas que han adquirido crédi- tos diversos con la empresa y que han de cancelar.
b) Elementos o recursos inmateriales:
• La propiedad industrial. Derecho que tiene la empresa a proteger sus investigaciones,
invenciones y patentes.
• El nombre comercial o firma. La denominación que utiliza el empresario para identifi- car a su empresa.
• El logotipo empresarial. El signo o denominación con que el empresario da a conocer al público un determinado establecimiento.
• Las marcas. Los nombres y signos que sirven para distinguir en el mercado determina- dos artículos o servicios.
c) Elementos o recursos humanos:
• La clientela. Las personas que, potencialmente, van a realizar compras o utilizar
...