La Patente De Adidas
joelink07Ensayo12 de Noviembre de 2012
678 Palabras (3 Páginas)824 Visitas
La zapatilla se empieza a construir a partir de una base que se obtiene vertiendo hierro o aluminio en un molde negativo. Es lo que llamamos mediasuela. Después se recorta el caucho según los colores y se estudia en el molde de la suela. Para conseguir la forma exacta deseada se perfilan los bordes de los trozos de caucho y se desechan. Los pedazos de suela completados se encajan entre sí antes de la unión con la mediasuela.
De nuevo se recortan los laterales sobrantes de la suela, e inmediatamente después se pule la parte inferior de la mediasuela en una máquina especial para conseguir una mejor superficie antes del pegado. Tras quitar la cinta adhesiva protectora se corrigen las zonas pintadas manualmente.
3.- Se comprueban todas las partes unidas a la suela y se monta la unidad Formotion sobre ella. Las unidades de Formotion, en el caso de la Supernova Sequence, se compactan con las tradicionales piezas EVA antes de unirlas a la mediasuela. Finalmente se adjunta la mediasuela a la suela. Ya tenemos toda la parte de debajo de la zapatilla.
Fabricación del corte
4.- Lo primero en este proceso es recortar las bandas tradicionales de Adidas y los trozos de tela que usaremos para el corte y que garantizan la transpiración del pie. En la red principal se van cosiendo las bandas, tanto las tres características de la marca alemana como el resto de bandas que componen la zapatilla, con una potente máquina de coser.
5.- Después se cose el talón en la parte principal del corte y se cose otra capa de costura al corte, para reforzar la tela que envuelve a la zapatilla. También en este momento del proceso se aprovecha para coser la parte inferior del talón, dejando perfilada gran parte de la zapatilla.
6.- Inmediatamente después se refuerza la zona del talón para ganar en amortiguación. Se le coloca una pieza en la parte trasera y se pasa por la máquina que se encarga de ajustar la zona con calor artificial. Pasados unos instantes se le da un último ajuste al corte final, arriba y abajo, y se le añaden los cordones.
Tecnología Formotion
7.- El Formotion, patente de Adidas, es una unidad que hace que el contacto con el suelo y la transición de la pisada se haga de forma suave y segura. Su elaboración es una parte del proceso que más cuida la marca alemana. Las gomas, que se fabrican en un molde en la que son inyectadas, se alinean para ser armadas en cada zapatilla. Cada unidad de esta tecnología se complementa con dos discos.
8.- Después se pegan de nuevo las piezas antes de unirlas a la unidad de Formotion. Se giran las gomas internamente antes de añadir el disco interior, e inmediatamente después se añade uno de los discos. Finalmente se revisa el Formotion para comprobar que en el proceso no se han cometido fallos.
Acabado de la zapatilla
9.- Ya está todo preparado para el montaje final, pero antes hay que terminar una serie de pasos. Primero se cementa la unidad de la suela y se pule el contacto del área superior para una laminación óptima. Después se une la superficie pulida con pegamento y por fin se juntan ambas piezas: la suela con el corte.
10.- Se realiza un chequeo para comprobar el ajuste de las piezas, especialmente en el emparejamiento de las líneas de la suela. Antes de añadir el pegamento se une el corte con la suela y se pinta con un rotulador las líneas de unión.
11.- Después la zapatilla se introduce en una máquina que unirá definitivamente la suela con el corte mediante una fuerte y constante presión. Al salir de la máquina de presión se vuelve a revisar la unión y se retira la medialínea.
12.-
...