La Empresa Y Su Entorno
hyenny24 de Abril de 2014
11.248 Palabras (45 Páginas)460 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA
TELESUP
“EMPRESA Y ENTORNO Y LA FIGURA DEL EMPRESARIO”
DEDICATORIA
primeramente a dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante día a día para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A nuestros profesores quienes osn nuestros guias en el aprendizaje, dándonos últimos conocimientos para nuestro buen desenvolvimiento en la sociedad
AGRADECIMIENTO
Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.
Agradecer hoy y siempre a mi familia por el esfuerzo realizado por ellos. El apoyo en mis estudios, de ser así no hubiese sido posible. A mis padres y demás familiares ya que me brindan el apoyo, la alegría y me dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.
INDICE
INTRODUCCION
La Economía de la Empresa trata de estudiar la realidad económica y social de la empresa, se ocupa del funcionamiento de la empresa como un ente autónomo. A diferencia de la Economía general que se preocupa por la empresa pero como parte del mundo o sistema económico general.
Las empresas son una realidad en nuestro entorno más próximo, si bien, a poco que reparemos en ellas descubriremos que no todas son iguales. Unas tienen mayor dimensión que otras, desarrollan distintos tipos de actividad, operan en mercados geográficos diferentes, adoptan diversas formas jurídicas.
Es porLa mayoría de las empresas son el resultado de la inquietud, de la iniciativa o, por qué no, de la personalidad de una o varias personas que conocemos como empresarios y que, consecuentemente, desempeñan un claro papel dinamizador en la Economía. Por este motivo, dedicaremos también un apartado del presente capítulo a conocer las distintas teorías surgidas en torno a la figura y al papel desempeñado porlos empresarios.
I. LA EMPRESA
1.1 DEDINICICON: Es una organización, institución o industria dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
1.2 LOS ELEMENTOS DE LA EMPRESA
La empresa está constituida por un conjunto de factores ordenados para la realización de una actividad económica. Estos factores incluyen una serie de elementos de distinta naturaleza, que podemos agrupar en tres categorías:
a) En cuanto a los factores activos: en principio menos limitados ya que pueden ser desarrollados con una adecuada dirección de recursos humanos o de personas, representan el concepto clásico de la fuerza de trabajo o el moderno de capital humano o de grupo humano. Dentro del capital humano podemos señalar la existencia
de grupos diferenciados por sus intereses y relaciones con los grupos restantes tales com:
• Los propietarios del capital o socios. Que pueden presentar ánimo de control o simples inversores
Financieros),
• Los administradores o directivos.
• Los empleados o trabajadores.
b) Los factores pasivos o elementos materiales serían los bienes económicos que constituyen el patrimonio de la empresa. Los bienes económicos se suelen clasificar en duraderos y no duraderos dependiendo de su Vinculación al ciclo productivo de explotación. Tales como los terrenos, la maquinaria, los ordenadores, etc.
c) elementos inmateriales, que son aquellos que le confieren a la empresa unvalor, capacidad y potencial de acción superior a la mera suma de sus elementos materiales y humanos. Entre estos elementos inmateriales podemos citar:
La organización como conjunto de relaciones de autoridad, coordinación y comunicación que rigen la actividad del grupo humano en sí y con el entorno.
• Know-how o conocimientos técnicos y económicos, capacidades, experiencias e información que poseen
el empresario y el grupo humano de la empresa y que permiten el desarrollo de la actividad empresarial.
• La imagen pública y las relaciones exteriores de la empresa y vínculos con el entorno, ya sean clientes,entidades financieras, comunidad local, Estado y autoridades, así como la imagen y el posicionamiento de sus productos.
