ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Industria Automatriz

luna123458 de Mayo de 2013

10.716 Palabras (43 Páginas)515 Visitas

Página 1 de 43

Introducción.

Una de las industrias que más empleo genera en nuestro país es la automotriz, que por sus características es una de las más importantes de la economía nacional. Lo que ocurre en este mercado es un referente inmediato para el resto de nuestro sector industrial, de ahí que sea tan importante el análisis de su desarrollo.

México ocupa el décimo lugar a nivel mundial en la producción automotriz y cuenta con un sector que comprende a más de mil empresas de autopartes a lo largo de su territorio, la mayoría de ellas de origen extranjero. En el año 2008, esta industria produjo más de dos millones de unidades automotoras, que en gran medida se destinaron al mercado de exportación. Sin embargo, en los años subsecuentes la crisis financiera internacional la impactó de forma que redujo significativamente su producción.

Hoy, la recuperación de la industria automotriz es sostenida. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz reporta que al mes de mayo la producción para la exportación alcanzó la cifra record de 970,329 unidades, frente a las 847,044 que se produjeron en igual periodo en 2011. Esto implica un incremento de 14.5% en la producción, lo que hace augurar que en este año se superarán los 2 millones 130 unidades que se produjeron el año pasado.

La importancia de la industria automotriz para México es manifiesta: genera casi un millón de empleos: 55 mil en armadoras, 433 mil en tiendas de autopartes, 83 mil en distribuidoras, 167 mil en mercados de repuestos y 322 mil en centros de servicios automotrices.

La recuperación de la industria automotriz, tanto en producción total como en exportación, refleja un hecho importante: la brecha de productividad de los trabajadores mexicanos, frente a la de las naciones más industrializadas, se ha equilibrado hasta alcanzar niveles de alta competencia internacional.

En este rubro, resulta fundamental la propuesta del abanderado de la Coalición PRI-PVEM a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, respecto a la reactivación del sector industrial nacional a través del reforzamiento de la competitividad.

Para México, replantear la política industrial implica articular diversas áreas del quehacer gubernamental, de manera prioritaria tópicos como ciencia, tecnología, educación y desarrollo del capital humano para facilitar, como he señalado en otras entregas, la inserción de los jóvenes al mercado laboral. Sólo con esta fórmula podremos ser competitivos en los escenarios que nos demanda la era global.

Objetivo General.

Dar a conocer la industria, el mercado y el inpacto economico en el pais.

Objetivo Especificos.

Con esta inventigacion quiero dar a conocer sobre la industria automotriz en Mexico, en la situacion en que se encuentra si es producctido el trabajar en este tipo de industria y si es conveniente invertir tambien la historia en el mundo y en mexico cuando, y donde fue construida la primera ensambladora de autos en este pais y cuantas hay en este tiempo ya que para nuesta carrera es una variable que podemos tomar en cuenta para tarbajar.

Justificaión.

La justificacion se le puede dar de muchas formas o manera dependiendo del punto de visgta que quiera tomar uno ya sea la economica, social, personal, ect.

Antecedentes.

Este trabajo es un pequeño aporte para aquellos que deseen conocer la historia del automóvil hasta nuestros días. Es arduo sintetizar en una página la historia del automóvil. El primer paso fueron los vehículos propulsados a vapor. Se cree que los intentos iniciales de producirlos se llevaron a cabo en China, a fines del siglo XVII, pero los registros documentales más antiguos sobre el uso de estafuerza motriz datan de 1769, cuando el escritor e inventor francés Nicholas-Joseph Cugnot presentó el primer vehículo propulsado a vapor. Era un triciclo de unas 4,5 toneladas, con ruedas de madera y llantas de hierro, cuyo motor estaba montado sobre los cigüeñales de las ruedas de un carro para transportar cañones. Su prototipo se estrelló y una segunda máquina quedó destruida en 1771, pero la idea sería retomada y desarrollada en Inglaterra en los años siguientes.

Historia de la Industria Automotriz.

Este trabajo es un pequeño aporte para aquellos que deseen conocer la historia del automóvil hasta nuestros días. Es arduo sintetizar en una página la historia del automóvil. El primer paso fueron los vehículos propulsados a vapor. Se cree que los intentos iniciales de producirlos se llevaron a cabo en China, a fines del siglo XVII, pero los registros documentales más antiguos sobre el uso de estafuerza motriz datan de 1769, cuando el escritor e inventor francés Nicholas-Joseph Cugnot presentó el primer vehículo propulsado a vapor. Era un triciclo de unas 4,5 toneladas, con ruedas de madera y llantas de hierro, cuyo motor estaba montado sobre los cigüeñales de las ruedas de un carro para transportar cañones. Su prototipo se estrelló y una segunda máquina quedó destruida en 1771, pero la idea sería retomada y desarrollada en Inglaterra en los años siguientes.

