ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Plaza De La Costruccion

rilicarioroche23 de Mayo de 2013

3.332 Palabras (14 Páginas)501 Visitas

Página 1 de 14

RESUMEN EJECUTIVO

En este trabajo se analizó la factibilidad de incrementar las ventas a través de un nuevo negocio de materiales de construcción y la diversificación de productos esto en ferretería san José, ubicada en el Municipio de San José Pinula, Departamento de Guatemala.

Inicialmente se efectuaron estudios en donde se determinaron los antecedentes del proyecto y se analizaron las necesidades del propietario de la ferretería. También se analizó a los involucrados que interactúan y se relacionan directa e indirectamente con el proyecto. Para cada uno de dichos actores, se identificaron los intereses, limitaciones, sus recursos y las potencialidades.

Posteriormente, se presentó el resultado de la aplicación de la metodología del Marco Lógico, mediante una matriz la cual se planteo una situación-problema conformada por todo un árbol de problemas, que ayuda a definir la relación causa efecto. Dicha situación ayuda a definir el árbol de objetivos y la definición de alternativas para atender el problema originalmente percibido. Para finalizar el análisis particular, toda la información se vierte en una matriz que ayuda a definir una lógica vertical relacionada con el objetivo principal del proyecto, los objetivos específicos y las actividades que se proponen y una lógica horizontal que define los indicadores, los medios de verificación y los supuestos interrelacionados con el proyecto de la ferretería San José.

Considerando lo especializado del tema, se hizo una profunda revisión bibliográfica que busca apoyar al lector en el entendimiento de conceptos y terminología relacionada con el proyecto.

Con la ayuda de documentos especializados se organizo la idea principal, la pre factibilidad, factibilidad, el estudio de mercado, el estudio técnico estudio financiero entre otros.

Complementariamente se analizaron aspectos relacionados con el mercado, especialmente aquellos que están estrechamente vinculados con la demanda y la oferta de estos productos de construcción. Así como elementos que afectan el precio de venta del producto, los costos y la ganancia o utilidad.

En el estudio técnico se analizó la localización del área en la cual tendría que estar el predio, considerando las vías de acceso y los servicios disponibles, así también se evaluó la capacidad instalada. Se describen los equipos, accesorios y maquinarias necesarios para el proyecto.

En cuanto a la estructura organizativa, se presentó un organigrama ideal de operación. Complementariamente este estudio presentó una serie de medidas de mitigación que deberían implementarse al poner en marcha el proyecto. Algunas medidas de mitigación consideradas son: adquisición de equipo de protección personal como casco, orejeras, guantes, lentes protectores, gabachas y otros.

Con la información recabada en el proceso de evaluación, se realizó un análisis financiero Se analizó la inversión inicial, y se presentaron los resultados finales del estudio completo de la plaza del construcción de ferretería San José.

1. ANTECEDENTES

El proyecto da inicio con la identificación del problema, con la cual se señala la necesidad de satisfacer al cliente, uno de los principales problemas que están afectando en las ventas en la ferretería San José es la falta de la materiales principales de construcción, nuestros clientes los solicitan dentro de estos están: el piedrín, arena, block, entre otros materiales, la ferretería no cuenta con estos productos. para poder vender estos materiales la ferretería necesitaba tener un amplio espacio para guardar y poner en predio estos materiales la ferretería no cuenta con un terreno amplio para esta situación, esto implica la contratación de personal y vehículos para transporta a su destino los materiales requeridos y en el momento exacto.

Para determinar relaciones de causa-efecto que explican la esencia del problema. Luego de enlistar todas las posibles soluciones o alternativas mediante una verificación consultando el buzón de sugerencias. La ferretería San José se dedicaba a la venta de herramientas y productos como son: compresores, barrenos, pulidoras, desarmadores, maquinas de soldadura, pistolas de pintura, lámparas, guantes, cascos, martillos, azulejos, productos de cerámica, tornillos, mangueras entre otros. Pero no contaba con la venta de materiales de construcción como el piedrín, arena, block entre otros.