• Cultura de empresa o conjunto de valores, creencias, simbolos, etc que procedentes del capital humano ydel entorno social conforman la mentalidad de la empresa así como su sistema de valores y su código ético de comportamiento, impregnando su estilo de administración y forma de desenvolverse en sí misma y en relación con el entorno.En la actualidad los elementos intangibles, caso de los desarrollos tecnológicos o el derecho a usar latecnología y el correspondiente software informático, soporte de la mayoría de los procesos de transformación física y de los procesos administrativos, están representando un valor muy relevante sobre el total de la inversión en capital de la empresa. En suma, ello sólo viene a afirmar la importancia de la tecnología en la competencia actual de la empresa.
1.3 CÓMO CONSTITUIR UNA EMPRESA
El Perú brinda un nuevo mecanismo para la estabilidad legal de la inversión extranjera, otorgando garantías, libertades y derechos.
Las inversiones extranjeras que se efectúen en el país no requieren autorización previa, sólo basta una comunicación que señale que la inversión se ha realizado.
1.4 EMPRESAS NUEVAS O SUCURSALES
Los inversionistas y/o empresas extranjeras tendrán que decidir si operan a través de la constitución de una empresa nueva o de una sucursal.
Las leyes del Perú reconocen diversas formas empresariales, entre las que están la sociedad anónima, sociedad comercial de responsabilidad limitada, sociedad colectiva, sociedad civil de responsabilidad limitada, sociedad en comandita por acciones, asociaciones en participación, consorcios y sucursales.
De las formas societarias antes mencionadas tenemos que las Sociedades Anónimas y las Sucursales de empresas extranjeras son las más usadas en el país, por las ventajas que otorga.
A. SOCIEDAD ANONIMA
1. Denominación
La sociedad anónima podrá adoptar cualquier denominación, pero deberá figurar necesariamente la indicación Sociedad Anónima, o las iniciales "S.A.".
2. Capital
El capital social está representado por acciones nominativas y se integra por aportes de los socios, quienes no responden personalmente por las deudas sociales.
Para que se constituya la sociedad es necesario que tenga su capital suscrito totalmente, y cada acción suscrita pagada, por lo menos, en un 25%. No existiendo un monto mínimo de capital.
3. Accionistas
El número de accionistas no puede ser menor a 2 personas naturales o jurídicas, residentes o no residentes.
4. Constitución
Existen dos formas de constituirse, en un sólo acto (Constitución Simultánea), o en forma sucesiva (Constitución por Oferta a Terceros). En ambos casos es imprescindible la intervención del Notario Público. También, en ambos casos, los fundadores de la sociedad deberán entregar al Notario los documentos e información necesarios para poder iniciar su constitución.
a) Constitución Simultánea
El aporte de capital social debe ser depositado en una cuenta abierta en una Institución Financiera del Perú. Una vez efectuado el depósito, los fundadores redactarán la Minuta de Constitución, la cual deberá estar debidamente refrendada por un abogado, y la llevarán así firmada al Notario, quien la elevará a Escritura Pública, con la finalidad de que se inscriba en el Registro Mercantil correspondiente al lugar donde se constituya.
b) Constitución por Oferta a Terceros
Los fundadores deberán redactar un programa de constitución que llevarán al Notario para efectos de legalizar sus firmas. Una vez legalizadas las mismas, se depositará en el registro mercantil a efectos de proceder a su publicación posterior, con la finalidad de encontrar potenciales suscriptores. La asamblea de suscriptores deberá realizarse en el lugar y hora establecido en el programa, o en su defecto, en los que señale la convocatoria que hagan los fundadores. Dentro de los 30 días siguientes a la celebración de la asamblea, la persona o personas designadas, otorgarán la Escritura Pública de Constitución de la sociedad, la cual deberá inscribirse en el Registro Mercantil del domicilio de la sociedad.
5. Costos de Organización
Los Gastos acarreados por efectos de la constitución de la empresa son los siguientes:
• Gastos Notariales, están referenciados por el monto de capital y por la extensión de la Escritura Pública.
• Gastos Registrales, la tasa a pagar es el 3/1000 del capital social.
...