1769 El primer vehículo propulsado a vapor fue creado por Nicholas-Joseph Cugnot 9. Se trataba de un verdadero triciclo con ruedas de madera, llantas de hierro y pesaba 4,5 toneladas.

1801 Aparecen los primeros taxis a vapor.

1840 Carro de vapor con capacidad para 18 pasajeros.

1860 con el belga Etienne Lenoir, quien patentó el primer motor a explosión. Pero éste seguía siendo el principio. Pasaron un par de años hasta que el alemán Gottlieb Daimler construyó el primer automóvil propulsado por un motor de combustión interna en 1866. Comenzaría entonces una nuevaindustria y un nuevo mercado.

1876 Motor de combustión interna. El único pistón del que dispone la maquina esta montado en forma horizontal.

1881 Vehículo Eléctrico de Jeantaud. La corriente necesaria para su funcionamiento la proporcionan veintiún baterías.

1883 Primer motor de gasolina de alta velocidad. Maybach diseño y construyo el motor.

3.4.1885. El constructor alemán de motores y automóviles Gottlieb Wilhelm Daimler registra la patente (DRP 34926) de una "máquina motriz a gas o bien a petróleo". Esta patente se aplica al primer motor previsto exclusivamente para su montaje en un vehículo.

29.8.1885. Se patenta en Alemania (DRP 36423) el llamado "vehículo de montura" de Gottlieb W. Daimier.

10.11.1885. Paul Daimier, hijo del constructor Gottlieb W. Daimler, realiza en Stuttgart el primer viaje público con el llamado "vehículo montura", que por su forma está considerado el antecesor de las posteriores motocicletas.

16.1.1886. El tribunal de justicia del imperio alemán anula las partes más esenciales de la patente otorgada a Nikolaus August Otto en 1877 por el motor de cuatro tiempos. Esta decisión supone el libre acceso al mercado para numerosos fabricantes de motores.

29.1.1886. El empresario alemán Karl Benz, originario de Mannheim, obtiene una patente para un "vehículo con motor de gas". El 4 de junio, aparece la primera noticia de prensa sobre este tipo de vehículo en el periódico Neue badische Landeszeitung .

Octubre de 1886. En el río Neckar, un barco inicia un viaje de prueba, impulsado por un motor Dairnler. Daimler trabaja en motores aptos para el montaje en diferentes tipos de vehículos.

1886. La empresa francesa De DionBouton & Trépardeux de Puteaux ofrece por catálogo vehículos con propulsión a vapor.

1886. El empresario estadounidense William Crapo Durant adquiere una fábrica de carruajes en Coldwater y crea la Flint Road Cart Company. En 1908, Durant funda la empresa General Motors.

1886. En el recinto de la fábrica de Motores Esslingen se realiza una prueba con un "carricoche" con motor Daimler.

23.9.1887. Un tranvía equipado con un motor procedente de los talleres Daimler emprende su primer viaje en Bad Cannstatt. (Alemania).

1887. El constructor danés Albert F. Hammel construye un vehículo de cuatro ruedas con motor de combustión interna .

1887. En Bad Cannstatt, Gottlieb W. Daimler pone- en funcionamiento su fábrica, recientemente adquirida.

Agosto de 1888. Berta Benz, la esposa del empresario y constructor de automóviles Karl Benz, emprende el primer viaje le larga distancia en la historia del automóvil. Con el viaje de Mannheim a Pforzheim en un vehículo Benz de tres ruedas, pone de manifiesto la aptitud del vehículo para su uso cotidiano. La intención de esta espectacular acción, como campaña de publicidad para los vehículos de su mando, surte el efecto deseado.

Septiembre de 1888. En la Exposición de máquinas motrices y operadoras de Munich, Karl Benz presenta un automóvil, como primer fabricante alemán.

1888. Émile Roger, representante de la empresa Benz en Francia, es el primer comprador de un automóvil Benz.

1888. El empresario estadounidense William Steinway, de Long Island (Nueva York), adquiere el derecho de explotación de las patentes Daimler y funda la Daimler Motor Company

1888. El ingeniero Andrew Lawrence Riker funda la Riker Electric Motor Company y en 1898 la Riker Vehicie Company para la fabricación de coches eléctricos. A partir de 1902, Riker

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com