1.1 Árbol de problemas

1.2 Árbol de objetivos

2. JUSTIFICACIÓN

Debido a la falta de la venta de estos materiales algunos de nuestros clientes no salían completamente satisfechos por la necesidad de no vender los materiales requeridos. Al darse cuenta de la petición constante de la mayoría de los clientes de estos materiales se decide formular la siguiente pregunta.

Es necesaria y rentable la venta de materiales de construcción en la ferretería?

Porque esto le implica al cliente ir a otra ferretería para tratar de conseguir estos materiales de construcción además si vendiéramos lo antes mencionado esto era de gran agrado para el comprador porque en un solo lugar encuentra lo que necesita.

3. Matriz del marco lógico

OBJETIVO INDICADORES FUENTES DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

Satisfacción, incremento de las ventas y las utilidades, así como la estabilidad financiera.

a)Satisfacción de la demanda del cliente en un 90%

b) Incremento del número de clientes en un 30% al finalizar el año.

c) incremento de ventas y utilidades a un 75% al finalizar el primer año de labores.

Registro de la demanda (ventas.).

Registro de clientes que compran con frecuencia.

Registro de los costos variable, fijos y el precio de venta.

Registro de las utilidades obtenidas

Las ventas alcanzan las metas trazadas, manteniendo la estabilidad financiera del proyecto la plaza del constructor.

El mantenimiento o incremento de las remesas en un 23% para el año 2011 según estimaciones del Banco de Guatemala y de los préstamos para la construcción de vivienda.

PROPÓSITO

Satisfacción de la demanda y capacidad de competir en un entorno que exija normas de calidad, El nivel de satisfacción de los clientes que adquieren este producto es mayor del 95%, Ya que cumple con las características y calidad estipulada. Registro de las ventas (en función de unidades y metros vendidos).

Los materiales son aceptados y comprados por los clientes.

RESULTADOS ESPERADOS

Buena capacidad instalada de materiales para la venta en el predio.

Proceso de producción diseñado para satisfacer la calidad de los materiales Instalar el equipo y la maquinaria en el predios.

Verificación visual de la instalación y puesta en marcha del equipo. (Documento de entrega del equipo).

Registro de la ventas diarias.

Registros del programa de capitación. Personal capacitado aplica lo aprendido en sus actividades diarias.

Proveedores responden responsablemente.

Empleados dispuestos a participar y colaborar.

Empleados dispuestos a capacitarse

ACTIVIDADES

Cotizar y aprobar la adquisición de maquinaría

Diseño del plan de venta y despacho

Realización de la capacitación del personal desarrollando competencias entre el recurso humano. Costo del equipo.

Costo de instalación de máquina automatizada.

Planos terminados del diseño de distribución del predio.

Informe de adquisición de maquinaria automatizada. (factura)

Informes de ventas y despachos.

Registros del personal capacitado, así como evaluaciones efectuadas con determinada frecuencia. Aceptación de los resultados obtenidos y voluntad de ejecutar el proyecto.

Resultados obtenidos de las pruebas del equipo son satisfactorias

Diseño de la distribución de planta.

Ventas y despachos realizados conforme al plan de ventas y despacho.

Disposición y actitud positiva del personal a recibir capacitación.

4. OBJETIVO GENERAL

Determinar la rentabilidad del proyecto LA PLAZA DE LA CONSTRUCCIÓN, para ferretería San José.

4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diversificar sus productos e implementar la plaza de la construcción para que la ferretería se posicione en el mercado municipal y nacional.

 Distribuir 5 a 8 pedidos de materiales block, arena, piedrín etc. Por día.

 Aumentar las ventas en un 30% en un año, en base al proyecto LA PLAZA DE LA CONSTRUCCIÓN,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com